Política económica de AMLO: Improductividad y subsidio

Por:
- - Visto 456 veces

Estamos por cumplir apenas un primer bimestre con AMLO como presidente. No obstante, los efectos de sus políticas económicas ya son profundos, y dan una señal clara y contundente a los mercados: El presente gobierno basará su presupuesto en el ahorro, no la creación de riqueza nueva y, por otro lado, priorizará el subsidio sobre la productividad.

Esto significa que entraremos a un periodo de política restrictiva, y como resultado de ello, el país tendrá menor crecimiento en el año. De hecho, ya los analistas han bajado sus expectativas a niveles de 1% como promedio de crecimiento de PIB para 2019.

Estas son las razones:


  1. Proyectos sin viabilidad financiera: No Aeropuerto, pero si Tren Maya y refinería: El aeropuerto en Texcoco representaba una fuente de productividad tremenda, que generaría miles de empleos y convertiría a México en el hub más importante de América Latina. Es decir, todos los vuelos importantes del extranjero pasarían por México para hacer escala. Por otro lado, el Tren Maya será una inversión que no promete tener utilidades, ni generar las mismas externalidades económicas positivas. Se prevé de hecho que el proyecto tenga pérdida y subsidio constante. De igual manera, la refinería será una obra con enormes gastos no recuperables, y que le apuesta a un tipo de energía fósil que cada vez se usa menos. De hecho, será mucho más caro refinar en México que en Estados Unidos.

  2. Restricciones de flujos: Más dinero a las arcas de gobierno: El gobierno ha impuesto medidas fiscales que obligarán a las empresas a entregar mayor flujo de efectivo. Se ha eliminado la compensación universal, con la cual las empresas tendrán que hacer desembolsos constantes que antes compensaban virtualmente. De igual manera, la retención por rendimientos financieros se duplicó de un .46 a un 1.04%. Por último, aumentan de precio partidas de gasto básicas como la gasolina, electricidad, y el salario mínimo. Así, las empresas pagarán más impuesto, retendrán más flujo, y aumentarán sus gastos. Al tener menor liquidez, se reduce la inversión y por lo tanto el crecimiento.

  3. Dando pescado sin enseñar a pescar: Sabemos también que mucho del presupuesto que era antes destinado a becas e incentivos de estudio será eliminado. Por otra parte, vendrán subsidios directos a estudiantes, y se promoverán créditos de primer piso desde el gobierno sin una infraestructura adecuada de seguimiento. Así, se prevé una asignación de recursos que no tiene otro fin que consumo y gasto, en lugar de inversión.

Por todo esto, los mercados ya han descontado inversiones improductivas, pérdida, e inflación. No nos debe sorprender así que las proyecciones para el crecimiento de México en 2019 hayan bajado de forma unánime. Los mercados no juzgan, sólo reaccionan.

Acerca de Enrique Presburger Cherem

Enrique Presburger es Maestro en Banca y Finanzas por el ITESM y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y Doctor (suma cum laude) en Administración Pública por la Universidad Anáhuac. Enrique es CEO de Factor Exprés, institución financiera especializada en capital de trabajo a PYMES que cotiza en el mercado bursátil mexicano y se posiciona como una de las más importantes del país, con operaciones en 9 Estados de la República y una plataforma FinTech de originación remota y procesos de vanguardia. (www.factorexpres.com). Enrique asimismo es Presidente Nacional de la ASOFOM (Asociación Nacional de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple), y Fundador y Primer Presidente de CAIFE (Confederación de Asociaciones de Intermediarios Financieros Especializados), toda una proeza de cabildeo y representatividad en el financiamiento especializado en México que aglutina 14 asociaciones. Enrique es de igual manera Managing Partner de “Re:Tech”, fondo de capital privado que invierte en Start-Ups Israelíes, socio de “Expansive”, una de las plataformas de Crowdfunding más importantes de México, y socio de “VoToV”, fintech de movilidad para gig workers. Enrique es Consejero Independiente de múltiples empresas como Grupo Solufi, Nutrición Creativa, Grupo Dai, y el fondo Advent Internacional. Es de igual manera y mentor de emprendedores dentro de la aceleradora “katalyst”, y consejero en la organización filantrópica “Keren Hayesod”. Enrique es autor publicado de los libros: “SOFOMES ENR: La Puerta a la Revolución Financiera en México”, con 3 ediciones a nivel nacional; y su tesis doctoral “Remesas: Economía, Demografía y Política”, que recibió premios y reconocimiento académico. Enrique Presburger es el Influencer y líder de opinión más importante del sector financiero no bancario, siendo su máximo referente en TV, columnas de especialidad, redes sociales y conferencias magistrales. Enrique se divierte además como atleta entre IronMan 70.3, grandes fondos de ciclismo, y bicicleta de montaña. Es también actor de un grupo de teatro de improvisación denominado “La Caja Negra”, para el que produce y ha escrito 2 obras originales. (55) 45 93 71 85 | [email protected] Empresario | Académico | Líder de Opinión Redes y Medios www.enrique-presburger.com; www.factorexpres.com facebook.com/epresburger (Dr. Enrique Presburger – Economista) linkedin.com/in/enriquepresburger/ (Dr. Enrique Presburger) https://bit.ly/342gD8T (Dr. Enrique Presburger) https://bit.ly/3e3tLKF (@epresburger) https://spoti.fi/3cRGEaz (Programa “Factor Económico”)

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: