Mishpatim: La obligación de proteger al forastero y al converso
La lectura de la Torá de esta semana nos enseña 53 mandamientos. Entre ellos se encuentra por primera vez la orden de proteger al extraño: “Y al extranjero no maltratarás …
Los Diez Mandamientos y las leyes civiles y penales a las cuales se refiere esta Parashá así como todas las 613 mitzvot fueron dadas por D-os en el Monte Sinaí y tienen el carácter de permanencia y eternidad propia de las Leyes Divinas. Las leyes contenidas en la Torá indicativas del modo de vida judío no se precian de ser originales, pero sí tienen la particularidad que no poseen otras leyes ya que derivan de una autoridad sobrehumana, del Creador del Universo, y por tanto conocedor a plenitud de la naturaleza del hombre. En el judaísmo el bien y el mal no son determinados por el hombre sino por D-os. Está claramente establecido lo que se debe hacer (248 mitzvot) y lo que no se debe hacer (365 mitzvot). Esa determinación no queda a juicio de los humanos. No es el hombre el que define según su opinión el bien y el mal, estos están definidos previamente. Lo que la persona puede hacer es elegir entre cumplirlas o no una vez que las conoce. La observancia o no de las leyes o preceptos no determina la condición del judío, quien lo es por esencia y no deja de serlo, sin que eso dependa de su elección. Las leyes en el judaísmo no sólo cumplen con las necesidades sociales de organización y de orden sino que tienden a perfeccionar al hombre en su crecimiento y desarrollo, no sólo procura la protección de la persona frente a los demás, sino también frente a sí misma. Las leyes fijan un sistema de justicia pero a la vez forjan la base moral y ética del individuo. No permiten que el hombre sea esclavo de sí mismo y de sus limitaciones. Las leyes judías tienen el carácter de ser siempre vigentes ya que no están sujetas a consideraciones subjetivas ni intelectuales, a épocas, modas o lugares determinados. Sólo se puede asegurar una moral apropiada si está basada en la Torá. La evidencia histórica del nazismo y otros episodios en la historia judía demuestran que no son los hombre los calificados para determinar el bien y el mal porque pueden llegar a la justificación de las acciones más abominables. La acción, la mitzvá en el judaísmo, tiene un lugar central. El pueblo de Israel es el pueblo que en el Sinaí dijo “Naasé Venishmá” -haremos y luego entenderemos- (estudiaremos). La acción produce sus efectos aún cuando no la comprendamos racionalmente ni sean inmediatamente visibles. Están dirigidas no sólo al perfeccionamiento individual sino también al mejoramiento y elevación de este mundo en general. No es suficiente “sentirse judío” ya que no alcanza la intención de sentirse judío sin actuar como tal, es como mostrarse ante otros como persona decente pero sin actuar decentemente. Los preceptos tanto de hacer como de no hacer se dividen en tres grandes categorías: Edut -testimonios- preceptos que rememoran eventos pasados como el Shabat que es testimonio de la Creación del mundo y de la salida de Egipto, así como Pésaj y Sucot; Mishpatim -leyes- los que tienden a manterner un mundo civilizado y son propias de la naturaleza humana, por ejemplo no matar, no robar; y Juquim -leyes- decretos, son aquellos ordenados por D-os sin que tengan explicación desde el punto de vista lógico o racional como por ejemplo: Cashrut, Shatnez. Los diferentes tipos de preceptos deben ser cumplidos por igual, no porque nos parezca más o menos lógicos sino porque nos son ordenados por D-os para nuestro bien aún cuando a veces no tengamos la capacidad de entenderlos. Para realizar una acción prescrita no es necesario que previamente la comprendamos a perfección, hacerlo, sería como ponerse en la situación de una persona que hasta tanto no entienda a cabalidad todos los complicados mecanismos de digestión y descomposición de los alimentos, decidiera no comer -si lo hiciera así- se debilitaría y le sería imposible entender el mecanismo. Si en cambio come, el mismo acto de comer le ayuda a la comprensión de la totalidad. La acción tiene una dimensión insustituible, lo mismo sucede con el ejercicio de Torá y Mitzvot. Existe para cada mitzvá de la Torá Escrita información relevante para su correcto cumplimiento en la Torá Oral. La revelación de la Torá en el Monte Sinaí configura el puente de unión entre D-os y el hombre y permite que la persona mediante su acción pueda convertirse en socio de la Creación.
Fuentes:
Mati Jakubowicz y Jaya Perman: “Al Compás del Tiempo…”. Organización Jabad Lubavitch de Venezuela. Caracas, 1991
Publicación “Le´Jaim”. Organización Jabad Lubavitch de Venezuela. Caracas 1993
Notas personales de Carla de Castro Sosa en www.madregot.com – 2002-2013
La lectura de la Torá de esta semana nos enseña 53 mandamientos. Entre ellos se encuentra por primera vez la orden de proteger al extraño: “Y al extranjero no maltratarás …
This Parasha speaks of laws (Mitzvot) that HaShem was teaching Bnei-Yisrael after giving them the Ten Commandments. The Torah writes “Ve’ele” “ואלה“ (and these are) to teach us that these …
“Y a Moshé le habló: Sube hacia El Eterno, tú y Aharón, Nadav y Abihú, y setenta de los sabios de Israel, y se prosternarán a distancia. Y se aproximó …
Luego de la revelación en el Monte Sinaí, Di-s dicta una serie de leyes al Pueblo de Israel. Estas incluyen las leyes de sirvientes; las penas por asesinato, secuestro, asalto …
“He aquí que Yo mando un ángel delante de ti, para cuidarte en el camino, y para llevarte al lugar que he preparado. Cuídate de él y escucha su voz, …
“Y a Moshé le habló: Sube hacia El Eterno, tú y Aharón, Nadav y Abihú, y setenta de los sabios de Israel, y se prosternarán a distancia. Y se aproximó …
En esta oportunidad la parashá dedica su atención al compendio de leyes que el hombre debe tratar y derivar, para establecer una perfecta convivencia social, especialmente al tema de la …
Después de la gran revelación Divina en el Monte Sinaí, en el cual Di´s nos entrega los Diez Mandamientos. Consolidando así un pacto eterno con nosotros, de ser fieles a …
Luego de la revelación en el Monte Sinaí, Di-s dicta una serie de leyes al Pueblo de Israel. Estas incluyen las leyes de sirvientes; las penas por asesinato, secuestro, asalto …
En esta oportunidad la Toráh nos presenta la primera gran lista de preceptos y juicios que debemos incorporar en nuestro diario vivir, estudiarlos, profundizar en ellos y, sobre todo, tomarlos …