Así de simple es como merece ser llamado este ser humano excepcional, fuera de serie, que da y sirve, que ayuda y colabora, que ha dado la vida entera por el deporte de su vida, el fútbol; ¡una pasión que lleva en la sangre!
Sin duda la persona que más fútbol ha visto y vivido dentro del CDI, quien ayudó y convenció a propios y extraños a que el equipo mayor de este deporte pudiera asistir a la Macabeada Mundial de 1965 en su primera aparición y repitiera en la Panamericana de Brasil en 1966 con doble medalla de bronce por tercer lugar y convencer a todos, absolutamente a todos de que el CDI produce deportistas de alto nivel, talentosos y con una mentalidad de triunfadores y los logros le han dado la razón y gracias a él este deporte ha crecido enormidades en el Depor y ahora se acerca a los 700 jugadores en dos docenas de equipos con alto grado de competitividad.
Nacido en Iguala, Guerrero el 27 de noviembre de 1937, de padres inmigrantes, su papá Aarón vino de Lotz, Polonia razón por la que en Iguala, se le conoce a toda la familia como los polacos. Su hermano Beto también fue futbolista y entrenador.
Su papá decidió mudarse a Iguala, Guerrero en búsqueda de mejoras económicas para su familia y allí jugó con el Unión Iguala de medio volante y de defensa y allí en las épocas de verano nos llevaba a jugar como preparativo para asistir a alguna Macabeada por el calor y las inclemencias del tiempo; era una preparación asombrosa con juegos muy peleados, duros pero muy bien recibidos.
Este destacado miembro de la comunidad judía es motivo de ejemplo para la sociedad judeo mexicana por el aporte que ha dado y continúa dando para el crecimiento de esta actividad. Fue además jugador de Voleibol y Básquetbol, en este último junto a Lalo Salomón (qepd), Jorge Plaschinsky, Samuel, y el profesor Lazcano.
Cenovio, abajo tercero de izquierda a derecha.
Jugó 53 años consecutivos de defensa central con un brío y entrega ilimitados y asistió a Israel 1965 y 1969, donde anotó de penalty para que el equipo mexicano pudiera eliminar a los brasileños. También asistió a Brasil 1966, 1968 en la Argentina, de directivo en 1973 donde tuve el honor de ser el capitán, en 1977 donde llevaba un gran equipo y las Panamericanas de México 1979 y 1999 como entrenador.
Fue también Presidente de la Comisión de Fútbol del CDI donde reorganizó y ubicó a los equipos infantiles situándolos en los primeros lugares.
Vivió un año en Israel cuando se acostumbraba participar en un programa Shojam que pagaba el viaje y la estancia.
Cenovio, el primero de la izquierda.
Tuvo de entrenador al increíble Diego Mercado multimedallista con CDI, Federico Torres, y jugó en las ligas mexicana, Hispanomexicana y Comercial del Centro.
Está casado desde 1961 con el amor de su vida, Aída Izikson quien a los seis meses de conocerla ya lo había convencido de que era ella la mujer con la que deseaba pasar el resto de su vida y quien ha sido la guía y los ojos a lo largo de su camino por la vida. Creó una familia ejemplar con sus tres hijos: Rubén, Karen y Dalia quienes le han dado 7 nietos, algunos de ellos futbolistas de primer nivel.
Cenovio, el noveno de izquierda a derecha de pie.
El último de abajo a la izquierda, "el niño" Marcos Schwartzman a sus 14 años.
Eterno admirador de Abraham Rubinstein, sin duda el deportista más completo de su época por ser tan competitivo y en fútbol una estrella, jugó con Manuel Levinsky, Chucho Segal, el Chino Sefchovich, Shinadower el portero, el Bolillo Volvcovich, entrenador, Julio Adler (Yuchi), Isaac Weil, Abe Jinich, Chayo Masri, los hermanos Zaga, Carlos Wasserman, Marcos Schwartzman, Jacobo Buzali, Isi y Eduardo Haidenberg, Héctor Balas, Isaac Burak, Panchito Weinstein, Salo Cohen, Victor Sfaz, Braverman, David Cassab, Israel Ismaj, Jaime Raitarsky y muchísimos más.
Creador de la Liga interclubes de Fútbol Amateur en su rama veteranos que va desee los 35 años hasta los 60 años y sigue creciendo y fundador del conjunto CDI de esta rama desde 1977, aportando y organizando y dándole vida y posibilidad de que sus compañeros, amigos futbolistas CDIstas tengan un lugar donde cuidar su salud y crecer deportivamente. Torneos de fútbol han llevado su nombre y ha sido objeto de grandes homenajes y reconocimientos.
Cenovio, el cuarto en la parte superior de derecha a izquierda.
Además de ser un excelente compañero y amigo de su gente, Cenovio es un industrial exitoso, ganador del Premio Nacional de Vivienda, premio recibido de manos del ex presidente Vicente Fox.
Auténtico líder, hombre fuera de serie, de ideas brillantes que lleva a cabo, especialista en hacer amigos, aceptado, siempre se ríe, siempre ayuda y colabora. Siempre ha admirado a Yoshua Kipnis como directivos y conoció a los fundadores de "la casa de todos" como el Sr. Fishbein, Gitlin, Grabinsky etc...
El octavo de pie de izquierda a derecha y Marcos Schwartzman el tercero.
Cenovio, ¿Qué es el CDI?
Es un crisol de todas las comunidades y que agrupa a todos los socios de igual manera, con mismas posibilidades y que se dedica a proporcionar educación, saludo y esparcimiento.
¿Qué es para ti el Fútbol, Cenovio?
Es un estado de ánimo, te empuja y domina a poner deseos más allá de lo esperado, es dominar los nervios, es deseos de triunfar y una forma de vida, se lleva en la sangre.
Pocas, muy pocas veces expulsado, sacó la caste por su institución y la representó con dignidad y orgullo, superó las espectativas de lo que se podía esperar de él.
Es Cenovio, una institución dentro de otra, se ha convertido en una leyenda.
Cenovio, el sexto de Derecha a izquierda.
¿Tu hijo fue futbolista?
Intenté que lo fuera, pero para el baile resultó una estrella de altísimos niveles y se lo respetamos y lo admiramos, es una luz en mi vida así como Aida, mis hijas y nietos.
¿Es verdad que te ibas de viaje luego de los partidos y regresabas antes del siguiente?
Pero por supuesto, eso fue una constante en mi conducta deportiva, salíamos y volvíamos antes de los juegos, que no podía perderlos, he sido un adicto a este deporte y públicamente se lo agradezco a mi familia y a los que me rodean.
Ha visitado 10 veces Israel, cuñado del Dr. Willy Izaigzon, portero de futsal, Cenovio se ha convertido en un héroe de sus nietos, creemos que se adelantó a su época por lo que nos ha proporcionado siendo característico en él su carisma, su jovialidad, su exigencia y temperamento, el ser líder y muy accesible y dedicado a dar consejos y resolver las situaciones del prójimo.
Ha corrido en más de un centenar de carreras, aporta que ha hecho por más de 30 años y todo como complemento de su pasión que es el balompié. Lesionado de las rodillas, lo que provocó su retiro de las canchas, pero no impidió incrementar su pasión por darle a todos un espacio y jugar donde se puedan desahogar y practicar lo que les gusta y apasiona, el balompié, que se juega con la cabeza, aunque se practica con los pies.
Marcos Schwartzman, Cenovio Stern e Isaac Palombo.
Con mas elementos de este calibre, de esta valía, créanos que el deporte mexicano en general estaría en la cúspide y compitiendo con los del primer mundo y a su mismo nivel.
Cenovio Stern, un hombre comprometido con el prójimo que ha intentado dar la fórmula aplicada en su exitosa vida al resto para que hagan de la vida un deporte, adquieran salud y sean felices.