VaYetzé: ¡Muevete!

Al final de nuestra perashá está escrito: “Y se levantó Labán por la mañana y besó a sus hijos (nietos) y a sus hijas, y los bendijo, y se fue, y regresó a su lugar. Y Yaäcov se fue por su camino, y lo encontraron unos ángeles de Di´s”.

De manera simple aquí se describe el final del encuentro entre Yaäcov y su suegro Labán. Por fin logra apartarse de quien intentó arrancar el futuro de Yaäcov y de toda su simiente, como es recordado en la Hagadá de Pesaj.

Estos últimos momentos son de suma importancia, pues ahora Yaäcov se verá a sí mismo como una entidad independiente, listo para fundar los pilares del pueblo de Israel.


Explica el “Meshej Jojma”, Rabí Meir Simja de Dvinsk, ZT”L: “Quien tiene el mérito de acoger en su casa a una persona elevada y santa como Yaäcov, debería perfumarse de su sabiduría y buenas acciones, y cumplir sobre él mismo lo que está escrito: “Quien anda junto con los sabios, él mismo se hace sabio”. No obstante, en esta ocasión Yaäcov se fue y Labán regresó a su sitio original, a su situación espiritual anterior, en conocimientos y cualidades humanas. Siguió siendo ávido de dinero y tramposo.

No así Yaäcov. Él se fue por su camino, un verdadero justo siempre está andando, en movimiento. Subiendo de un nivel a otro en los estratos espirituales. Hasta el punto de que, inmediatamente ángeles celestiales salgan a su encuentro. Como figura en el tratado de Berajot (64): “Los sabios de la Toráh no tienen descanso, no en este mundo y no en el que está por venir”. Siempre se encuentran en constante crecimiento, en movimiento, nunca permanecen estáticos”.

El mensaje es claro. El conformismo y la falta de motivación al cambio, son los principales elementos que generan la inercia.

Sin lugar a dudas todos tenemos aspiraciones en la vida. Estamos conscientes de que hay puntos en nuestros hábitos que hay que mejorar, o cambiarlos por otros. Y es absolutamente cierto, ya que nosotros, como entes sociales, constantemente nos comparamos a los demás. En algunos casos reflejamos en otros nuestros errores, y en algunas situaciones envidiamos la armonía familiar o la maravillosa educación de los hijos de nuestros vecinos y conocidos.

Estamos totalmente conscientes.

El problema está en dar el primer paso, romper la inmovilidad, la comodidad, y lanzarse al camino.

Sin lugar a dudas Labán observaba la santidad y la forma de vida de su yerno Yaäcov. De hecho él mismo se dio cuenta que la bendición que se manifestaba en su casa y negocios, eran por la influencia de Yaäcov. De esta manera, ciertamente comparaba la educación que él le daba a sus hijos, y la que recibían sus nietos. La escala de valores que guiaba la vida de sus hijos, y la que guiaba a los hijos de su yerno, etc.

Pero Labán no cambió.

De hecho el color blanco (labán) – fuera del color negro – nos propone una imagen austera y un tanto aburrida de la vida, sin variedad alguna. Pero es en el momento que se proyecta, y se lanza hacia un prisma, cuando se bifurca y se convierte en un rayo multicolor, en algo donde se percibe la vida.

Así somos nosotros. Todo el tiempo que permanezcamos en el mismo lugar, en el mismo estatus, y no nos atrevamos a enfrentar nuestras dificultades y demás desafíos, no podremos apreciar lo que realmente somos, nuestros múltiples recursos espirituales, y nuestras distintas e interesantes facetas individuales.

Todos tenemos un plan de vida, en lo personal, familiar, social y económico.

¡Es la norma!

Pero nuestro patriarca Yaäcov nos dice: “Ten cuidado, no lo dejes en reposo, tómalo y ponlo en movimiento, déjalo correr hacia un plano más elevado, hazlo trascender por sobre lo material.

Verás que tú mismo serás influenciado por ello. Disfrutarás de este mundo y del porvenir, después de los ciento veinte años (sanos y buenos)” Y así como buscamos nuevas y buenas opciones, y no nos conformamos con nuestros logros económicos, en la misma medida debemos hacer en la dimensión espiritual.

“Si hay movimiento, hay vida”

Shabat Shalom

Yair Ben Yehuda

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí