Temas Curioso # 84

Por:
- - Visto 379 veces

1 13PROTECCIÓN SOLAR

No sólo las gafas, los sombreros y los bloqueadores solares protegen a nuestro cuerpo de los dañinos rayos UV.  La ropa también puede protegernos si usamos la adecuada como la llamada “pantalla total”. Estas prendas son muy útiles para aquellas personas de piel muy blanca y con alergias solares. Las telas con las que están confeccionadas les han añadido una sustancia denominada tinasorb que absorbe las radiaciones ultravioleta.  Los tejidos que ofrecen mayor protección son el poliester, el nylon y la lana.

Asimismo aconsejan usar colores oscuros y telas de fibra cerrada evitando las prendas hechas de redes, malla u otros tejidos holgados ya que no ofrecen ninguna protección contra los UV.


 

BAÑOS EN EL MAR2 10

Llama la atención las costumbres antiguas que tenían que padecer las mujeres cuando deseaban bañarse en el mar pues les era prohibido exhibirse en público aunque su bañador fuese una especie de bata de dormir. Lo que hacían era ser transportadas por algunas doncellas hasta la orilla del mar en unas casetas sobre ruedas y de ahí hundirse en la orilla de la playa.

Transcurrido el tiempo (1840) a las bañistas de las playas de Norteamérica no permitían a las mujeres usar bañadores que mostraran más de 15 centímetros arriba del muslo y para que ese reglamento fuera cumplido había policías destinados a verificar si se cumplía el reglamento.

Acerca de Kalóniko

Kalóniko (Lupita Garnica) Durante más de cuatro décadas fue la asistente personal del periodista mundialmente conocido Jacobo Zabludovsky. En ese tiempo aprendió la mecánica del periodismo, misma que aplicó a su afición preferida: investigación de la historia de la indumentaria. En Televisa creó y dirigió una serie de cápsulas acerca de la historia del traje, transmitida tanto en Televisa como Galavisión con cobertura internacional. Produjo un videocasete sobre la historia del traje con tres horas y media de duración. En prensa publicó artículos acerca de la historia del traje ilustrados con diseños suyos en los diarios Novedades, Ovaciones, El Heraldo de México, Summa y colaboró en el periódico Reforma con una columna semanal que también fue subida a Internet con el título de Moda y Vanidad, durante más de diez años. Sus artículos fueron solicitados en las revistas: Varón, Vogue, Hombre Saludable, Voices of México (en inglés), la revista Carolina y la revista española Dunia. Ha editado en México el libro “La historia del traje“ con Editorial Diana, ahora de Planeta, y en España “Caprichos de la moda“ con la Fundación Hispano-Mexicana Castilnovo, Madrid 2011. Libros inéditos: “Trajes típicos de las Américas“, “Diccionario del vestuario“ y “Así te ven, así te tratan“. Actualmente vive en Benidorm (Alicante) España y es coautora del blog: www.kaloniko-nykur.blogspot.com Diseñadora de modas, de todos sus dibujos y de las portadas de cuatro libros y un disco LP.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: