¿Por qué?

Por:
- - Visto 802 veces

Dos burros iban caminado cargados cada uno con bolsas diferentes, uno cargaba sal, muchas bolsas de sal, el otro cargaba esponjas, muchas bolsas de esponjas. El burro que cargaba sal iba muy adolorido y cansado por el peso de las bolsas, mientras el burro que cargaba esponjas iba feliz, saltando de un lado al otro y burlándose del cansancio del otro. Llegado el momento les tocó atravesar un rio. Luego de vadear y salir al otro lado del rio el burro que llevaba sal ya no tenía tanto peso, pues la sal se disolvió en el agua y podía caminar bien y sin dolor, pero el burro que llevaba esponjas ya estaba muy pesado y no podía caminar por toda la cantidad de agua que absorbieron las esponjas.

A veces no notamos que las cosas que en ocasiones parecen malas para nosotros y buenas para otras personas, en algún momento de la vida cambian. Lo que en un momento fue malo para nosotros, afloran luego sus virtudes y se convierte en algo positivo.

En la Parashá que leeremos mañana, Parashá Shemini habla acerca de la comida que podemos comer y la que es prohibida. Es difícil entender esto, pues hay mucha gente que piensa que es por cuestiones de salud o por separarnos de los demás. Pero en realidad, el motivo es mucho más elevado.


En este Shabat leeremos también sobre la vaca bermeja. La Torá incluso aclara que no se puede entender el motivo, tanto así que ni siquiera el más sabio de todos, el Rey Salomón, entendió.

Si suponemos que la Torá fue escrita por un ser humano, que lo único que buscaba era cuidar la salud y los valores humanos de las personas en el mundo y que quería que sus palabras fueran aceptadas, lo primero que haría sería transmitir lo escrito con lógica. Sin embargo la Torá está plena de temas sin ninguna lógica con el fin de enseñarnos que la misma es un medio para conectarnos con la luz divina. Es decir, es para cuidar nuestra salud, pero más que esta, es la salud de nuestra alma.

Cuentan que una vez un policía “muy sabio” detuvo a un señor que también era “muy sabio” y le pidió su licencia, y el señor pregunta ¿qué es licencia?, a lo que el policía responde, “es un cuadro pequeño con tu foto”, el señor le pasa un espejo, el policía lo mira y le dice, –“oye, porque no dijiste que eras policía también”.

Muchas veces salen cosas buenas aunque no las entendamos, pero las aceptamos como debe ser. De la misma forma, cuando visitamos al doctor y él nos receta varios remedios, de los cuales no tenemos ni idea cómo funcionan, pero es seguro que al final nos mejoramos. Pero si pensamos en tomar otras, aquellas que él no nos recetó, lo más seguro es que vayamos a terminar en otro lugar. Por eso debemos hacerle caso al doctor, porque él es el que sabe de medicina y sabe que va a funcionar y que no. Por tanto, debemos tomar lo que nos indica el que sabe, así no lo entendamos, porque al final nos hará sentir mucho mejor.

Que logremos a entender que a veces no podemos entender. Necesitamos tener fe y confianza en el mejor doctor del universo

Acerca de Rabino Yosef Garmon

Nació en Jerusalén el 29 de enero de 1988. Estudió en la escuela “Derech Tvuna” (Ramot - jerusalem) la primaria, posteriormente cursó en la Yeshiva “Imrey Noam” tres años. Se graduó de la yeshiva de altos estudios “Tora Or” en Jerusalem siendo el rosh Yeshiva uno de los grandes de la generación: el Rabino Chaim Pinjas Shainberg que en paz descanse. Durante 4 años de los cuales aparte de los estudios comunes,incluyeron cursos de alta cultura, rabinato, y judaísmo de análisis espirituales, historia, Ciencias y religiones. También hizo todos los estudios rabinicos incluyendo los examenes en PIRHEI SOSHANIM - DAAT. En esta época comenzó a escribir su primer libro nombrado “Toldot Hazman” (Generaciones del tiempo) el cual ya esta en el mercado con treinta mil ejemplares y esta en proceso la sexta versión que pronto saldrá en español a la disposición del publico hispanoparlante. El libro abarca toda la historia con explicaciones especiales y profundas de los sucesos importantes, combinándose con los Midrashim no tan comunes junto con los descubrimientos científicos recientes. En el año 2007 fue llamado a la yeshiva “Or Tora” del Rab Shaul Maleh shlita estudiando Jabruta con el y ayudando a encontrar fuentes a sus conferencias. En el año 2009 se regreso a Israel para casarse, con su esposa Margalit, ella es maestra y origen de las fuerzas para el Rabino. Un mes después regreso a México nuevamente con Rab shaul maleh en su colel, durante estos años ayudó a Rab Amram Anidjar a preparar los diversos temas de sus conferencias y de sus libros hasta hoy en día. En el 2011 fue llamado a Bogotá – Colombia para dar clases por un mes y medio en distintos lugares. Después, Regreso a México al colel Shuba Israel de estudios halájicos y talmúdicos, estudio con Rab Eliahu Admoni el rosh colel del mismo y dio clases de Daf Hayomi en la noche, apoyando a personas que estaban en proceso de acercamiento. De vez en cuando dio conferencias a estudiantes en Morasha, institución en la cual se dedica al comienzo del camino del judaísmo a estudiantes universitarios. En el año 2013 fue llamado a la comunidad de Cali- Colombia para dar clases y conferencias durante un mes, siendo también Jazan, le pidieron que venga también en las fiestas para acompañarlos, estas oportunidades se han convertidos en vivencia para la comunidad de Cali como el Rabino de la comunidad - Colombia. A mediados de este año gracias a dios nació su primera hija Shir en la ciudad de Cali. Fue destacado como el rabino principal de la comunidad en la cual ha logrado levantar la comunidad en menos de dos años, de muchos aspectos. En 31 de mayo de 2015 se fue hacer cargo del rabino principal de la comunidad de Guatemala. En 2015 ha terminado su segundo libro llamado toralogia. (En español) lo logró lanzar en diferentes países en miles de ejemplares. Al mismo tiempo está trabando en su tercer libro de "Pirkei Avot" y cuarto libro sobre Israel. En 2016 Termino también estudios de diploma sobre PNL internacional, consejería familiar y diploma en teología de Israel. Aparte de eso esta estudiando historia y filosofía en la universidad abierta en israel. El Rabino tiene maestría de ciencias humanas y sociales via Unesco. El rabino tiene una especialidad de clases en temas diferentes y a difundido sus clases y artículos en diferentes páginas en todo el mundo y en más de 100,000 personas en sus páginas. Ultimamente se puso mucho enfoque en muchos eventos con líderes de todas las religiones y políticos de alto nivel en América latina para difundir la verdad sobre Israel y aumentar amor y tolerancia en el mundo.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: