¿Tienes la vida que te gusta y la puedes agradecer?

Por:
- - Visto 161 veces

El secreto para vivir una vida plena radica en ajustar nuestro “lente interno” y aprender a agradecer lo que somos y lo que tenemos.

A menudo, nos metemos en un enredo al compararnos con lo que vemos en los demás. Esta constante comparación nos lleva a nunca estar satisfechos con quienes somos realmente. Nos sumergimos en un conflicto interno, creyendo que deberíamos estar en otro lugar, siendo otra persona, poseyendo lo que otros tienen.

El dilema surge cuando pensamos que nuestra vida recobra valor cuando tenemos lo que queremos y cuando  medimos nuestro éxito por títulos, fama y dinero, a pesar de que sabemos que estos no representan la verdadera felicidad. Esto nos deja con la sensación de que nuestra vida es complicada y que nos falta algo para alcanzar la ansiada buena vida.


La realidad que no siempre es fácil reconocer:  Una vida plena es complicada, desordenada y, sí, ¡incluso divertida! Aunque enfrentemos dolor, pérdidas y angustias.

Una buena vida rara vez es fácil y cómoda. La magia radica en cómo enfrentamos, superamos o transformamos las adversidades. La clave está en comprender que no necesitamos compararnos con la imagen externa de los demás, sino ajustar nuestra perspectiva interna.

Comparar constantemente a la persona que llevamos dentro con las personas que vemos fuera es un verdadero problema, ya que nunca estaremos satisfechos con lo que somos. Vivimos en un conflicto donde sentimos que, a pesar de estar aquí y ser lo que somos, creemos que deberíamos estar allá y tener lo que otros tienen.

La realidad es que no estamos solos en este viaje. Tenemos la fortuna de compartir la vida con las personas que nos rodean, y muchas de ellas nos quieren y valoran. Construimos nuestra buena vida día a día, a través de detalles que pasan desapercibidos. Esto incluye aceptar que habrá disturbios, momentos de calma, pesares, luchas, logros, caídas, triunfos, fracasos y todo lo demás.

 

Los dos valores fundamentales para tener una buena vida son:

 

  1. Tener alguien con quien compartir y testimoniar los momentos que se viven.

  2. Tener gratitud y poder reconocer lo que se tiene para valorarlo y cuidarlo.

 

Las relaciones personales positivas son básicas para vivir en plenitud, ya que es muy difícil tener una buena vida sin tener con quién compartirla. Igualmente, es necesario tener la capacidad para reconocer la buena vida y poder agradecer.

La cuestión central para tener una buena vida radica principalmente en reconocer que la vida personal es valiosa, única e irreemplazable, a pesar de los intentos de minimizar estos principios por parte de la sociedad que busca globalizar a los individuos.

Cada uno es un ser valioso, a pesar de las múltiples razones que confunden el verdadero valor humano. La persona que desea tener una buena vida deberá reconocerse a sí misma como una persona valiosa, única, digna de ser cuidada, con el compromiso de ser sensible, servicial y atenta a las necesidades de los demás.

También es importante reconocer que no son los principios políticos, ni el valor monetario, y mucho menos los valores sociales llenos de vanidad, lo que uno debe cuidar y valorar para poder disfrutar de una buena vida.

En última instancia, recordemos que la verdadera riqueza de una buena vida radica en la conexión humana, la gratitud sincera y la apreciación de lo invaluable. En este viaje, valorarnos a nosotros mismos y a quienes nos rodean, porque, al fin y al cabo, una vida plena es aquella que se construye con amor, comprensión y la simple belleza de ser

 

La receta

recetas-titulo1

Una buena vida

recetas-titulo2

Ingredientes:

 

  • Cuidado y protección:seguridad emocional y bienestar para un mejor desarrollo personal.

  • Conexión:creación de relaciones significativas, tejido emocional que fortalece la calidad de vida.

  • Sentido de la vida: dirección y propósito,guiando las elecciones y acciones.

  • Gratitud:apreciación por lo que se tiene, generando una perspectiva positiva.

  • Curiosidad y atención: exploración personal y del entorno, fomentando el crecimiento,

 

Afirmación personal para tener una buena vida.

“Reconozco mi valor como persona. Tengo la determinación para nutrir y crear relaciones significativas. Mi bienestar emocional es mi prioridad. Busco el propósito de mi vida en cada paso que doy. Quiero y busco tener una buena vida, Desarrollo la capacidad de apreciar lo que tengo. Cultivo mi  gratitud y mantengo una actitud positiva frente a los desafíos que me llegan. Exploro con curiosidad y atención los caminos de mi jornada. Aprendo y crezco en este fascinante viaje llamado mi vida.”

Que se requiere para lograr una buena vida

  1. Para tener una buena vida, es fundamental desearla genuinamente. No se trata de un logro mágico, sino de un esfuerzo constante, día tras día, lleno de determinación y entrega.

  2. Una relación sana y satisfactoria actúa como un escudo emocional, protegiendo la fragilidad humana frente a las adversidades de la vida. Estas conexiones cálidas y conscientes facilitan la recuperación ante los embates, incluso cuando los problemas se manifiestan en toda su intensidad.

  3. La calidad de una buena vida no radica en su perfección ni en la ausencia de problemas. Más bien, es una existencia compleja, complicada y desordenada que se enriquece al tener un propósito claro y una razón para vivir.

 

“Una buena vida no se busca en la perfección, sino en la complejidad enriquecedora de cada día.”*Prohibida su reproducción total o parcial sin el permiso escrito del editor y sin citar la fuente. Copyright © 2005-2023 Recetas para la vida© Todos los Derechos Reservados

¿Te interesa mejorar tu vida? Haz una cita gratis y mejora la calidad de tu vidahttps://calendly.com/recetasparalavida/sesion?month=2022-12

Acerca de Becky Krinsky

Becky Krinsky Coach de vida, conferencista, escritora y columnista ganadora de premios internacionales por sus libros de superación personal y transformación. Licenciada en Ciencias de la Educación, con estudios en Desarrollo Humano, y Consejería. Egresada de la Anáhuac, Universidad de México. Fundadora de Recetas Para la Vida © / Recipes for Life © y de la columna Pregúntale a Becky, que contesta preguntas de todas partes del mundo, colaboradora con la revista Mujer actual por mas de 10 años. Con importantes participaciones en plataformas internacionales y nacionales, participa en conferencias presenciales y en línea, transmisiones en la radio y segmentos de televisión semanales. Su mensaje y su concepto único de recetas para la vida, ha servido de gran inspiración, entretenimiento en el mundo hispano alrededor del mundo. El cual tiene como fin ofrecer concientización y responsabilidad para vivir en plenitud, crear una actitud positiva y despertar el sentimiento de gratitud y aceptación ingredientes necesarios para ser feliz y tener una vida emocionalmente nutritiva. Con importantes participaciones en plataformas internacionales y nacionales, en conferencias en vivo, transmisiones en la radio y segmentos de televisión semanal, con el mensaje y su concepto tan único de recetas para la vida, el cual ha servido de gran inspiración, entretenimiento y sobretodo concientización de la importancia de tomar responsabilidad para despertar el sentimiento de gratitud y aceptación ingredientes necesarios para ser feliz y vivir en plenitud. Premios y nominaciones Medalla de oro por sus columnas con el tema del éxito y la superación personal, premio José Martí, a nivel Nacional en EUA. Medallas de plata y bronce por publicaciones de temas relevantes para la comunidad hispana en el mundo. Ganadora del primer lugar en el Latín Book Award por su libro “Como tratar con gente difícil”- en la categoría de auto transformación en español. Nominada y con premio en el latín Book Award por su segundo libro “Mujer actual mujer de valor”- categoría temas de la mujer Reconocida y premiada con excelencia en periodismo del San Diego.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: