Otra ayuda de México a U.S.A. durante la Segunda Guerra Mundial

Por:
- - Visto 7286 veces

Además del proyecto para surtir de hule a Estados Unidos
durante la Segunda Guerra Mundial, otra de las importantes contribuciones que aportó México
fue el suministro de psicotrópicos a los hospitales de las tropas aliadas.

El gobierno norteamericano tenía la urgencia de conseguir substancias que calmaran los dolores de sus heridos ya que desde 1939 la producción de Turquía y de Marruecos, había quedado en manos del Eje. Estos países producían y abastecían a Estados Unidos de goma de opio que servía para elaborar varios de los medicamentos indispensables en los frentes de guerra. Existe la versión de que hubo un convenio secreto con el gobierno de Roosevelt quien impulsó e incluso financió el cultivo de amapola en México para producir heroína. Las sierras de Sinaloa, Durango y Chihuahua ya tenían importantes cultivos y las condiciones adecuadas para incrementar su producción. No tardaron mucho en establecerse los nexos para el suministro de tan necesitado elemento y se incrementó notablemente la siembra de la amapola. A partir de 1940 se intensifica esta actividad centrándose en el municipio de Badiraguato en Sinaloa. Sus productos se consideraban de una gran calidad y su fama llegó a tal punto que en Hong Kong hay una calle con el nombre de Badiraguato.

Al terminar la guerra, muchos soldados regresaron con adicción a la heroína. Gran parte de ellos por haber recibido tratamiento médico o por haberla usado para combatir el miedo durante las situaciones de peligro. En los años sesenta los movimientos de protesta y los Hippies, incrementaron el consumo de ese tipo de drogas convirtiéndolo en un lucrativo negocio.


Según Harry J. Anslinger, comisionado de narcóticos del gobierno estadounidense de 1930 a 1962, los grupos de Lucky Luciano, “Bugsy” Siegel y Lansky, vieron una gran oportunidad de negocio e impulsaron el cultivo de adormidera en México. Ellos establecieron los canales de distribución de heroína mexicana en el mercado del país vecino. A raíz de esto, México se había convertido en el principal proveedor de los Estados Unidos.

Y ¿cómo se iniciaron los cultivos de la amapola en México?

El opio llegó a México en el siglo XIX por importaciones de semillas de amapola que hicieron los inmigrantes chinos para su propio consumo. Con la gran demanda que se presentó por la segunda guerra mundial se empezó a cultivar en forma la amapola y a extraer la goma de opio. Este último proceso fue iniciado por Chang Lai, un médico naturista chino que se nacionalizó mexicano y se cambió el nombre a José Amarillas, quien instaló los primeros laboratorios para elaborar y enviar la heroína a los Estados Unidos.

Debemos recordar que el opio en general era legal, y para 1900 el número de adictos solamente en China rondaba por los 90 millones de personas. Por ejemplo, a principios del Siglo XX, los empresarios en Egipto pagaban a sus empleados con heroína, generando graves problemas de adicción y de solvencia económica. Por lo que durante la Convención de Ginebra, a solicitud de Inglaterra, Francia, Bélgica y España, la heroína se incorpora a la lista de sustancias controladas.

En México hasta 1911, se importaba opio hasta por 12 toneladas en un año. El consumo de opio era legítimo, usual y se importaba de los Estados Unidos y Asia. En 1926, las autoridades sanitarias mexicanas decidieron incluir la heroína entre los productos “que degeneran la raza” prohibiendo su cultivo y comercialización.

Es interesante anotar que la heroína se utilizó inicialmente para tratar la tuberculosis por su capacidad para suprimir el reflejo de la tos. Los dos grandes éxitos de Bayer en sus principios fueron sus marcas Aspirina y Heroína, esta última para el tratamiento de la tos, disnea y tuberculosis. La propaganda de Bayer para comercializar la heroína aseguraba: “Esta nueva sustancia produce un aumento de la actividad. Adormece todo sentimiento de temor. Incluso en dosis mínimas hace desaparecer todo tipo de tos.”

En México, la Botica de Tacuba en 1898 decía: “El mejor remedio para la tos es el jarabe balsámico de benzoheroína, con cantidades perfectamente dosificadas de heroína que obran eficazmente en el tratamiento de la tos por rebelde que sea”.

Después de muchos años de haberse iniciado el proyecto de colaboración entre México y Estados Unidos y de haber permitido el crecimiento de las plantaciones de amapola, se han generado problemas que llevarán muchos años más en solucionarse. El gobierno federal lanzó en 1977 la “Operación Cóndor” con la participación de 10,000 soldados. Como resultado de este operativo militar hubo desplazamientos de bandas de traficantes hacia otros estados y un éxodo de campesinos hacia las ciudades. Este fue el inicio de una batalla que todavía no termina, debido a los grandes intereses económicos y el gran poderío que han logrado los traficantes de heroína en México

Acerca de Jaime Arbitman

De origen colombiano obtiene el título de Ingeniero Químico en su país y adquiere experiencia en varias compañías trasnacionales norteamericanas, teniendo la oportunidad de viajar y formar parte de varios consejos directivos en España, Venezuela y México.Al establecerse en nuestro país su actividad comunitaria ha obtenido varios reconocimientos y ha sido cofundador de varias instituciones científicas y sociales, en donde además de asesor ha dado varias conferencias sobre diversos temas de interés mundial.No sólo es colaborador en varios medios judíos escritos en México, sino también editor de algunas revistas y folletos internacionales, mayormente con temática científica o humanitaria.

1 comentario en «Otra ayuda de México a U.S.A. durante la Segunda Guerra Mundial»
  1. Me parecio muy interesante la informacion,pienso que seria importante legalizar cierto tipo de drogas ,para terminar con el narcotrafico.
    Yo solo buscaba una receta naturista para la tos .

    Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: