Milei, crisis y comunidad. Reflexión.

Por:
- - Visto 215 veces

Milei.

Javier Milei y su administración de gobierno, ha tenido y tiene un impacto profundo en la sociedad argentina y obvio para la comunidad judía.

Desde el inicio, y por su postura cercana al judaísmo y a Israel, hubo y hay ciertas medidas que pueden considerarse positivas en el sentido de proponer mayor seguridad y alentar la vida judía en estas tierras criollas.

De hecho, hace unas semanas, una pareja de judíos canadienses, me manifestaron su sorpresa que la gente pueda portar un solideo o kipá sin mayores problemas en Buenos Aires y en casi todo el territorio nacional.


A nivel nacional.

Si bien no soy economista, por un lado, recortó drásticamente el gasto público, y podría decirse que ha alcanzado importantes logros en lo que uno podría definir como “la macroeconomía”. No obstante, estos éxitos parciales, en lograr ordenar el país, choca con otra realidad, que se vive desde el llano, y que afecta a una gran parte de la clase media (que lucha por no caer en el abismo) y a la siempre castigada clase trabajadora.

La pobreza no ha bajado, y la lucha ya se aprecia por poder conseguir el pan diario, en un país donde la desnutrición y la falta de educación y corrupción vienen de varias décadas atrás.

El tiempo.

Si bien debe concederse a Milei, que problemas crónicos y profundos, no pueden nunca modificarse en corto tiempo, por otro lado, muchos que lo hemos votado, pensamos que el gobierno debería tomar por lo menos en forma transitoria, un paquete de medidas asistencialistas a los fines de lograr paliar por lo menos el hambre y el desamparo reinante para muchos habitantes de este bendito suelo.

Crisis y antisemitismo.

En las últimas semanas, muchos amigos gentiles han empezado a preguntarme, o consultar la razón de que ellos ven que la comunidad judía se las arregla para tener un buen pasar económico dentro de la tormenta económico-social y este tsunami que debemos pasar poder llegar a buen puerto.

Cierta tendencia a la ostentación y las diferencias en los estilos de vida, marcan diferencias entre la vida de la comunidad judía a los ojos de los gentiles. Y hoy por hoy, cuando todavía no vemos inversiones ni reactivación económica, el tópico amenaza nuevamente con hacer crecer el odio o la envidia hacia los hebreos.

Ante toda consulta, he tratado de mostrar que solo un pequeño grupo dentro de la comunidad se encuentra en un buen pasar económico, pero que hay otra comunidad judía un poco oculta, que comparte los pesares cotidianos que padece el resto de la sociedad no judía.

Los archivos nazis.

El otro punto que me preocupa es la decisión del gobierno de desclasificar los archivos nazis. Y debemos recordar, que esto ya se hizo en los años noventa. El fallecido presidente Menem invitó a los dirigentes comunitarios a compartir y festejar la apertura de estos “archivos” que en verdad no aportaron demasiado.

Se volvió a poner a la comunidad judía y los nazis como punto de debate y análisis en todos los medios y las 24 horas del día todos los días, despertando en muchos de nosotros el miedo a una excesiva e inútil exposición “del antisemitismo y del problema judío”.

Y se desato en 1992 el infierno tan temido, con los atentados a la Embajada de Israel, y en 1994 de la AMIA o mutual judía.

Creo que, en muchos casos, o no se comprende el antisemitismo que talla de antaño en amplios sectores de la población, o en otros casos se utiliza como ” cortina de humo” para ocultar otros graves problemas nacionales que no se pueden o no se quieren resolver.

Milei y su entorno.

Para concluir, en ocasiones pequeños grupos de judíos ortodoxos y otros empresarios, pueden ignorar o no medir las consecuencias, de que fotos muy repetidas con rabinos y empresarios rodeando al presidente de la Nación, pueden confundir al público y a nuestros hermanos no-judíos.

Final.

Reflejando o inducir a pensar a los no-judíos que los judíos direccionamos la política y la economía del país, y somos luego “todos responsables por sus consecuencias”.

El tema llama a la reflexión, a las diversas opiniones y al debate. Lo cierto, y aunque deseo de corazón que al presidente Milei las cosas le salgan bien, no siempre esto se da o se plasma en la realidad por un abanico de razones.

Y para concluir la frase final de tener cuidado: “como nos mostramos y como nos ven los demás, los que no son de la comunidad Israelita en la argentina”.

No sea que nosotros, seamos presentados nuevamente como un chivo expiatorio, y el antisemitismo aumente, y nuestra inseguridad aumente en el país que acogió en su momento a nuestros abuelos que en su mayoría escapaban de guerras y odio antijudío tanto en la Europa de los pogromos, como de aquellos judíos que escaparon de los países árabes y musulmanes.

Dr Natalio Daitch
Buenos Aires-Argentina

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: