Tratando a mi cuerpo como mi amigo/a

Por:
- - Visto 138 veces

Este 14 de febrero, además de celebrar el amor y la amistad hacia los demás, ¿qué tal si te dedicas un momento para fortalecer tu relación contigo mismo/a? Muchas veces somos nuestros peores críticos, exigiendo perfección, ignorando límites y hablando con dureza a nuestro reflejo. Pero, ¿cómo cambiaría tu vida si comenzaras a tratar a tu cuerpo como tratarías a tu mejor amigo/a?

Aquí te dejamos 9 maneras de construir una relación más amorosa y compasiva contigo mismo/a:

  1. Reconocer mis límites

Así como un buen amigo no te presionaría hasta el cansancio, tampoco deberías hacerlo contigo mismo/a. Escuchar a tu cuerpo y respetar sus límites es un acto de cuidado.


Aprender a detenerte cuando lo necesitas no es un signo de debilidad, sino de sabiduría. El descanso, el tiempo libre y la recuperación son tan importantes como tus esfuerzos diarios.

  1. Hablarme con amabilidad

¿Le dirías a tu mejor amigo/a que no es suficiente, que no es digno/a o que está fallando? Probablemente no. Entonces, ¿por qué te lo dices a ti mismo/a? Cambiar el diálogo interno es clave para tratarte con amor. Háblate con empatía, reconociendo tus esfuerzos y recordándote que estás haciendo lo mejor que puedes.

  1. Celebrar los logros de mi cuerpo

Tu cuerpo hace cosas increíbles por ti cada día: te permite respirar, moverte, abrazar a tus seres queridos, y mucho más. A veces, nos enfocamos tanto en lo que no nos gusta que olvidamos agradecer todo lo que nuestro cuerpo nos da. Celebra tus logros, grandes o pequeños, y dale a tu cuerpo el reconocimiento que merece.

  1. Romper con la comparación constante

Cada cuerpo es único, con su propia historia y esencia. Compararte con los demás es una trampa que solo genera insatisfacción. En lugar de enfocarte en lo que otros tienen, empieza a valorar lo que te hace diferente. Tu cuerpo es un reflejo de tu vida, y eso es algo digno de admirar.

  1. Nutrirme sin culpa

Comer es mucho más que satisfacer una necesidad física; también es una forma de nutrir tu alma y disfrutar la vida. Escucha a tu cuerpo y aliméntalo con lo que realmente necesita, sin culpa ni restricciones extremas. Comer debería ser un acto de amor propio, no de castigo.

  1. Cuidarme en movimiento

El ejercicio no debería ser una obligación ni una herramienta para “corregir” tu cuerpo. Encuentra formas de moverte que te llenen de alegría, como bailar, nadar, practicar yoga o simplemente caminar al aire libre. El movimiento es una manera hermosa de reconectar contigo mismo/a y sentir gratitud por todo lo que tu cuerpo puede hacer.

  1. Construir una relación de confianza

Así como una amistad se basa en la confianza, tu relación con tu cuerpo también debería hacerlo. Aprende a escuchar las señales que te envía, como el hambre, el cansancio o la necesidad de relajarte. Deja de luchar contra él y comienza a trabajar a su lado.

  1. Aceptar los cambios naturales

Tu cuerpo no es estático; cambia a lo largo de las etapas de tu vida, y eso está bien. Las marcas, las líneas y las transformaciones son parte de tu historia, no algo que necesitas ocultar. Aceptar estos cambios es un acto de amor y gratitud por todo lo que has vivido.

  1. Reescribir mi diálogo interno

¿Alguna vez te has detenido a pensar en cómo te hablas a ti mismo/a? Cambiar la manera en que te diriges a tu cuerpo puede marcar la diferencia. En lugar de criticarte frente al espejo, intenta agradecer a tu cuerpo por ser tu hogar y tu compañero. Hablarte con compasión es la base de una relación saludable contigo mismo/a.

Conclusión

Tratar a tu cuerpo como a tu mejor amigo/a no es algo que suceda de la noche a la mañana. Es un proceso que requiere práctica, paciencia y mucho amor. Este 14 de febrero, regálate el compromiso de cuidar y respetar tu cuerpo como lo harías con alguien que amas profundamente. Después de todo, es el único hogar que tendrás para toda la vida.

FUNDACIÓN APTA                 

Acerca de Fundación APTA

Fundación APTA, Atención Psicológica de Trastornos Alimentarios, brinda tratamiento integral, profundo y confiable mediante ayuda psicológica, nutricional y psiquiátrica a las personas con este conflicto sin importar su nivel socioeconómico, por lo que tiene acceso a personas de todos los estratos sociales. Con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos, ofrecemos terapias individuales, familiares y grupales; asesoría con nutriólogos y pláticas preventivas dirigidas a adolescentes. Nuestra misión es brindar atención personal confiable a los jóvenes que acuden a la clínica. Nos regimos por los valores de respeto, honestidad, confidencialidad y responsabilidad, y estamos comprometidos a mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad, por lo que la atención que aquí brindamos es de bajo costo, con base a las posibilidades económicas de los pacientes Contamos con un equipo que abarca toda el área metropolitana, entre psicoanalistas, nutriólogos, psicólogos y psiquiatras que han recibido entrenamiento y guía para brindar el mejor tratamiento. Por su parte, el Consejo Médico está formado por 9 especialistas de primer nivel en diversas disciplinas: psiquiatría, nutrición, psicoanálisis, psicología, medicina general y gastroenterología.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: