En el Museo Judío de Miami se encuentra el álbum, la vida y la historia de este nadador fuera de serie que México vio nacer y que el mundo adoptó.
Sí, así de fácil y lo dice con una claridad asombrosa:
Mi fortuna no está en el banco, sino en los 45,000 (Cuarenta y cinco mil), estudiantes, niños y adultos que han aprendido a nadar en Swim Gym desde 1983 tanto en escuela como en equipo y cuyos padres le dieron la confianza de enseñarles a nadar. Ello en 1961
Robert sin duda el nadador judío mexicano más capaz, más talentoso, de mejores condiciones y con una distancia abismal sobre el resto se inicia en la Casa de Todos en los años sesenta y es Manuel Sevilla quien lo toma bajo su cargo y de inmediato califica a los CCCAN de juveniles en San Salvador y es que este profesor era rapidísimo y Robert lo aprendió gracias a su habilidad descomunal.
En el invierno de ese año se va a Phoenix y tuvo la suerte de ser alumno de Walter Schleuter, el mejor biomecánico (técnico de estilos) de esa época y para febrero del 62 compite en el Deportivo Chapultepec con la selección al Centroamericano de mayores en 1500 metros, con solo 9 años y formación del hijos y no faltó quien criticara a su papá por hacerlo nadar con aquellos "grandes".
En un certamen llegó a ser de los tres mejores nadadores del país, calificaba en todo, tuvo de maestro por una temporada en el CDI al húngaro Bela Rajki, quien sembró la semilla de la Olimpíada en Robert. El húngaro era amigo de Imbre Janovitz y sus enseñanzas lo marcaron.
Su papá, siempre su papá, un hombre entregado a la educación y formación de nuestro amigo se desvelaba y se entregaba en alma y cuerpo a su hijo y lo lleva a los famosos Baños Granada que muchos recordamos pues allí entrenaba el campeón mundial de box Vicente Saldívar y Robert nadaba y nadaba y convencen al CDI de contratar a Jorge Villegas Veitia, un hombre adelantado a lo que se enseñaba, amigo y compañero nuestro de macabeadas y viajes y como favoreció su presencia a la institución, qué personaje.
Durante 4 décadas allí estuvo hasta que se adelantó en el camino, sin duda el profesor flaco, de bigotes, con un corazón del tamaño del CDI – que tenía la tienda de deportes del lobby-, lleva a la Macabiada a Robert en 1969. Nosotros lo vimos ganar el Oro en 1,500 metros libres y bronce en 400 libres. En 1973 en Israel -cuando México llega a la final de Fútbol frente a Israel- Robert repite con bronce en 100 libres y en relevo.
Robert aceptó invitación del CDOM o sea el Centro Deportivo Olímpico Mexicano y fue con la preselección del país a Oaxtepec. Luego en un campeonato de la Asociación del DF rompe récord nacional de 400 metros libres y al terminar, el joven vomita como loco y tiene que ser atendido por el Dr. Horacio Junich. 8 semanas lo tuvo con hepatitis y todavía hay quien dice que fue por el tremendo esfuerzo.
Lo anterior impide su participación del PANAM y de los Olímpicos 1968 con Tibio Muñoz y Tamara Oynik, otra gloria.
Robert, ¿quien te convence de volver?
Fue Rafael "Fallo" Maldonado, asistente de Villegas, pues le prometió que le ayudaría a regresar y ser bueno otra vez.
¿Entonces?
Durísimo recomenzar, sin fuerza, pero el estímulo fue que pude ser edecán en las Olimpíadas y me tocaba sacar a los tres mejores de cada prueba y llevarlos a prensa y luego a recibir la medalla. Fue una motivación para mí y así y solo así volví a ser invitado al CDOM.
Esas palabras de Robert son la Biblia pues nosotros en esa Olimpíada y prácticamente de la misma edad tuvimos la suerte de que nuestra mamá fuera una de las intérpretes traductoras de las Delegación Rusa y vivir con elementos de alto rendimiento te hace sacar fuerzas de flaqueza y te estimula.
Robert termina prepa en el Modern american School y no se queda ala graduación por ir a Israel a la Macabiada y lograr oro, y además lo invitan a la Universidad de Yale, a una beca la universidad mas prestigiosa junto con Harvard de Estados Unidos y seguramente del mundo.
¿Y qué decidiste?
Entré a la facultad de Ingeniería de la UNAM y de inmediato califiqué al CCCAN en Panamá 70 y fui el mexicano que mas veces subió al podio con 7 veces y fui a la Universiada Mundial en Turín, Italia en 1970.
Gracias a lo anterior Robert consigue beca para Miami y ya su mamá no tuvo argumentos para detenerlo y si no vean.
Directo donde estuvimos en el Panamericano de Cali, Colombia 1971 donde asistió en equitación también el expresidente Lic. Carlos Salinas y en el verano de 1972 a la Olimpíada de Munich, Alemania.
Robert, lo vivimos y lo entendemos, ¿qué pasó allí?
Recibí la lección de la vida y además un castigo.
Caray, ¿Qué ocurrió?
Califiqué a la final de la Olimpíada en relevo combinado y el toque de queda era a las 9.00PM y yo llegué a las 9.06 y yo con solo 20 años y en el mejor momento de mi vida deportiva, perdí esa oportunidad por indisciplinado, por quedarme a ver un show de cosacos en la Villa Olímpica y se me pasó el tiempo y pese a que corrí y me apresuré ya habían checado mi departamento y vaya que sufrí.
Sin duda fue una lección de su vida pero con esa fuerza y espíritu inquebrantable, el volvió para la Macabiada de Israel 73 y calificó a Moscú a la Universiad Mundial ya por segunda vez.
¿Por esas fechas pensaste retirarte?
Sí me encontré a Ronald Johnson y le agradecí a este entrenador que me haya hecho una persona tan disciplinada y entonces me gradué en la Universidad de Miami en 1974 y saqué maestría con una beca para Educación de 1975 a 1977 y por fin podría ser lo que quería desde la primaria.
¿Sigues en la Educación y en la enseñanza?
Marcos, te digo con mucho orgullo que después de 37 años de haber terminado la Facultad de Educación Física con énfasis en Administración de Recreación, Psicología Educacional y Fisiología soy de las pocas personas que conozco que fueron a la Universidad y siguieron en su campo educacional hasta los 60 años y todavía seguiré siendo profesor hasta los 120 años (Baruj Hashem).
Impactante su historial en verdad de un triunfador de época, casado desde 1975, en agosto con Jennie y desde 1979 es papá primero de Allan Joshua en honor de Joshua Kipnis que fue de sus principales motivadores para seguir nadando y alcanzar sus metas. Más adelante en 1982 nace Michael Itzjak por los abuelos.
Robert es ya abuelo de Siena, Victoria, como la nuestra y en unas semanas repite como abuelo.
Que vida, con 41 años ya fuera del país es invitado a todo el mundo a ponencias, conferencias, pláticas pues la gente desea saber loo que él enseña, pero nos confiesa que le hace falta su querido CDI.
Sabemos que estás en un JCC de Miami...
Desde 1997 estoy en ese JCC y tuve un camp de deportes acuáticos durante 17 años y apenas se terminó.
Roberto, ¿cómo te administras con los horarios y los tiempos?
Mira Marquitos, A las 6 AM voy a la clase con mis Adult Fitness y luego a las 9 am trabajo con otro grupo y luego con bebés hasta las 12 del día y luego me preparo para convenciones que me invitan a menudo.
En las tardes doy clases privadas y así vuelvo a casa y repito la rutina.
¿Y la Familia?
Martes y Jueves voy a Shajarit al Shul, el viernes siempre a Shabes, y aunque los hijos y consuegros viven en el norte de Miami nos adecuamos para vernos y el Shabes que hacemos en la casa todos vienen.
El sábado lo observamos y domingos también al shul.
Un verdadero torbellino este atleta de otro mundo, con una capacidad física de locura, que ha asistido a todos los eventos deportivos compitiendo como loo que es. Un estrella del deporte, el número uno, el mas admirado,la perfección andante y muy importante admirado por su familia, sus hijos y el apoyo incondicional de su esposa y todavía viaja y viene a saludar a su mamá en la ciudad de México.
Un atleta judeo mexicano sobresaliente como el que más, mundialista, olímpico, universitario y ahora ve que sus esfuerzos y sacrificios han valido la pena pues Robert vive de lo que le gusta y si nos dicen o preguntan que le gusta? La salud, que se traduce con la práctica y enseñanza del deporte.
Acaba de dejar la ciudad de México, donde estuvo en el COM, pues es buscado y asediado.
Un completísimo ser humano.
Merece lo que ha recibido.
¡Felicidades Multicampeón!.