Percepción es realidad: Anuncios sobre recesión y otros malabares

Por:
- - Visto 258 veces

Un célebre poema de Ramón Campoamor nos advierte: “En este mundo traidor nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”. Si recurrimos a un parafraseo contemporáneo de dicho mensaje traslapado al terreno económico, podríamos simplificarlo de la siguiente manera: “percepción es realidad”.

En materia económica nada podría ser más cierto. Generalmente, la percepción sobre una economía suele impactar directamente en el desempeño de la misma. Si existe desconfianza sobre lo que acontece a nivel político, ello se traducirá necesariamente en indicadores económicos negativos. Es por eso que el “Índice de Confianza del Consumidor” es tan importante y se mide globalmente.

  • Ahora analicemos: Se anunció al cierre de Julio que la economía mexicana creció, pues el INEGI indicó que el PIB del país aumentó 0.1% entre abril y junio frente a los tres meses previos. Así, se desvaneció la amenaza de 3 trimestres consecutivos de desaceleración, hecho que habría significado el inicio de una recesión técnica en México; concepto que sin duda habría sido devastador para nuestra imagen. Inclusive el presidente festejó en su tradicional conferencia matutina: “Amanecemos con una buena noticia. No les funcionó su pronóstico a los expertos. . .”
  • Sigamos analizando: Semana Santa en 2018 cayó en Marzo. En 2019, cayó en abril. Si los factores estacionales no hubiesen influido de esta manera, tendríamos un dato contundente que nos arroja un -0.2% de contracción del IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica) desestacionalizado. Así, el IGAE, dato que también proviene del INEGI, sumaría 3 trimestres de contracción, lo cual implica que…bueno, ya sabemos.

Definitivamente debemos de ser críticos a la hora de analizar las cifras que nos son presentadas y las conclusiones que se derivan de un análisis tendencioso. No obstante, también hay veces en que es preciso forzarnos a ver el vaso medio lleno.


Con el reporte del INEGI, ahora sabemos que México oficialmente no entró en recesión. Con ello, el gobierno obtiene un año entero de maniobra económica sin presiones, pues la próxima vez que se dé la posibilidad de juntar tres trimestres de desaceleración continua sería hasta marzo 2020. Adicionalmente, los capitales extranjeros tomarán un respiro y se quedarán en México, y seguramente muchas empresas e individuos retomarán la confianza hacia fin de año ahora que el país vuelve a crecer.

Por lo tanto, la percepción de que este último trimestre fue positivo es tan importante como la realidad misma. Que bien que asumamos en medios masivos y en cifras que vamos hacia adelante. En verdad necesitamos creernos ese mensaje para avanzar como país.

Acerca de Enrique Presburger Cherem

Enrique Presburger es Maestro en Banca y Finanzas por el ITESM y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y Doctor (suma cum laude) en Administración Pública por la Universidad Anáhuac. Enrique es CEO de Factor Exprés, institución financiera especializada en capital de trabajo a PYMES que cotiza en el mercado bursátil mexicano y se posiciona como una de las más importantes del país, con operaciones en 9 Estados de la República y una plataforma FinTech de originación remota y procesos de vanguardia. (www.factorexpres.com). Enrique asimismo es Presidente Nacional de la ASOFOM (Asociación Nacional de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple), y Fundador y Primer Presidente de CAIFE (Confederación de Asociaciones de Intermediarios Financieros Especializados), toda una proeza de cabildeo y representatividad en el financiamiento especializado en México que aglutina 14 asociaciones. Enrique es de igual manera Managing Partner de “Re:Tech”, fondo de capital privado que invierte en Start-Ups Israelíes, socio de “Expansive”, una de las plataformas de Crowdfunding más importantes de México, y socio de “VoToV”, fintech de movilidad para gig workers. Enrique es Consejero Independiente de múltiples empresas como Grupo Solufi, Nutrición Creativa, Grupo Dai, y el fondo Advent Internacional. Es de igual manera y mentor de emprendedores dentro de la aceleradora “katalyst”, y consejero en la organización filantrópica “Keren Hayesod”. Enrique es autor publicado de los libros: “SOFOMES ENR: La Puerta a la Revolución Financiera en México”, con 3 ediciones a nivel nacional; y su tesis doctoral “Remesas: Economía, Demografía y Política”, que recibió premios y reconocimiento académico. Enrique Presburger es el Influencer y líder de opinión más importante del sector financiero no bancario, siendo su máximo referente en TV, columnas de especialidad, redes sociales y conferencias magistrales. Enrique se divierte además como atleta entre IronMan 70.3, grandes fondos de ciclismo, y bicicleta de montaña. Es también actor de un grupo de teatro de improvisación denominado “La Caja Negra”, para el que produce y ha escrito 2 obras originales. (55) 45 93 71 85 | [email protected] Empresario | Académico | Líder de Opinión Redes y Medios www.enrique-presburger.com; www.factorexpres.com facebook.com/epresburger (Dr. Enrique Presburger – Economista) linkedin.com/in/enriquepresburger/ (Dr. Enrique Presburger) https://bit.ly/342gD8T (Dr. Enrique Presburger) https://bit.ly/3e3tLKF (@epresburger) https://spoti.fi/3cRGEaz (Programa “Factor Económico”)

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: