Capturadas por Shmuel Joseph Schweig, uno de los fotógrafos más conocidos del Yishuv durante los primeros años de la vida sionista en la Tierra de Israel, estas tres imágenes muestran el vibrante espíritu de la época.
En la primera foto, tomada en marzo de 1928, un niño pequeño está vestido de marinero, con uniforme y sombrero. El traje en realidad representa un barco del Keren Kayemeth LeIsrael (Fondo Nacional Judío), que simboliza la llegada del pueblo judío a las seguras costas de la tierra.
Otra foto muestra a un niño vestido de árbol de cítricos, un fuerte símbolo de la identidad israelí y sionista. El traje está hecho de hojas y ramas, adornado con naranjas reales, creando una sorprendente representación visual de la conexión entre la tierra y su gente.
La tercera foto, tomada en 1926, captura a dos niños con trajes originales. Un niño lleva un traje dividido, con una mitad de color negro y la otra de color blanco, mientras que el segundo niño lleva un vestido decorado con símbolos judíos, incluidas estrellas de David y cajas del Keren Kayemeth LeIsrael-Fondo Nacional Judío. Esta imagen resalta la creatividad de la época y refleja la importancia social y educativa de las celebraciones de Purim en aquellos primeros días.
“Estas fotos ofrecen una ventana histórica fascinante, no solo a las celebraciones de Purim, sino también a los primeros días de la sociedad israelí”, dice Efrat Sinai, directora del Departamento de Archivos del KKL-JNF. “Muestran cómo tanto los niños como los adultos crearon celebraciones coloridas e imaginativas con los recursos limitados que tenían a su disposición, mucho antes de que existieran tiendas de disfraces o una industria comercial en torno a la festividad. Captan la alegría natural, los valores sionistas y el sentido de comunidad que se estaba formando durante esa época”.
Crédito de la foto: Joseph Schweig, Archivo fotográfico del KKL-JNF.

Artículos Relacionados: