Shel Mi At ¿De quién eres? 10 historias de 10 mujeres impresionantes

Tú puedes lograr que estás historias de dolor, sufrimiento, resistencia y vida se conozcan Por:
- - Visto 561 veces

Diez mujeres de más de 30 años, casadas con miembros del Kibutz Kfar Aza, formaron el grupo de WhatsApp “Shel Mi At” (¿De Quién Eres?) para apoyarse al integrarse en la comunidad. Sin embargo, el 7 de octubre de 2023, sus vidas cambiaron drásticamente. La película narra sus historias únicas, mostrando una perspectiva femenina sobre la supervivencia y la resiliencia. El documental
retrata su dolor inimaginable y su asombrosa capacidad de recuperación.

Un documental dirigido por Dotan Nave, un cineasta israelí de documentales conocido por explorar diversas perspectivas sobre temas como la guerra, el terrorismo y la sociedad. La producción de la película está a cargo de Igal Hecht, un cineasta canadiense-israelí con una amplia trayectoria y muchos trabajos a su nombre. En la cámara esta un equipo dedicado y profesional, que incluye a los cinematógrafos Gabriel Volcovich y Lior Cohen, quienes han trabajado en numerosos proyectos documentales en Israel y a nivel mundial.

Platicamos con Gabriel Volcovich, cineasta mexicano-israelí, quien participa en este documental como director de fotografía y co-productor. Nos cuenta sobre las historias de las mujeres del grupo: como Elay Golan, una doctora quien vivió una terrible pesadilla ese sábado negro tras sufrir graves quemaduras y 50 días en coma, cuando los terroristas de Hamas incendiaron su casa, estando en ese momento atrapada en el refugio junto con su esposo Ariel, y su pequeña hija. Noa, estaba en su último trimestre de embarazo, atrapada en su refugio, mientras su esposo Adar sostuvo heroicamente la manija de la puerta durante horas, junto a su madre y su hijo pequeño. Jessica perdió a su esposo Nadav, mientras defendía el kibutz. Estas historias reflejan no solo un dolor inimaginable, sino también una resiliencia extraordinaria.


El potencial de la película radica en su capacidad para conectar a las audiencias con las historias auténticas y conmovedoras de las mujeres, ofreciendo una plataforma para visibilizar sus luchas y resiliencia. A través de estas narrativas, la película tiene el poder de generar conciencia, empatía y transformación social, destacando temas universales de lucha, identidad y fortaleza.

Sus historias van más allá de un relato de guerra; es una narrativa poderosa sobre mujeres que se unen, reclaman sus vidas y ejemplifican la fuerza y resiliencia que pueden inspirar a mujeres en todas partes. Este enfoque destaca el impacto de su solidaridad y la capacidad de enfrentar adversidades.

Le damos las gracias a Eitan Neishlos, fundador de ‘Neishlos Capital’ y su brazo de producción, ’18 Reflections’, fue nuestro primer donante internacional, quien confió en el poder de esta película para generar impacto y cambio.

Los invitamos a visitar nuestra campaña en el enlace adjunto y a ayudarnos a hacer realidad esta película.

https://headstart.co.il/project/80805?lang=en

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: