Sobre la mesa de noche de una personalidad, yace en ella El diablo vestía de azul un auténtico éxito mundial del escritor Walter Ellis Mosley norteamericano de nacimiento y de madre judío rusa ¡Esa mesa especial! Era la de Bill Clinton ex-presidente de los Estados Unidos.
Walter Ellis Mosley – Los Angeles
Con amplio público que lo sigue, Walter Mosley es el escritor de thriller, que da origen a la interesante serie de policiales del detective afroamericano Easy Rawlis. Basada sobre el veterano de guerra Ezequiel Rawlis personaje ficticio, con un angustiante pasado vivido en el período de la segunda guerra mundial. Ambientada la trama en los suburbios de Los Ángeles en los años 40, con una contienda interna que lo guían a indagaciones con métodos de investigación cimentados en la combinación de la razón del que ha conocido la desesperación del martirio en un periodo bélico. El protagonista convive con la muchedumbre de variados niveles culturales, raciales en lugares degradados, solo con un punto de encuentro sobrevivir a las condiciones hostiles, donde los sujetos se desligan de las reglas, para pensar en una libertad sin limites, aquella que genera una sociedad de deshilvanes juicios aprisionados a desconocer los conceptos lícitos. Sus argumentos retratan la corrupción política, financiera, y moral, uniendo elementos de la guerra fría y de los derechos civiles. Entre sus novelas tenemos: Una muerte roja, Un perro amarillo y tantas otros, con títulos con referencia en los colores, simbolizando con ellos las razas. Los escritores de tinta roja judía residen en diferentes países, mas es la religiosidad que los une, es así que Batya vive en Israel, donde se fascina de este tipo de literatura policial y es consagrada por él.
Batya Gur – Jerusalén
El asesinato del sábado por la mañana es un apasionado libro de Batya Gur, galardonado en Alemania como la mejor novela policial de Israel que emerge al exterior con esplendida acogida. Gur, nace en Tel Aviv en 1947 muriendo en el 2005, activista política y social. La escritora describe la introspección del sujeto, entrando en el ámbito secreto del psicoanálisis, para plantearnos la intimidad de él. Ilustre en este género que se ha dedicado con pasión y destreza adjudicándose el apodo de la Agatha Christie deIsrael. Creando al protagonista Michael Ohayon, superintendente que indaga como detective intelectual, moderno que es, desplazándose por los espacios religiosos hebraicos, como el Kibbutz, o pequeñas comunidades, para romper el sigilo. Su ámbito es Israel y sus personajes transitan en el ambiente universitario, siendo ella misma profesora de literatura comparada en la Universidad de Israel entre el silencio del Shabat, la Dr. Eva Neidorf, otro de sus personajes. Nacida en el período al término del holocausto, más aún con la experiencia de familiares sobrevivientes en los campos de concentración, son momentos que han quedado en la mente, especialmente en el subconsciente con angustia y depresión que no la ayudarán a escapar de ellos. Ha publicado seis libros policiales del cual Michael Ohayon es el protagonista, inventado como el hombre ideal. Además de Homicidio del Kibbutz.
Faye Kellerman
Son escritoras judías que llevan la religiosidad en forma profunda como es Faye Kellerman norteamericana de Saint Louis (1952) de origen judía ortodoxa, casada con el escritor Jonathan Kellerman creando y relatando historias de tipo policial, especialmente anexando la religión e involucrando el externo cotidiano que la rodea. Kippur el díade la espiración, una de la serie con la pareja de detectives, como son Peter Decker y Rina Lazarus, que realizarán indagación, dentro de la comunidad hebraica, para solucionar y llegar al culpable, sus protagonistas buscan excesivamente la legalidad, la correcteza, el ánima.
Con la tinta roja se escriben los homicidios que son el resultado del odio, dinero, amor o traición, situaciones de una comunidad. Sus relatos son dirigidos no solo a los lectores hebraicos, sino a un vasto público multiracial. La novela Kippur, día de la espiración es un relato sobre la desaparición de un joven judío ortodoxo que no con divide la rígida disciplina a que es sotopuesto por su familia. La religiosidad va en primer plano, como también en Baño ritual. Los crímenes son acogidos por el lector, como un enigma, pero la realidad esta al filo del contexto… en la propia vida. Los elementos hebraicos dan mayor profundidad al argumento señala la escritora… La religión judía ortodoxa ella la vive plenamente no solo en su vida cotidiana, sino también en su trabajo como escritora, preservando los buenos valores dentro de la comunidad y enseñando lo que es ser hebrea, algo complejo con habitudes costumbres y tradiciones, es abrir el hebraísmo a quién no lo conoce o no está cercano a él.
Artículos Relacionados: