Parashá Kitavo 5782
“Bien agradecidos o mal agradecidos” Normalmente estamos todo el tiempo recibiendo cosas que van desde un sueldo, desde un cariño u otros recibimientos que a veces pasan desapercibidos o los …
Deuteronomio (del griego τὸ Δευτερονόμιον / tò Deuteronomion , la segunda ley; hebreo: דְּבָרִים, Devarim, “estas son las palabras”) es un libro de la Torá. Se ubica en el quinto lugar, precedido por Números y es, en consecuencia, el último texto de la Torá (“La Ley”o “Enseñanzas de Dios”).
El libro recibió el nombre de Deuteronomio porque así se lo titula en la versión griega de los LXX: déuteros nómos o “Segunda Ley” por oposición a la “Primera Ley” recibida por Moisés en el Monte Sinaí.
La Torá ha sido atribuida tradicionalmente al patriarca Moisés. El Deuteronomio es, en consecuencia, el discurso con el cual el legislador se despide de su pueblo en los llanos de Moab (Deut. 1:5).
Sin embargo, los judíos que se encuentran frente a él escuchándolo no son los mismos que se encontraban al pie del monte Sinaí. Han pasado por muchas tribulaciones; conocen las tentaciones de la idolatría, a los falsos profetas y también a los verdaderos. Conocen también a los reyes traidores.
Moisés entrega a estas gentes la Segunda Ley como prolongación y epítome de la primera: la voz de la reforma religiosa será la herencia de los hebreos complementando a la entrega de la tierra por parte de Yahvéh. Ambas serán los bienes primordiales de los judíos en este nuevo país y en el futuro.
El libro relata lo que sucedió desde la entrega de las Tablas de la Ley hasta la llegada a los llanos del Moab, pero, como sucede con frecuencia en el Antiguo Testamento, no narra los hechos por la historia misma: los utiliza como medio para probar la realidad y verdad del Código.
La historia es, pues, en el Deuteronomio, el testigo que declara en favor de Dios que volcará al jurado (el pueblo) en su favor. El Deuteronomio muestra ser la puerta de ingreso a una interpretación correcta de la subsequente historia del pueblo de Israel, esto quiere decir que el Deuteronomio tiene una proyección hacia el futuro del pueblo de Israel.
Fuente: Wikipedia
“Bien agradecidos o mal agradecidos” Normalmente estamos todo el tiempo recibiendo cosas que van desde un sueldo, desde un cariño u otros recibimientos que a veces pasan desapercibidos o los …
En la parasha de esta semana, la Torá declara: “Y si escuchas, escucharás mis mandamientos que hoy te ordeno, amar al Señor tu Dios y servirle con todo tu corazón …
Sefer Devarim está repleto de advertencias contra avoda zara (idolatría) y en la parashá de esta semana la repetición es muy obvia. Muchos pesukim, incluido casi un tercio de ellos …
Moshe, on his last day on earth, Shabbat on the seventh of Adar, 2488, blessed his beloved nation Bnei-Yisrael. Same as Yaakov, Moshe blessed the twelve tribes before his passing …
Moshe calls upon Heaven “הַשָּׁמַיִם” and Earth “הָאָרֶץ” to become witnesses to his words, his song to Bnei-Yisrael. This is Moshe’s last day (Adar 7th, 2488). This song is one …
The word “Vayeilech” “וַיֵּלֶךְ” (and he went) has a profound meaning in our Parasha, our Sages say that Moshe “walked” into each and every tent among Bnei-Yisrael’s camp, to teach …
“Y será cuando vengan a ti todos estos asuntos, la bendición y la maldición, que he puesto delante de ti, y lo asentarás en tu corazón en todas las naciones …
Our Parasha opens with three words “Atem Nitzavim Hayom” (“אתם נצבים היום”), “you all are firmly standing here today”. This statement has a profound meaning and secret as we read it during …
The first word in our Parasha is “Vehaya” (“והיה”) and it has the same letters of HaShem’s name in Hebrew (“יהוה” – Y.H.V.H), alluding to that He kept his promise …
Moshé y los Cohaním se dirigen al pueblo de Israel: “Atiende y escucha Israel, el día de hoy te has conformado en una nación para el Eterno, tu Di´s. Y …