Una fiesta literaria: El Hay Festival Querétaro reúne a lo mejor de la literatura mexicana

Myriam Moscona, novelista, poeta, periodista y traductora literaria, galardonada con distinciones como el Premio Nacional de Poesía o la prestigiosa Beca Guggenheim, conversará sobre su más reciente novela, León de lidia, en el evento Cuadernos hispanoamericanos, donde compartirá el escenario con la novelista española Sara Barquinero Por:
- - Visto 202 veces

León de lidia:

unnamed 37La presencia de diversos personajes, como una abuela furibunda y su hermana «libertina», salpica de humor, pero también de fragilidad, las páginas de esta obra que se borda entre el sueño y la vigilia.

León de Lidia es un libro inclasificable con historias autónomas, un cuaderno de imágenes y dibujos, una colección de retratos familiares o imaginarios y, sobre todo, una conmovedora novela fragmentaria en la que Myriam Moscona asume las marcas de su singularidad estética.

Con una prosa decantada que abreva de su herencia mexicana, búlgara y sefardí, se reconstruye el milagro y el misterio de la memoria que «necesita un solo pulso para desmadejar toda una cinta involuntaria de evocaciones».


Las revelaciones imprevistas con las que pacta son también −de muchas e ingeniosas maneras− un homenaje a los orígenes, un duelo por la orfandad y un tributo al judeoespañol, lengua tan minoritaria como bella en la que resuenan los ecos de Cervantes.

  • El Hay Festival Querétaro celebrará su novena edición del 5 al 8 de septiembre, con la participación de destacados novelistas y poetas de la escena literaria mexicana ademas de Myriam Moscona como Emiliano Monge, Brenda Lozano, Luis Felipe Fabre, Olivia Teroba Voces consagradas se intercalan con plumas jóvenes y emergentes en esta celebración de la literatura y las ideas.

Myriam Moscona, novelista, poeta, periodista y traductora literaria, galardonada con distinciones como el Premio Nacional de Poesía o la prestigiosa Beca Guggenheim, conversará sobre su más reciente novela, León de lidia, en el evento Cuadernos hispanoamericanos, donde compartirá el escenario con la novelista española Sara Barquinero.

Dos escritores que forman parte de la lista Bogotá39, la selección de los 39 mejores narradores de América Latina menores de cuarenta años, presentarán sus nuevas novelas: Emiliano Monge, multipremiado novelista, presenta Los vivos, la historia de una pareja en crisis marcada por experiencias dolorosas, en un evento que incluirá la lectura dramatizada de fragmentos de la obra; y Brenda Lozano, narradora, ensayista y editora, conversará sobre su cuarta novela, Soñar como sueñas los árboles, obra que retrata a la Ciudad de México en la década de los cuarenta. Lozano también aparecerá en el evento titulado Presidenta, dedicado a la antología homóloga coordinada por la periodista Yuriria Sierra. El libro reúne las voces de 100 mujeres mexicanas que reflexionan sobre las implicaciones de la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de la república.

Luis Felipe Fabre, galardonado poeta, narrador y dramaturgo, platicará sobre Poeta griego arcaico, su más reciente publicación. Antonio Ortuño, escritor y periodista, reconocido desde su debut literario, El buscador de cabezas, que fue seleccionado por el diario Reforma como el mejor primer libro del año en 2006, presentara su más reciente trabajo, La armada invencible. Además, platicará sobre su participación en la antología Verdades compartidas, un proyecto del Centro Internacional de Justicia Transicional y el Hay Festival sobre el Informe de la Comisión de la Verdad de Colombia. La narradora y ensayista Olivia Teroba conversará sobre su ensayo autobiográfico Dinero y escritura, donde reflexiona sobre los desafíos que implica el oficio de escribir.

Paola Llamas Dinero participará en actividades con jóvenes en torno a su libro Poemas para otakus. Conversará con el poeta queretano Yudi Martínez. El talento queretano también estará representado por Ana Sofía González, que conversará sobre su opera prima No matarás, una novela que reflexiona sobre la violencia en el ámbito doméstico y las tensiones de clase, con personajes femeninos complejos que buscan salir de una situación límite.

Las voces poéticas serán reunidas en el Homenaje a David Huerta que se celebra a propósito de la publicación de Antes de decir cualquiera de las grandes palabras, antología poética compilada por Hernán Bravo Varela. Habrá lectura de poemas a cargo de Fabre, Moscona, Llamas Dinero y Martín Tonalmeyotl, poeta y lingüista.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: