Una dolorosa pérdida. Falleció el Dr. Marcos Edgardo Azerrad (Z’L)

Por:
- - Visto 439 veces
Una dolorosa pérdida. Falleció el Dr. Marcos Edgardo Azerrad (Z’L)

Lamentamos comunicar el fallecimiento del Dr. Marcos Edgardo Azerrad (Z’L) gran colaborador del CIDICSEF. Se trata de una dolorosa pérdida  para nuestra institución en su carácter de socio, directivo y amigo. 

Se distinguió como investigador de la cultura sefardí. Sus escritos  han quedado  registrados en varios tomos de Sefárdica de sus destacadas participaciones en nuestros Simposios.

El Dr. Marcos Edgardo Azerrad (Z’L) era egresado con los títulos de Abogado y Escribano Público por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba –año 1972- y Especialista en Derecho Penal y Ciencias Penales (Postgrado Universidad del Salvador (1980-1981). 


Se distinguió en su profesión de abogado y en la vida académica del estudio del derecho.

 

El libro de su autoría “Ética y secreto profesional del Abogado. Ejercicio y función social de la Abogacía”, figura en el catálogo de la prestigiosa Editorial Marcial Pons (Barcelona-Madrid) de España.

 

También se distinguió como investigador de la historia, cultura e identidad del Pueblo Judío.  Participó en distintos trabajos de investigación, vinculados a la historia, conocimiento e identidad de la cultura sefardí publicados por el CIDICSEF en SEFÁRDICA XII, XIX, XX, XI y XXII (2001, 2010  2012 2014 y 2016 respectivamente). En tal sentido ha participado dictando numerosas conferencias vinculadas a la temática sefardí. Además ha publicado trabajos de investigación en la  Revista Plural de la Sociedad Hebraica Argentina, y en Toldot de la Asociación de Genealogía Judía de Argentina.

 

Autor del libro “Los judíos sefardíes. Pioneros de la inmigración en la República Argentina”, publicado por la prestigiosa Editorial Lerner de la Ciudad de Córdoba, año 2013.

 

Se ha desempeñado como dirigente comunitario en instituciones como la Sociedad Hebraica Argentina, Faccma –Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos-, DAIA, y el Kerem Kayemeth LeIsrael entre otras organizaciones.

 

El 16 de noviembre de 2011 fue distinguido en acto público por la Sociedad Hebraica Argentina con el “Premio Moisés”, como investigador de la cultura sefardí.

 

La Comisión de Justicia del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en fecha 3 de noviembre de 2010, lo distinguió “En reconocimiento a su invalorable y destacada labor que ha realizado como letrado en acciones en defensa de los Abogados”

 

En síntesis, una dolorosa pérdida para la cultura sefardí y para la cultura judía en general.  Sea su recuerdo bendito.

 

Dr. Marcos Edgardo Azerrad 
Dr. Marcos Edgardo Azerrad 

Comparte en Redes Sociales

2 comentarios en «Una dolorosa pérdida. Falleció el Dr. Marcos Edgardo Azerrad (Z’L)»
  1. Lamento profundamente la muerte del dr Marcos Azerrad. Aparte de sus trabajos sobre la cultura segardí y la defensa de la abogacía, fue un amante del basket, y su apreciable colaboración permitió que ganáramos en Cámara un amparo contra el interventor designado por la dictadura Coronel H. Núñez, en defensa de la intervención de la Federación Metropolitana de Basket.

    Responder
  2. Hoy diciembre 2022 acabo de enterarme del fallecimiento de Marcos Azerrad, me produce muchísima pena. Llevo en mi memoria un profundo agradecimiento por su actitud personal y profesional para conmigo. Marcos, va un abrazo eterno.

    Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


Artículos Relacionados: