Makoto: el arte del atún

Por:
- - Visto 186 veces
Makoto: el arte del atún

A lo largo de una carrera de más de 20 años, el Chef Makoto Okuwa ha desarrollado su propio estilo en la comida japonesa, combinando el tradicional Edomae–Sushi con un toque de modernidad.

En el 2007, Makoto cumplió uno de sus grandes sueños al abrir su propio restaurante Sashi Sushi + Sake Lounge en Manhattan Beach, California, en donde recibió distintos elogios por parte de la afamada revista Los Angeles Times.


En la Ciudad de México, Makoto es un deleite sensorial. Con ADN Japonés y calidez Mexicana, el restaurante Makoto en Polanco es el resultado de la pasión por la alta gastronomía de las mentes brillantes detrás de su éxito internacional.

El escenario de un ronqueo espectacular, Makoto sedujo mi paladar y se apoderó de mis sentidos. Una experiencia singular de deleite culinario auténticamente japonés, esta vivencia gastronómica fue inolvidable.

El Ronqueo del atún es una antigua práctica que tiene sus orígenes en Japón y es una técnica que tiene al menos tres mil años. El nombre al que se debe el ronqueo viene de la palabra “roncar”, ya que cuando el cuchillo con el que el pescado se corta pasa por su espina dorsal, suena como si alguien roncara.

Este método de despiece manual, tradición tanto en Japón como en España, está estrechamente vinculado a la pesca del atún rojo con la técnica de la almadraba, llegada a la costas españolas hace más de 3.000 años a través de los fenicios, y posteriormente perfeccionada en época árabe, durante la que se desarrollaron exponencialmente los puertos pesqueros de la zona.

Desde sushi de arroz frito con mantequilla hasta ensalada con aguacate y atún ligeramente empanizado con salsa yuzu, cada platillo del omakase fue una explosion de sensaciones y sabores que resaltó lo más exquisito del atún y de ingredientes locales. Nigiris, sashimis, temakis y sopas: degustamos el atún en todas sus presentaciones.

Una experiencia única, en Makoto, este delicioso ritual es logrado a la perfección y el atún es servido en un creativo y original omakase que nos lleva en un viaje por los sentidos.

Acerca de Alexis Beard

Alexis Beard ha tenido la gran fortuna de viajar alrededor del mundo con su familia, lo cual la animó a escribir sobre sus experiencias. Hoy en día, comparte sus memorias a través de varios medios impresos y en línea, incluyendo Travel + Leisure México, Bleu & Blanc y Mundo Ejecutivo. Es co-fundadora de Marcas de Lujo Asociadas by American Express, una comunidad que integra las marcas de lujo del país y las impulsa. www.alexisbeardg.com

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: