Un aniversario feliz

Por:
- - Visto 711 veces

Durante 100 años las Mujeres del Judaísmo Reformista [WRJ] han trabajado para que las mujeres sean integradas totalmente y con igualdad en la vida religiosa. Hace 25 años el grupo de Mujeres del Muro fundamentó un rechazo decidido y poderoso a la idea de que las mujeres pueden y deben ser excluidas de los momentos más significativos de la vida, expusieron la vulnerabilidad de las mujeres en la práctica patriarcal y discriminatoria de las autoridades religiosas.

Los ultraortodoxos no son el problema fundamental, somos nosotros, el gobierno que ha permitido y, a veces, se ha sumado al comportamiento de imposición y arbitrariedad. Los ultraortodoxos también se preocupan y se violentan ante la perspectiva de perder su vida protegida y aislada. Pero el judaísmo pertenece a todos los judíos y cada uno debe defender su derecho a cultivarlo según su preferencia. Hay quienes personalmente no entienden a las mujeres que quieren usar talit, pero creen en la libertad religiosa para todos y apoyan a las mujeres en su lucha.

Las Mujeres del Muro se reúnen en el Kotel, el Muro en Jerusalén, a las 7 de la mañana para el servicio religioso de cada Rosh Jodesh, el primer día del mes judío, a pesar de las calumnias, maldiciones, violencia física, el lanzamiento de piedras, sillas, agua sucia y la policía las ha arrestado y maltratado sin consideración hasta encarcelarlas. Su perseverancia, la publicidad y el apoyo que han recibido culmino con el reconocimiento de su causa; Rezar en la parte dedicada a las mujeres frente al Muro según su convicción.


Preparándose para los servicios del último Rosh Jodesh, que sería también el festejo de su XXV aniversario; el rabino Nechtailer mando cartas a los directores de las secundarias de Bnei Akiva, conocidas como Ulpanot, para que las estudiantes se unieran a las jóvenes ultraortodoxos en la protesta contra las Mujeres del Muro e impedir que llegaran al Kotel.

Las Mujeres del Muro iban a rezar con alegría, a entregarse a su fe sin mirar por encima del hombro, no oír insultos o sufrir empujones, a ponerse el talit, las filacterias, a cantar en voz alta y leer la Torah -con un libro en las manos porque una regulación de las autoridades del Muro de 2010 prohíbe a las mujeres llevar Rollos de la Torah a su sección del Muro.

El portador de la voz del sistema educativo de Bnei Akiva, Y. Motyosef. Ante las protestas de padres y otros grupos, dijo que la intención no era protestar contra las Mujeres del Muro, “sino mostrar que el Kotel pertenece a todo el pueblo judío y no solo a las extremistas del grupo Mujeres del Muro. El secretario general de Bnei Akiva en Israel, D . Hirschberg, aseguro que la iniciativa en los Ulpanot no era parte del movimiento. En el último momento la iniciativa fue abandonada por presión de los ministros de educación y asuntos religiosos más otras personalidades. Sin embargo, hubo como 300 jóvenes seminaristas ultraortodoxas que rezaban al mismo tiempo que las Mujeres del Muro, muchas menos que el numero usual de los últimos meses. Un grupo pequeño se paró alrededor de la Mujeres del Muro, provocándolas y maldiciéndolas mientras rezaban protegidas por mujeres policías.

Al principio del servicio, algunos hombres ortodoxosos, parados al otro lado del muro que divide la parte de los hombres de la sección para mujeres, usaron altoparlantes para ahogar las voces de las mujeres. A la mitad del servicio, la policía desconecto los altoparlantes porque “el número relativamente pequeño de hombres rezando no justificaba el uso del sistema de amplificación”. Por primera vez las mujeres pudieron rezar sin los rezos de fondo agobiante de los altoparlantes.

Ocho mujeres cantoras de los Estados Unidos, paradas en sillas, dirigieron el servicio. El grupo de Mujeres del Muro estaba todo presente, todo era alegría y paz entre ellas, incluyendo a quienes integran una campaña contra las integrantes del grupo directivo que quieren negociar con el gobierno la posibilidad de pasar el servicio mensual a un espacio igualitario y múltiple construido por el Ministerio de Asuntos Religiosos, una explanada en el Arco de Robinson al otro lado del puente Mugrabi. Se oponen porque su afán es estar frente al Muro, no a un lado. El Muro está en el centro de su sueño, en la esencia de su lucha y su afirmación de igualdad ante ese símbolo que está en el pensamiento y los sentimientos del judaísmo.

El rabino del Kotel, S. Rabinowitz, rechazó una petición de las Mujeres del Muro para usar un Rollo de Torah para su lectura. En un acto de protesta simbólico, algunas mujeres sostuvieron cubiertas vacías de Rollos, mientras leían de un Jumash.

Las Mujeres del Muro realizaron su servicio en paz y festejar su aniversario con orgullo y alegría.

El número de participantes fue el más grande de todos las ocasiones, según las mujeres fueron 1000 personas, según la policía fueron entre 400 y 500.

El 11 de noviembre, N. Sharanzki, quien ideo la plataforma que daría espacio a los no ortodoxosos, hombres y mujeres, para rezar cerca del Kotel, dijo que no habría arrestos el próximo Rosh Jodesh, aun si las mujeres llevaran un Rollo de Torah. “Les puedo prometer que no habrá más arrestos.” exclamo gustoso a un panel de Mujeres del Muro en la Asamblea General de Jerusalén.

Lo dijo como respuesta a una adolescente, H. Silverman, que fue arrestada en el servicio de febrero junto con su mama, la rabina reformista, Susana Silverman, porque llevaban puesto un talit.

Las Mujeres del Muro realizaron su servicio en paz con el mayor número de participantes hasta ese día, inclusive una delegación de 200 personas de Estados Unidos.

Acerca de Alicia Korenbrot

Nació en la Ciudad de México, terminó sus estudios de Filosofía en la UNAM, es Escritora y traductora. Actualemente reside en Israel.

1 comentario en «Un aniversario feliz»
  1. He seguido con interes el tema de las mujeres que desean igualdad de derechos en la vida, como seres humanos… Estoy completamente de acuerdo y apoyo su lucha. Yo sé lo que es luchar para cambiar algo que está establecido y que por justicia hay que cambiar…Felicito a Alicia por escribir sobre este tema y espero ver resultados positivos que favorezcan a todas las mujeres que luchan por la igualdad humana.

    Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: