Netanyahu y la crítica de los generales

Por:
- - Visto 476 veces

Poco a poco algunas de las más leales e importantes figuras que han estado al lado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a lo largo de su carrera política y de sus años de gestión en su actual puesto, toman distancia de él o lo critican y condenan de manera abierta, creando una atmósfera de innegable divisionismo dentro de la estructura de la derecha israelí. En cierta forma, se trata de una situación parecida a la que actualmente se registra en Estados Unidos dentro de las filas del Partido Republicano con la oleada de disidentes no dispuestos a seguir a Trump en sus excesos y exabruptos.

En los siete años seguidos que Netanyahu ha permanecido como primer ministro de Israel se ha registrado una creciente inclinación suya a posiciones políticas cada vez más radicales y contrarias al espíritu democrático que han alcanzado a irritar no sólo a la oposición –lo cual sería normal– sino a muchos de sus tradicionales socios del partido Likud y a miembros selectos de la cúpula militar que ha estado a cargo de la defensa del país. En estos últimos días altos exjefes de las Fuerzas de Defensa israelí como Benny Gantz, Gabi Ashkenazi, Ehud Barak y Moshé Yaalón manifestaron de diversas maneras sus profundos desacuerdos con Netanyahu. Mientras que los dos primeros expresaron su deseo de participar en la fundación de un nuevo movimiento político que “cree una nueva narrativa israelí no basada en el miedo y la aprehensión”, Ehud Barak, quien fuera primer ministro de Israel entre 1998 y 2000, y ministro de Defensa de Netanyahu en el periodo 2009-2013, en su reciente discurso en la Conferencia de Herzliya calificó al actual gobierno como “débil, vociferante y radical”, lo mismo que de fallar en garantizar la seguridad de los israelíes y de dañar el tejido de la democracia israelí.

Aún más demoledora fue la comparecencia del recientemente despedido ministro de Defensa Moshé Yaalón, quien también en Herzliya arremetió contra Netanyahu y su actual gobierno, a quienes acusó de inyectar miedo en los israelíes acerca de su seguridad para distraer “cínicamente” a la ciudadanía de los muchos y verdaderos problemas que los aquejan. Textualmente dijo: “Si hay algo que temo acerca del futuro de Israel no son los cargamentos de armas de Siria a Líbano, ni los intentos de Irán de ejercer terrorismo contra nosotros. Podemos manejar eso con fuerza y sofisticación… si hay algo que me quita el sueño son las fisuras en la sociedad israelí –la erosión de sus valores básicos– el intento de lastimar a las Fuerzas de Defensa de Israel en una forma en que se está dañando su poder. Nuestro liderazgo se ha vuelto reactivo y tempestuoso en vez de conducir hacia una sociedad ejemplar”. De la misma manera lo acusó de conducir ataques contra la Suprema Corte de Justicia de la nación y de ejercer persistentemente una incitación y un divisionismo altamente nocivos para la sociedad israelí.


Todas estas arremetidas de antiguos colaboradores y socios de Netanyahu, sumadas a las existentes desde hace tiempo en las filas de la oposición política a él –como las expuestas por la parálisis del gobierno en cuanto al tema palestino y a otros candentes asuntos– dan un cuadro visible de crisis política en la que Netanyahu está tocando fondo al quedar reducida su base de apoyo a los sectores más ultranacionalistas, radicales y reacios a aceptar el mantenimiento de las estructuras democráticas que han funcionado en el país desde su creación. Ciertamente Israel está en un punto crucial de su historia en el que el rumbo que tomen las cosas será determinante para definir el carácter y destino que le espera.

Acerca de Esther Shabot Askenazi

Licenciada en Sociología egresada de la UNAM (1980), con estudios de maestría en Sociología en la UNAM y con especialización en Estudios Judaicos en la Universidad Iberoamericana. (1982-1985) Fue docente en la ENEP Acatlán, UNAM durante 10 años (1984-1994). Actualmente es profesora en diversas instituciones educativas privadas, judías y no judías.De 1983 a 1986 fue colaboradora semanal del periódico "El Nacional" tratando asuntos del Oriente Medio.Desde 1986 hasta la fecha es editorialista semanal en el periódico Excélsior donde trata asuntos internacionales.Es comentarista sobre asuntos del Medio Oriente en medios de comunicación electrónica.Publicaciones:"Los orígenes del sindicalismo ferrocarrilero". Ediciones El Caballito S.A., México, 1982.En coautoría con Golde Cukier, "Panorama del Medio Oriente Contemporáneo". Editorial Nugali, México, 1988.Formó parte del equipo de investigación y redacción del libro documental "Imágenes de un encuentro. La presencia judía en México en la primera mitad del siglo XX" publicado por la UNAM, Tribuna Israelita y Multibanco Mercantil, México, 1992.Coautora de "Humanismo y cultura judía". Editado por UNAM y Tribuna Israelita. José Gordon, coordinador. México, 1999.Coordinadora editorial de El rostro de la verdad. Testimonios de sobrevivientes del Holocausto en México. Ed. Memoria y Tolerancia, México, 2002.Redactora de la entrada sobre "Antisemitismo en México" en Antisemitism: A Historical Encyclopedia of Prejudice and Persecution". Ed. ABC CLIO, Chicago University, 2005."Presencia judía en Iberoamérica", en El judaísmo en Iberoamérica. Edición de Reyes Mate y Ricardo Forster. EIR 06 Enciclopedia Iberoamericana de Religiones. Editorial Trotta. , Madrid, 2007.Artículos diversos en revistas de circulación nacional e internacional.

2 comentarios en «Netanyahu y la crítica de los generales»

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: