WAZE FINANCIERO. La Bolsa de Valores de México (BMV) abrió la semana del 24 de febrero 2025 en 53,738 y cierra el viernes sobre 52,325. Recordemos que abril del 2024 tuvo 57.833 puntos, desde ahí hay una caída con altibajos. El dólar anduvo de 20.42 hasta 21.50. El Cete de 28 días pagó 9.37%. El Euro cotiza en 21.35 y el petróleo Wti 71.62 dpb En los últimos doce meses el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate ha descendido un 7,29%.
Deuda Pública mexicana 17 billones 536 mil pesos. Es una cifra históricamente alta. <La más elevada que se ha tenido>. Aumento de 11.8% en los últimos doce meses.
CONSULTE SU TABLERO. El impacto de los aranceles que establecerá Donald Trump, sin duda, tendrán múltiples efectos, algunos de ellos ni siquiera los imaginamos. Veamos, la BMV podría seguir su carrera bajista, por aquello de que el olfato de los inversionistas es muy afilado para los sucesos de los siguientes meses y años. El dólar tendría un ajuste por los nerviosismos (sismos) de los grandes capitales. Seguimos sin escuchar a las autoridades la explicación de las ventajas que tuvo el superpeso a 16.00. El Cete lo tiene que aguantar alto lo más posible, para retener el capital golondrino, aquel que sale a buscar tasas altas con el mínimo riesgo financiero-político-social, la actual tasa que tenemos es de las más altas en América Latina, con bajo riesgo. Lo terrible es que no bajarán las tasas de crédito, ni de las tarjetas que andan por el 60% y hasta el 100% (tasa de los cetes a 9.37% ¿hay proporción?, no. La mayor parte de los bancos son extranjeros)
ALTO TOTAL. Donald Trump ha tenido declaraciones contradictorias acerca de la entrada en vigor (o no) de los aranceles. Parece ser que el primer martes de marzo 2025 estarán listas las de acero y aluminio. El primero se usa mucho en la industria de la construcción, calculan 15% del costo de esa materia prima. El aluminio se usa en muchos productos como medicinas, tapas de refrescos y algunos inimaginables para el común de las personas. Lo que se ha dicho que es <balazo en un pie> ellos lo saben y a estas alturas estarán llamando a nuevos proveedores. Han tenido economía de guerra muchos años y saben perfectamente que <hay veces que el pato nada y a veces ni agua bebe>. Hay que hacer lo mismo y además de dar explicaciones, no solicitadas, tratar de encontrar soluciones a la mayor lentitud que se dará en la economía y una posible recesión.
ZONA DE CURVAS. La economía estaba lenta, con un PIB decreciente, déficit presupuestal abultado, empleo informal de 54% creciente. Veremos las reacciones de nuestras autoridades hacendarias.
Donald Trump anuncia que elegirá a los medios que entrarán a la Casa Blanca, esto contradice el paradigma de Libertad de Prensa que creíamos había. Y que los filmes alababan tanto, veremos hasta dónde llegan. Otra sorpresa ha sido el trato que dio al presidente de Ucrania, Zelensky, de dictador y el regaño (por decir lo menos) que públicamente le aplicó. La unión europea de inmediato procedió a hacer público su apoyo al Ucraniano, por lo absurdo de las afirmaciones que hizo. Después de que Trump obtuvo su firma otorgando en pago de la ayuda militar con minerales de su país. Dicen que “Cuando veas sus barbas cortar…”
ZONA DE NIEBLA. Un tema curioso fue la creación de dos rutas para la “Ley contra el nepotismo y la no reelección” de la Presidenta en funciones y la lucha para dejar la aplicación de la relativa al nepotismo para 2030, que organizaron Ricardo Monreal, César Augusto y Salgado Macedonio (hay toro subió a sus redes sociales) Horas después se sacan de la manga, como todo mago que se respete, la entrega de 29 hombres muy relacionados con el crimen organizado y “los expulsa” México de su territorio y entrega a las autoridades norteamericanas para que sigan las causas penales que ahí tienen pendientes. Se escucha que están buenas la pesca, pero que necesitan ballenas los primos. Dice Wall Street Journal que localizaron a los 29 “Expulsados” gracias a los drones norteamericanos. ¿Tendrá consecuencias económicas? Sin duda.
ÁMBAR. Pacto de vender gasolina a 24.00 el litro de magna, es el acuerdo voluntario que firman con los representantes del sector. Se queda sin volver a aplicar el subsidio al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) por lo que sigue cara la gasolina. Hay estaciones de servicio que la venden en menos de 24, o sea que todavía hay margen. Sobre la no aplicación del subsidio es entendible, por la terrible situación que vive Pemex, pérdidas por 585 Millones de pesos y las que no conocemos.
PASE AL TALLER. La ley o reglamento que proponen para prohibir las corridas de toros (pero las peleas de gallos si) me hace recordar la fallida ley que prohibió la presencia de animales en los circos, no se pensó antes las consecuencias económicas y de cuidado posterior de los animales, resultó que la mayor parte de los leones, tigres, elefantes, jirafas, camellos terminaron sus vidas. La industria taurina tiene ganaderías, trabajadores, transporte, plazas de toros, venta de boletos, golosinas, cuida coches y un largo etcétera. Tendrán que vivir de otra actividad todos los involucrados, por una ley que no piensa las consecuencias buenas y malas. El toro terminará en un bistec.
<Es nula la ley sin pena> Púnkrates, recuerda cuando estudió Derecho.
Con ley o sin ley: sea feliz.
Artículos Relacionados: