Marruecos y su comunidad judía

Por:
- - Visto 250 veces

Son muchos los que creen que históricamente la única población judía de Marruecos es la sefardí. A mediados del siglo XX la población hebrea llegaba a 250.000 almas, la más numerosa de los países árabes; una parte de ellos son descendientes de sefardíes, pero la otra, de comunidades judías que habitan en esas tierras desde los siglos I y II de la era cristiana. Es muy común simplificar los grupos nativos u originarios; quedándonos en Marruecos, los saharauis fueron los últimos en llegar al Sáhara Occidental, que lo harán en los siglos XIII y XIV, son tribus Beni Hasan que provienen del Yemen del sur. Son tan conquistadores que someten a las tribus nativas que son bereberes; los yemeníes-saharauis se llaman chorfas y arab, descendientes del Profeta, y son las tribus del fusil o del libro, la cúspide de la estratificación social; por debajo, están los bereberes indígenas.

Cuando la independencia de Marruecos en 1956 con el rey Mohamed V, el estado naciente reconocerá el pluralismo político. Lo que es una excepción radical en el continente. No era el típico frente de liberación que impone un régimen único como era lo común en ese ámbito geográfico político. Por tanto, el pluralismo está en la génesis del Estado independiente, de lo que dará abundantes muestras, sin apartarse de la tradición, la historia, su cultura. Tras la guerra de la independencia de Israel, la Liga Árabe acuerda la expulsión de los árabes judíos de los países que la componen. Las cifras son concluyentes, si esa guerra determina la huida lógica, más que expulsiones, de los árabes de Palestina, la Nakba (catástrofe), que son 750.000 palestinos; la réplica, son los 850.000 árabes judíos que han de abandonar esos países, acordada por la Liga Árabe, a la que todavía no puede pertenecer Marruecos. Hay países hoy día sin un solo judío. Marruecos volverá a ser la excepción, donde viven casi 4.000 judíos, disponiendo de sus propios tribunales rabínicos.


Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: