¿Qué tan positivo eres?

Por:
- - Visto 1339 veces

9460 1

Que fácil s decir; “necesitas ser más positivo”, “ya no te estreses”, “debes pensar en que todo va ha estar bien” “hay que reír mas” ¿Por qué no? El problema radica en que suena muy fácil decir o invitar a alguien a que cambie su manera de pensar y de actuar, después de todo ¿quien no quiere ser positivo, alegre, tranquilo y vivir sin estrés? la cuestión y el verdadero dilema realmente es ¿como se logra esto? será tan sencillo, solo hay que cambiar el estado de animo, pensar en cosas alegres, cantar, bailar, redirigir los pensamientos…

En un mundo como el que vivimos actualmente donde todo es competencia, apariencia y placer, donde se nos imponen tantas necesidades absurdas que solo nos confunden hasta llegar al punto de que queremos mucho sin saber realmente que es lo que queremos; Tristemente estas razones hacen mucho más difícil poder encontrar el equilibrio, la sensatez y la simplicidad.


Ser positivo no es un simple estado que se ha puesto de moda. Ser positivo es una condición necesaria para poder vivir en plenitud, crecer y ser verdaderamente feliz.

Los diez puntos clave para poder cambiar los pensamientos negativos a positivos

  1. Ajusta tus expectativas; el que no espera nada, no se decepciona fácilmente.
  2. Vive el presente, disfruta la realidad, no crees fantasías catastróficas
  3. Busca el gusto en todo lo que haces, disfruta tus días, tu trabajo, tus pláticas, tu vida.
  4. Edita tus pensamientos; encuentra las frases positivas, descubre lo bueno en todo lo que te pasa, aún en las cosas desagradables.
  5. Se noble contigo, perdona y aprende de tus errores.
  6. Acepta la vida y las personas como son, no juzgues, órdenes o critiques, deja que las cosas sean lo que son.
  7. Concéntrate en tus obligaciones y responsabilidades en lugar de reclamar tus derechos.
  8. Haz las cosas por ti, no busques reconocimientos de otros, haz lo justo y lo responsable.
  9. Recuerda que si te enfocas en lo positivo dejas de poner atención en lo negativo.
  10. Repite continuamente: Soy una persona positiva, encuentro lo bueno y veo la bondad en las cosas.

www.recetasparalavida.com

La receta

Vivo en positivo
Se positivo y el mundo te va a sonreír más.

Ingredientes:

  • 1 taza de amabilidad; gentileza y nobleza con todo lo que te rodea
  • 1 taza de gratitud por todo lo que tienes y haz recibido
  • 1 taza de voluntad y valor para encontrar el aprendizaje en las experiencias
  • 1 manojo de confianza en ti mismo, para aguantar las caídas y superar obstáculos
  • 2 cucharadas de acciones efectivas y nobles concentrándote en lo bueno y lo bello
  • 1 pizca de paciencia y tolerancia, si te equivocas, lo vuelves a intentar

Recomendación del chef: Vive tu vida para que tú seas feliz, no te compares ni pidas lo que otros tienen, recuerda que cada quien tiene lo que necesita para vivir bien.

Modo de preparación:

  1. Ser una persona positiva es una elección personal. Ser positivo no implica que no ves las cosas malas o negativas simplemente quiere decir que tú eliges encontrar lo bueno aún en las cosas dolorosas y difíciles; nadie te puede imponer un enfoque que tu no quieres tener.
  2. Cambiar la visión y los pensamientos negativos, transformándolos en positivos es un arte que hay que perfeccionar continuamente. Es una verdadera virtud poder aprender de todos y de todo; cuando se da menos instrucciones, menos críticas, menos insultos, menos comparaciones y se puede controlar mas el enojo, la vida toma un sabor dulce, donde el beneficio mayor siempre será para uno mismo.
  3. Ser positivo es un proceso largo y continuo que requiere de acciones concretas y dura toda la vida. Vivir con una perspectiva positiva no es fácil, es un paso que involucra acciones personales constantes, presupone un esfuerzo para redirigir la atención y encontrar los aspectos constructivos; sin embargo los resultados son una vida plena, llena de satisfacciones y felicidad.

Si cuesta lo mismo encontrar lo bueno que lo malo, entonces ¿por qué escoges sufrir y angustiarte en lugar de disfrutar y vivir feliz?

Acerca de Becky Krinsky

Becky Krinsky Coach de vida, conferencista, escritora y columnista ganadora de premios internacionales por sus libros de superación personal y transformación. Licenciada en Ciencias de la Educación, con estudios en Desarrollo Humano, y Consejería. Egresada de la Anáhuac, Universidad de México. Fundadora de Recetas Para la Vida © / Recipes for Life © y de la columna Pregúntale a Becky, que contesta preguntas de todas partes del mundo, colaboradora con la revista Mujer actual por mas de 10 años. Con importantes participaciones en plataformas internacionales y nacionales, participa en conferencias presenciales y en línea, transmisiones en la radio y segmentos de televisión semanales. Su mensaje y su concepto único de recetas para la vida, ha servido de gran inspiración, entretenimiento en el mundo hispano alrededor del mundo. El cual tiene como fin ofrecer concientización y responsabilidad para vivir en plenitud, crear una actitud positiva y despertar el sentimiento de gratitud y aceptación ingredientes necesarios para ser feliz y tener una vida emocionalmente nutritiva. Con importantes participaciones en plataformas internacionales y nacionales, en conferencias en vivo, transmisiones en la radio y segmentos de televisión semanal, con el mensaje y su concepto tan único de recetas para la vida, el cual ha servido de gran inspiración, entretenimiento y sobretodo concientización de la importancia de tomar responsabilidad para despertar el sentimiento de gratitud y aceptación ingredientes necesarios para ser feliz y vivir en plenitud. Premios y nominaciones Medalla de oro por sus columnas con el tema del éxito y la superación personal, premio José Martí, a nivel Nacional en EUA. Medallas de plata y bronce por publicaciones de temas relevantes para la comunidad hispana en el mundo. Ganadora del primer lugar en el Latín Book Award por su libro “Como tratar con gente difícil”- en la categoría de auto transformación en español. Nominada y con premio en el latín Book Award por su segundo libro “Mujer actual mujer de valor”- categoría temas de la mujer Reconocida y premiada con excelencia en periodismo del San Diego.

1 comentario en «¿Qué tan positivo eres?»
  1. Miren simios de mierda
    Con retraso mental
    Quien se creen ustedes imbéciles
    Para decirme que hacer
    Uno no le dice a los demás como vivir su vida
    o acaso creen que yo me estoy metiendo con alguien para hacer la diferencia en su vida?
    En esta página solo dan su puta opinión porque les sale de los huevos hijos de la remil puta
    Que no se dan cuenta que aquí se refleja la opinión de los internautas
    Y si tengo que ponerlos en su lugar
    Lo hago porque me da la puta gana
    Prefiero cagarme en toda su re puta madre positivistas de mierda que cambiar mi forma de pensar y si me llegan a borrar mi comentario
    No voy a dudar en denunciarlos a las autoridades
    Están advertidos Putos maricones
    Y por último fuck You 🖕🖕🖕🖕
    Jodanse putos

    Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: