¡Son gringos!

Por:
- - Visto 312 veces

Ciento cuarenta mil personas al día y todos los días cruzan la frontera para trabajar. La gente de San Diego se siente invadida por estos tijuanenses que laboran allá y les quitan el trabajo a los americanos. Esto es el pensamiento, la reflexión que todos en la frontera compartíamos.

Viene la pandemia, está prohibido que los mexicanos crucen la frontera y, sin embargo ¡oh, sorpresa! los ciento cuarenta mil continúan cruzando tranquilamente para laborar. Hay un mal entendido: estos personajes que cruzan se pueden llamar Pérez, Rodríguez o Gonzáles, pero son ciudadanos americanos o emigrantes legales que pagan sus impuestos en Estados Unidos y pernoctan en Tijuana pues los costos de vida son menores, y con salarios relativamente bajos para Estados Unidos pueden vivir bien al utilizar las facilidades de Tijuana. Son gringos americanos con deberes y derechos de allende la frontera; utilizan las calles de Tijuana, las escuelas, beben nuestras aguas y ocupan nuestra electricidad, lo que de alguna manera significa un subsidio a la economía de San Diego.

Este es un lado de la moneda , veamos el otro: en economía hay una regla que se denomina la velocidad del dinero y que funciona así: “un Sr. llega a un pueblo y le regala a una muchacha 100 dólares, esta paga sus alimentos al abarrotero, el abarrotero paga la renta de su casa, el rentero paga al carpintero para que haga unos muebles y así continua girando los 100 dólares por lo menos en 10 ocasiones de compra-venta, o sea, se convirtieron en 1,000 dólares de consumos”. Supongamos que estos 140,000 trabajadores dejan cada mes en Tijuana 1,000 dólares per cápita y entran en la tesis de la velocidad del dinero, o sea, giran en la economía de la ciudad 10 veces y se convierten en 1,400 millones de dólares, lo que enriquece a la ciudad permitiendo que su economía florezca. Quizás es el mayor beneficio económico que recibe Tijuana. Más alto que los sueldos de las maquiladoras o que el percibido por la industria médica.


Hace años la única fuente de ingresos importante en la ciudad era el hipódromo de Caliente y cuando, por alguna razón, se detenía su actividad, prácticamente Tijuana se estancaba y se adormecía. Hoy día, las tres áreas mencionadas son la fuente principal de la economía junto con el turismo del valle de Guadalupe y el comercio que, por años, prácticamente no existía y que ha tenido un poderoso surgimiento en los últimos 3 años, compitiendo con los centros comerciales del otro lado de la frontera.

Pronosticamos un futuro económico brillante para Tijuana, donde el nearshoring servirá para traer más y mejores trabajos. San Diego seguirá creciendo y es hoy día la ciudad más cara del mundo, por lo que continuará exportando ciudadanos a Tijuana, quienes utilizarán los servicios de la ciudad y, a su vez, generarán un ingreso formidable que se demostrará en la energía económica que crece. Obviamente, la ciudad tiene que prepararse para el brillante futuro venidero, pues cientos de miles de mexicanos y extranjeros buscarán aposentarse en Tijuana donde encuentran una calidad de vida excelente y buenas posibilidades de empleo. Es necesario que se invierta en vehículos de movilidad masiva para la gente, que se procure agua, energía y demás insumos que se necesitan en una creciente población. Las demandas a la ciudad son y serán cada vez más grandes, necesitamos una coordinación entre autoridades y sociedad para poder crecer armónicamente. Aquí es el futuro, pero hay que cuidarlo con meticulosidad y amor, y con la ayuda de los gringos que aquí residen.

Comentarios al [email protected]

Acerca de José Galicot

Empresario socio y fundador de importantes empresas en Baja California y Baja California Sur. Fue miembro del Consejo Administrativo de Banco Internacional, Presidente de la Unión de Perfumistas de Baja California, Consejero de la CANACO en Tijuana, Consejero de Nafinsa, Vicepresidente de la Cámara de Comercio, Presidente del Centro Social Israelita, Coordinador del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, Presidente de la Comisión Ejecutiva de Multibanco Mercantil de México, Miembro del Consejo del Banco Bilbao Vizcaya, Banca Serfin y Banca de Comercio Exterior así como Vicepresidente del Consejo Regional de Banpaís. Es miembro del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana y del Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos.En el área cultural y social fue el responsable del Comité Ciudadano de Segumiento de las Obras Paralelas, rehabilitación y ampliación de la Planta de Tratamiento de San Antonio de los Buenos y Ampliación de la Red de Alcantarillado de Tijuana.Es Presidente del Comité de Imagen de Tijuana, miembro del patronato de la Orquesta de Baja California.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: