Señales financieras: Lo que dice el FMI es sólo un pronóstico

Por:
- - Visto 142 veces

 WAZE FINANCIERO. Hace una semana el índice de precios y cotización de la Bolsa Mexicana de Valores abrió con 52,028 puntos, para terminar el viernes 25 de abril sobre 56,720 o sea que ha tardado un año en recuperar la cifra que tuvo en abril 2024: de 57.833. Una elevación que podría seguir para arriba o reducirse, de acuerdo a las expectativas que tengan los grandes inversionistas. El cete de 28 días paga 8.80%, hay la tentación de seguirlo bajando, veremos que les dice la inflación y cómo reaccionan. El Dólar vuelve a ser llamado superpeso, va de 19.50 a 20.65 (Monex) El Euro cotiza en 22.15 y el petróleo Wti, 63.55 Ha reducido su precio en los últimos doce meses 25.14%

Cuando había un superpeso hace poco, preguntábamos ¿en qué beneficia al país y al ciudadano que haya un superpeso? Salvo las importaciones (incluso chinas) que estamos pagando más baratas, no le vemos la utilidad.

Hay quien hace “carry” o sea hace una inversión en pesos (hay tasas altas) y compra un futuro (de pocos días) para obtener una ganancia, entregando sus dólares en un vaivén. Por ejemplo, empresas que tienen dolaritos en una cuenta sin ganar nada.   


BITÁCORA DE VIAJE. El petróleo sigue bajando, en Estados Unidos es sensiblemente más barato. El mexicano sigue más caro debido a que desaparecieron el subsidio IEPS (que tuvo como objetivo mitigar el impacto de los precios internacionales del petróleo en los consumidores)

El cete puede seguir su camino a la baja. Depende de la inflación cómo influya en las decisiones: subió a 3.96% durante la primera quincena de abril, la anterior fue 3.93%.

La inflación subyacente, que excluye artículos volátiles como alimentos y combustibles, aumentó al 3.9 % desde el 3.72 % de finales de marzo. Se dice que muestra la tendencia, lo que podemos esperar suceda. De cualquier forma, la inflación real, la que se siente en su bolsillo al pagar renta, ropa, créditos, comida corrida, tortas, tacos, estacionamientos y todo lo que pagamos diariamente, sigue subiendo más que la que leemos en los diarios.

BANDERA ROJA. El FMI estima que, al cierre de 2025, la deuda pública agregada crecerá 2.8 % y alcanzará 95.1 % del producto interno bruto (PIB) mundial.

Podríamos entrar en recesión técnica al cierre del primer trimestre del año. Alcanzará 60.7% del PIB (sumando otras obligaciones del gobierno, fondos de seguridad social, empresas públicas y banca de desarrollo) A esto hay que sumar las cantidades que se requerirían para actualizar equipos y sistemas, por ejemplo. Son un pasivo muy difícil de calcular y de prever.

Acerca del pronóstico que hace el FMI y los comentarios que ha provocado, me parece que están haciendo una tormenta en un vaso de agua: un cálculo económico a futuro, es sólo eso, una predicción, que tiene como fin tomar decisiones para que eso no suceda. Y se agradece que lo hagan.

Hay siempre un factor de destacada importancia en esa visión a futuro, que ningún modelo matemático puede incluir: el factor humano. Las decisiones que se van a dar: puede estimar, suponer, lo que pensarán y acordarán, tan solo. Estás decisiones de un individuo o grupo serán radicalmente distintas de acuerdo a su personalidad, capacidad, intereses personales, ideología y varios ítems más.

ALTA VELOCIDAD. Al fallecer el Papa, varios temas de diversa índole surgen para analizar. En 2013 toma el puesto: de inmediato pone su atención en los abusos sexuales cometidos por los miembros de su iglesia: Creó la Comisión Pontificia para la Protección de Menores en 2015, eliminó el secreto pontificio en casos de pederastia en 2019 para facilitar la cooperación con autoridades civiles, y emitió leyes que obligaban a los obispos a investigar denuncias. Hubo expulsiones y renuncias. El Banco Vaticano fue sometido a análisis y depuraciones. Se conoció de un caso inmobiliario de dudosa calidad. En cuanto al combate a la pobreza hizo lo posible, llevando más apoyo a América del sur y otras latitudes.  Ahora, se espera que el siguiente Papa haga otro tanto o más.

A LOS PITS. Está bajando Donald Trump el tono de sus ataques a Jerome Powell, para que renuncie. Es importante la función de la Reserva Federal (FED), quiere que baje las tasas y Powell afirma que no es decisión suya, sino de un cuerpo colegiado. Reducirlas por intuición (según dice el Presidente de EEUU) puede ser peligroso, en un medio ambiente en que las Bolsas de Valores están hundiéndose y el panorama de los siguientes meses está en medio de la niebla. Aranceles si o no y cuándo. Nos tiene esperando noticias.  

CRACK. Ya hay cifras: 20% del turismo que iba a Estados Unidos ha decidido no visitarlos. En virtud de la incertidumbre que se ha creado en cuanto a lo financiero. El costo de un viaje incluye todo, el viaje en sí, comidas y bebidas, regalos, buen trato, legislación clara y estable.

<Calladito te ves más bonito> Púnkrates, cuando fue asesor de un presidente.

Unos hielitos al vaso: y sea feliz.

Acerca de Benjamin Bernal

Periodista, de amplia experiencia, es abogado por la UNAM, especialista en Banca de Inversión con estudios de maestría en Ingeniería Económica (Universidad LASALLE). Ha sido consultor de Estilo de Vida de Telefórmula, SheTV, Fundación Cultural Secografic A.C. Es presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales. Ha escrito para los principales diarios del país y desde hace más de 30 años publica su columna Señales Financieras, y otras sobre teatro como Teatrikando. También ha escrito en Play Boy y Paso de Gato. Productor y conductor de Ciber@rte en www.astlt.tv y Teatrikando en www.radiolobos.com Cinco libros publicados: Máxico (cuentos), Comala.com (novela y teatro), La Crítica de Teatro en México, tomos uno y dos, y el más reciente: La Flor de Lis.<br.También ha escrito quince obras de teatro.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: