¿Qué son las Fobias?

Por:
- - Visto 270 veces
¿Qué son las Fobias?

Sentir miedo es una reacción instintiva del ser humano ante aquello que considera una amenaza. Cuando este temor se vuelve incontrolable y condiciona su vida, se considera una fobia. En sí, la fobia es un tipo de trastorno de ansiedad que se caracteriza por temores marcados y persistentes que se basan en la presencia o anticipación de objetos o situaciones específicas con el deseo de evitar esa condición debido a los altos niveles de miedo e incomodidad. Es sentir miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica, por ejemplo: volar, alturas, administración de una inyección, ver sangre.

La fobia se reconoce, dado que la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente de seis o más meses.

El miedo o la ansiedad y la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.


El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata, es un miedo irracional y exagerado que ocasionan en la persona un estado de ansiedad elevado, con síntomas físicos tales como: aumento de la sudoración, palpitaciones, vómitos, mareos, desmayos, ataques de pánico, nerviosismo, dolor de cabeza, tensión muscular, entre otros.

En los niños, el miedo o la ansiedad se puede expresar con llanto, rabietas, quedarse paralizado o aferrarse.

Las fobias afectan a un 8.7% de la población de EEUU cada año, y aunque se trata de un tipo de trastorno de ansiedad altamente tratable, solo un 36% de esas personas recibe tratamiento adecuado.

El British Journal of Psychiatry publicó un estudio (5) en donde fueron evaluados más de ocho mil pacientes, y concluyen con las fobias específicas más comunes, las cuales son:

Claustrofobia:

Más que el miedo a espacios cerrados en sí, se trata del temor por aquello que puede suceder en un lugar pequeño. Se estima que alrededor de 5% de la población ha padecido claustrofobia en mayor o menor medida. Este miedo tiende a crecer cuando la persona que lo sufre está pasando por un mal momento, como estrés laboral, una ruptura amorosa, una enfermedad, etc.

Acrofobia:

La acrofobia es el miedo a las alturas y la persona que lo sufre puede presentar ataques de pánico al encontrarse en una azotea, montaña, edificios altos. Es un miedo irracional ya que no corresponde a una amenaza real. Pero incluso aunque el paciente es consciente de que no hay motivo para sentir miedo, es incapaz de relajarse y superar el ataque de ansiedad.

Fobia a conducir:

Este es un temor a conducir y es un tipo situacional dentro de las fobias específicas.  Se caracteriza por un miedo intenso a conducir. Su sintomatología provoca un malestar e interferencia con la vida cotidiana.  En estudios actuales se estima que la prevalencia de este tipo de fobia es del 4% de la población.

Estas son algunas de las fobias que puedes presentar, en el caso de que lo requieras  ¡Llámanos!

Comparte en Redes Sociales

Acerca de Maayán Hajaim

Maayán Hajaim es una Institución que brinda apoyo psicológico a personas de la comunidad judía con necesidades emocionales o en crisis. Nuestro objetivo es orientar a las personas que se encuentran en crisis o simplemente desean mejorar su calidad de vida. Estamos para apoyarte en la línea telefónica: 5292 5131 disponible 24 Hrs. y de forma anónima. Brindamos intervención en crisis, prevención, contención, asesoramiento y apoyo psicológico emocional.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


Artículos Relacionados: