Regresaba yo de un vuelo de Mexicana de Aviación y acababa de terminar de leer mi libro. Busqué que más leer y saqué la revista “Vuelo” que edita mes con mes esta aerolínea. Mientras leía sus páginas, me interesaba más y más su contenido y cuando llegué a la sección de Ecología, puse especial atención. Me encantó su sintetización de cada tema y al final decía que se podía difundir. Decidí que lo llevaría a nuestra revista Foro para difundirla, porque estaba repleto de tips, cada uno con su título, los cuales aquí transcribo:
¿CUIDAS? El cambio climático que nuestro planeta ha experimentado en las últimas décadas es, fundamentalmente, una consecuencia de la quema de combustibles fósiles. Todos, en mayor o menor grado, aportamos gases contaminantes como resultado de nuestro consumo energético diario. El calentamiento global es una realidad y sus efectos podrían ser catastróficos. Revertir esta tendencia es tarea de todos. El Grupo Editorial Expansión cree que ser responsable con el medio ambiente no es una obligación sino una virtud.
¿EDUCAS? Enseña y practica la regla de las 3R: Ser amigable con el medio ambiente es más fácil de lo que uno se imagina. Combate la cultura del desperdicio con las 3R: Reducir el consumo; Reutilizar al máximo artículos o productos antes de deshacerte de ellos y Reciclar materiales como vidrio, latas y o papel a través de depósitos de compraventa.
¿SEPARAS? Divide la basura en orgánica e inorgánica: La basura se crea cuando mezclamos los residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos). Si separas tus desperdicios, darás el primer paso del proceso para que los materiales puedan ser rescatados, recomprados y reutilizados para hacer nuevos productos. En promedio, cada mexicano genera un kilo de basura al día. Con ella, en un mes podríamos llenar seis veces el estadio Azteca.
¿UTILIZAS? Úsala para recorrer distancias cortas. Está comprobado que en un recorrido puerta a puerta de hasta 5 kilómetros es más rápido desplazarse en bicicleta que en automóvil. Además, es un vehículo de cero emisiones contaminantes, cuyo uso cotidiano resulta benéfico para la salud.
¿CONSUMES? Compra productos locales y orgánicos: al consumir productos orgánicos evitarás ingerir fertilizantes sintéticos, herbicidas e insecticidas. Además, por lo general, estos productos están asociados con formas de comercio justo, donde los productos de pequeña y mediana escala reciben una proporción del precio final, lo cual favorece la economía del campo.
¿PROTEGES? No arrojes colillas encendidas por la ventanilla del auto. Dos de cada 10 incendios son propiciados por fumadores negligentes o por fogatas mal apagadas. Durante 2007 en nuestro país se registraron cerca de 6000 incendios que devastaron 147,000 hectáreas de bosque. El humo que generaron representa 6% de la contaminación global.
¿COMPARTES? Alterna con un colega el trayecto diario a la oficina. El simple hecho de no utilizar el automóvil 30 kilómetros a la semana, elimina 500 kilos de emisiones contaminantes a la atmósfera. Además, viajar acompañado es mucho más seguro y enriquece las relaciones humanas.
Continuará…
Artículos Relacionados: