Protestar con estrategia: Cómo no ayudar a Trump sin quererlo

Por:
- - Visto 196 veces

¿Saben los manifestantes mexicanos de Los Ángeles el regalo que le hicieron a Trump con las protestas que iniciaron el sábado y continuaron durante el domingo? ¿Alguien los asesoró o los azuzó? ¿Están conscientes que pasearse frente a patrullas incendiadas con banderas mexicanas dan claramente la imagen de criminales, mexicanos a los que hay que deportar a como dé lugar?

¿Saben acaso, que Trump estaba buscando como distraer la atención de su pleito de verdulera con Musk y que le acaban de otorgar las mejores imágenes que los manifestantes mexicanos de Los Ángeles que él mismo no hubiera podido comprar?

El genio que anduvo en su motocicleta con la bandera mexicana, debió saber que está en el país equivocado (lo mismo diríamos si estuviera en el Zócalo en medio de una trifulca con la bandera estadounidense); está bien que sea tan orgullosamente mexicano pero quizá su lugar debería estar peleando en México para que él y su familia no tengan que emigrar por culpa de los hipercorruptos gobiernos mexicanos. Seguramente con su moto y su bandera levantaría muchos aplausos en el Zócalo.


¿Acaso no entienden que muchos entraron a Estados Unidos de forma ilegal? Si es cierto, no son criminales; también es cierto que esto pasó porque los ciudadanos estadounidenses están saliendo a confrontar a ICE, o sea, tenían el apoyo de la población que aumentaba dia a dia, tienen razón en protestar, en exigir justicia, pero gracias a esta incendiaria imagen que ya navega por todas las redes sociales, ahora no son más que un montón de ilegales, incendiarios a los que hay que perseguir, controlar, arrestar, deportar, someter…

No hay que ser un genio para saber que una bandera mexicana en California, frente a una patrulla (americana) incendiada por manifestantes fuera de control sólo provocará la que Trump tanto deseaba: una escalada en la violencia, en la inseguridad, en los arrestos, una distracción que solo beneficia a Trump y perjudica a todos las personas de origen mexicano y latino, porque es imposible distinguir entre los que son legales y los que no lo son así que todos pagaremos por igual las consecuencias de esta estupidez.

Lecciones a aprender: si vas a salir con banderas lleva la de Estados Unidos (a menos que estés en China o en Mexico); si vas a salir a manifestarte evita caer en la provocación de la violencia por más difícil que esto sea (aprendamos de Gandhi y sigamos su ejemplo) si vas a salir a manifestarte hazlo de tal manera que ganes la simpatía de los ciudadanos (que ya la teníamos ganada) y sin darle a Trump los pretextos que necesitaba.

Una insurrección de indocumentados está destinada a perderlo todo. Una insurrección de americanos -de preferencia blancos para que ICE no se confunda- está destinada a confrontar a Trump y a los demócratas que han sido avasallados por los republicanos. Una insurrección sin armas ganará más simpatizantes. ¡Por favor, no hagan tonterías!

Dense a respetar no a odiar, saquen sus banderas mexicanas, exijan justicia sin quemar patrullas, no, no es sencillo pero es necesario- y no se enfrenten a la bestia porque la bestia está herida y es muy peligrosa cuando lo que busca es sangre – de otros- para distraer la atención de sus múltiples fracasos y si eres ciudadano exige a tus representantes y autoridades que salgan a la calle, con su bandera estadounidense, a protestar por el salvajismo, y lo innecesario e ilegal de las provocaciones trumpianas.

Esto apenas comienza, no cometan más errores, no caigan en más provocaciones y mejor aprovechen las oportunidades que el salvajismo de Trump les va a ofrecer en los próximos días,

Todas las asociaciones cívicas, empresariales, humanitarias, hispanas, negras, judías, y de todos los colores y sabores deben salir a la calle a exigir el alto a las provocaciones, la detención de actos que a todas luces contravienen las leyes, el respeto a los derechos humanos de los inmigrantes muchos indocumentados, si, -muchos residentes legales desde hace muchos años-; de quienes están haciendo las cosas bien acudiendo a sus citas en la corte de inmigración; a los que recibieron asilo, protegidos por las leyes y la Constitución estadounidense y el respeto a todos los que diariamente salen a trabajar y ayudar a que este país sea mejor, sea cual sea su estatus migratorio para lo cual habría que exigir se modifiquen las leyes migratorias para que la gente buena y trabajadora pueda hacerlo y los criminales paguen las consecuencias tanto los indocumentados como los ciudadanos que no respeten las leyes y los veredictos de la Suprema Corte.

Acerca de Daniel Ajzen

Director de WorldMediaNetworks.com y cofundador de ChapterSYNC.com plataforma para desarrollo de multi-sitios culturales y políticos como Hispanopolis.com Mexicounido.org, etc. Dirige el InternationalDevelopmentFund.com corporación no lucrativa que proporciona apoyo técnico y financiero a medios de comunicación y ONG's en todo el mundo, WEBstationONE.com que desarrollo sitios y estrategias en internet y es director de varias publicaciones en linea entre las que destacan Diariojudio.com, Polemicaycafe.com, y otras Estudió en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM con una Maestría en Educación de la Universidad Iberoamericana y una especialización en periodismo y producción de TV en la BBC de Londres donde fue corresponsal de El Universal Como reportero ha escrito para los principales diarios de México, incluyendo Excelsior, Novedades, UnoMasUno y las principales revistas mexicanas. Sus reportajes internacionales han sido reproducidos por O Globo en Brasil y La Nación en Argentina. En televisión, fue productor cofundador de Cablevisión Canal 7 con Luis Gutierrez y Prieto, fué reportero de 60 Minutos y Hoy Domingo y Director de Noticias Internacionales para Telesistema Mexicano hoy Televisa. Como reportero y productor de radio, condujo su propio programa y ha producido incontables programas de radio desde Radio Universidad con Raul Cossio Villegas, cofundador de Radio Educación con Enrique Atonal y Esteban Martinez productor de sus propios programas en 760 ABC Radio donde recibió el reconocimiento al "Mejor Programa Cultural de Radio en México" en dos ocasiones. Ha sido catedrático para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Anáhuac y la Universidad Pedagógica. Desarrolló el plan estratégico de TV Al Aire con el Arq. Ramirez Vazquez para la UAM y de la Unidad de desarrollo cultural para la comunidad hispana de los Estados Unidos en San Antonio con la SEP bajo la dirección de la Doctora Olga Pellicer. Con el Arquitecto Ramirez Vazquez y Passy Wolfowitz fue socio fundador de la Sociedad de Amigos del Museo de Antropología y desarrollador de los juegos de mesa para apoyo de las salas "Teotihuacan", "Oaxaca" y "Culturas del Golfo" y el juego "el Nuevo Metro de la Ciudad de Mexico". Entre sus libros destacan "El Eje Berlin-Roma-Tokio", "Auxiliares Audiovisuales para Escuela y Empresa", "La Prensa de los Judíos", "Campamentos Educativos", etc. Dirigió el area internacional de "Franchise Network" con la que creo las sucursales de México, Panamá, Chile y Argentina. En América Latina colaboró con Simon Wiesenthal para quien coordinó la publicación de sus hallazgos en medios de Argentina, Brasil y Mexico. (La Nación, O Globo -con Carlos Lemos-, Excelsior -con Juan Manuel Velarde y Julio Scherer- y unoMASuno en conjunto con Fernando Benitez) En Estados Unidos fue socio de Martha Díaz y y co-productor de su noticiero matutino en Radio Latina; fundó Latin Ad la primera agencia de publicidad dirigida al mercado hispano y con Milt Kissler y Martha Díaz desarrolló, organizó y supervisó el desarrollo de la única tarjeta de crédito dirigida exclusivamente a este segmento. Para Internet, fue fundador de WSRadio.com, creó Zoobooks, el primer sitio interactivo y con sonido, fundó SaveTheMusic.com y el InternationalDevelopmentFund.com una organización no lucrativa que se ha dedicado a financiar y apoyar profesionalmente a múltiples organizaciones no-gubernamentales y servicios noticiosos en todo el mundo .

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: