La mayoría conocemos el nombre dado a ciertos sonido emitidos por los animales como el cacareo de la gallina, el ladrido del perro, el maullido o ronroneo del gato. Pero ¿recuerda usted cómo se expresan los elefantes? Su sonido es el barrido o berrido. Y algo curioso en el significado de latir: sabemos que el corazón late pero también los perros laten cuando emiten ladridos entrecortados. El pato parpa y los cochinos gruñen, pero los cochinillos guañen. Los pájaros no canoros chirrían. El búho ayea y la perdiz cuchichía. Aunque sabemos que las ovejas balan, también lo hacen los carneros, los corderos, las cabras, los ciervos y los gamos. Las cigüeñas y las grullas crotoran
EL CABELLO
En la antigüedad la pérdida del cabello siempre fue considerada como una muestra de dolor, y sufrido como un castigo o una afrenta.
Entre los romanos, el que era calvo, y dado que no se habían inventado las pelucas, empleaba un recurso peculiar que consistía en hacerse pintar simulados cabellos sobre el cráneo. Usaban ungüentos especiales para ese fin. Lo que desde luego era motivo de burla. Pasados los siglos ahora sabemos que los calvos se han convertido en símbolos viriles.
Acerca de Kalóniko
Kalóniko (Lupita Garnica)
Durante más de cuatro décadas fue la asistente personal del periodista mundialmente conocido Jacobo Zabludovsky. En ese tiempo aprendió la mecánica del periodismo, misma que aplicó a su afición preferida: investigación de la historia de la indumentaria. En Televisa creó y dirigió una serie de cápsulas acerca de la historia del traje, transmitida tanto en Televisa como Galavisión con cobertura internacional. Produjo un videocasete sobre la historia del traje con tres horas y media de duración.
En prensa publicó artículos acerca de la historia del traje ilustrados con diseños suyos en los diarios Novedades, Ovaciones, El Heraldo de México, Summa y colaboró en el periódico Reforma con una columna semanal que también fue subida a Internet con el título de Moda y Vanidad, durante más de diez años. Sus artículos fueron solicitados en las revistas: Varón, Vogue, Hombre Saludable, Voices of México (en inglés), la revista Carolina y la revista española Dunia.
Ha editado en México el libro “La historia del traje“ con Editorial Diana, ahora de Planeta, y en España “Caprichos de la moda“ con la Fundación Hispano-Mexicana Castilnovo, Madrid 2011. Libros inéditos: “Trajes típicos de las Américas“, “Diccionario del vestuario“ y “Así te ven, así te tratan“. Actualmente vive en Benidorm (Alicante) España y es coautora del blog:
www.kaloniko-nykur.blogspot.com
Diseñadora de modas, de todos sus dibujos y de las portadas de cuatro libros y un disco LP.
Artículos Relacionados: