Se ha hecho ya una cobertura descriptiva de esto. Se puede decir que hay una empresa perfectamente organizada dentro de Pemex con la misma función de producir y vender combustible formada por servidores públicos y particulares que no han invertido ningún capital pero hacen uso indebido de los recursos de Pemex por lo que propongo un estudio más profundo incluyendo un nombre propio a esa empresa: Compañía Comercializadora de Combustibles Robados, S. A. -verdaderamente anónima-.
Si enfocamos esta investigación a las Ciencias Administrativas encontraremos variables que caracterizan a esta compañía, por ejemplo una de ellas es el “dumping” que significa hacer ventas de mercancías a un precio menor al que se vende en el mercado interno del país que se produce. El “dumping” se realiza con el objeto de obtener grandes utilidades como es el caso de dicha compañía que roba recursos del gobierno para uso particular.
Tampoco se hacen hipótesis porque los hechos ya se realizaron por lo que se juzga importante hacer un llamado a estudiantes del Doctorado en Ciencias Administrativas para la interpretación de este problema. Mientras tanto señalaré un concepto administrativo dominado “intraemprenduría” (entrepreneurship) que significa hacer un negocio dentro de otro negocio, es decir, es el desarrollo de una cultura intraemprendedora con estrategias de innovación organizacional con el fin crear el propio empleo como opción para quienes desconfían de las organizaciones tradicionales (Fernández, Tino, 2013) y puedan mantener su puesto de trabajo. Los intraemprendedores en el caso de Pemex se les llaman “huachicoleros” y son agentes de cambio. La renovación que han provocado con sus ideas, programas y proyectos han tenido un efecto transformador porque han utilizado sin temor alguno, teniendo a la mano los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos sin que tengan que invertir capital por cuenta propia para en beneficio de la Compañía Comercializadora de Combustibles Robados, S. A.
Es recomendable que una empresa como Pemex que tiene como función la producción de bienes y servicios sea administrada de la mejor manera por expertos conocedores del proceso administrativo, consistente en planear, organizar, dirigir y controlar y no por políticos o desconocedores del proc4eso administrativo, porque dentro de esos bienes y servicios están los combustibles q ue son bienes tangibles cuya venta ha sido tan destructiva para Pemex que ha evitado su crecimiento y sostenibilidad por una cultura no tradicional emanada de la Compañía Comercializadora de Combustibles Robados, S. A. que con un sistema de gestión y evaluación del desempeño diferente al de Pemex obtuvo una gran recompensa a través de ideas disruptivas hacia nuevas formas de hacer las cosas con resultado de éxito comprobable actuando como dueños de la empresa. No cabe duda que aplicaron gran capacidad para optimiza internamente el talento en beneficio de la mencionada Compañía, no de Pemex.
Dra. María del Pilar Peña Cruz
Profesora investigadora
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores
Artículos Relacionados: