¿Un acuerdo histórico o una apuesta arriesgada? Trump y Siria sacuden el tablero en Medio Oriente

Por:
- - Visto 327 veces

Trump y Siria sacuden el tablero en Medio Oriente oye, imagina esto: Donald Trump, de regreso en la Casa Blanca, se reúne en Riad con el nuevo líder de Siria, Ahmed al-Sharaa, un hombre que hace años no hubieras imaginado en la misma mesa que un presidente estadounidense.

¿Qué está pasando?

Esta reunión del 14 de mayo de 2025 está dando de qué hablar, y no es para menos. Trump llegó con una lista de exigencias que podrían cambiar el juego en la región, incluyendo un posible acuerdo de paz con Israel.


¿Quieres saber más?

Sigue leyendo, porque esto está jugoso.La reunión, organizada con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan participando por teléfono, marcó un momento histórico. Trump anunció el levantamiento de sanciones que han asfixiado a Siria por años, una decisión que desató aplausos en un foro de negocios en Riad.

Pero no todo es tan simple. Para que Siria se gane el apoyo de Estados Unidos, Trump puso sobre la mesa cinco condiciones claras: unirse a los Acuerdos de Abraham para normalizar relaciones con Israel, deportar a terroristas extranjeros, expulsar a grupos palestinos, cooperar contra el resurgimiento de ISIS y tomar el control de las prisiones de ISIS en el noreste del país.

¡Vaya lista!

Hablemos del plato fuerte: la paz con Israel. Si Siria firma los Acuerdos de Abraham, podría abrirse a un mundo de oportunidades: inversiones, tecnología y comercio que ayudarían a reconstruir un país donde más del 90% vive en pobreza. Al-Sharaa ya dio señales de apertura, con contactos indirectos a través de Emiratos Árabes Unidos, pero no es tan fácil.

La opinión pública siria no ve con buenos ojos a Israel, y temas como los Altos del Golán complican las cosas.

Sin embargo, con el respaldo de Arabia Saudita y Turquía, este acuerdo podría ser un puente hacia la estabilidad regional.

¿El premio?

Convertir a Siria en un centro comercial entre Oriente y Occidente, como sueña al-Sharaa.Las otras exigencias no son menos complicadas.

Deportar terroristas y controlar prisiones de ISIS suena bien en papel, pero Siria, devastada por la guerra, apenas está reconstruyendo sus fuerzas de seguridad.

Cooperar contra ISIS es más factible, ya que al-Sharaa ha prometido mantener a raya a grupos extremistas, pero necesitará apoyo internacional.

Trump, fiel a su estilo, apuesta a lo grande, diciendo que al-Sharaa tiene una “oportunidad histórica” para transformar Siria.

¿Será verdad?

Esta reunión no solo se trata de Siria. También se habló de la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza, mostrando que Trump quiere reposicionar a Estados Unidos como líder en la región.

Pero, ¿qué esperamos? Si al-Sharaa cumple, podríamos ver una Siria más estable y próspera. Si no, el riesgo de tensiones sigue ahí. Por ahora, el mundo está a la expectativa.

¿Y tú, qué piensas?

¿Crees que este plan de Trump puede traer paz a la región, o es demasiado ambicioso?

IMG 20250514 065924 378Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte esta nota con tus amigos. ¡Queremos saber qué tienes en la cabeza!

Acerca de Diario Judío México Mas Ideas

1 comentario en «¿Un acuerdo histórico o una apuesta arriesgada? Trump y Siria sacuden el tablero en Medio Oriente»
  1. Tantas veces se unieron los jefes de los estados árabes para destruir a Israel que uno desconfía, hoy en día, con acuerdos de paz con Egipto vemos el apoyo y acuerdo en contrabando de armas y apoyos longisticos con Hamas , Jordania que permite el contrabando abierto de armas y gente a través de su frontera para entrar a Judea y Samaria, es por eso que se desconfía, muy difícil

    Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: