Parashat Chayei Sarah חַיֵּי שָׂרָה
Our Parasha speaks about Sarah’s life as she was our first mother along with our holy Forefathers. The first word in our Parasha is “VaYehiyu” (“ויהיו” – and her years …
Sara, la primera de las cuatro matriarcas (Sara, Rivka, Rajel y Lea), vivió ciento veintisiete años (1.958-2.085 desde la Creación). El nombre de la Parashá se refiere a la vida de Sara pero curiosamente comienza con la descripción de su muerte. Fue hija de Harán, hermana de Lot, sobrina y esposa de Abraham y madre del segundo de los patriarcas: Itzjak. A la edad de 89 años, D-os cambió su nombre de Sarai a Sara, para indicar su carácter de madre del pueblo judío. Sara fue una de las siete profetisas del pueblo judío pero fué la única a quien D-os habló directamente. Las otras seis fueron Miriam, Dévora, Janá, Avigail, Juldá y Esther. Itzjak nació el 15 de Nisán, el mismo día en que posteriormente se celebraría el éxodo de Egipto -Pésaj. Itzjak era muy parecido a su padre Abraham y aún cuando éste era viejo, se veía joven pues hasta el tiempo de Abraham la gente no tenía signos externos de vejez y se veían jóvenes hasta su muerte.
El valor numérico de las letras del nombre de Itzjak en hebreo son: YUD -10- porque la nación que descendería de él recibiría los Diez Mandamientos; TZADIK -90- porque Sara lo tuvo milagrosamente a los noventa años; JET -8- porque fue circuncidado a los ocho días de nacido; y KUF -100- porque Abraham tuvo a su hijo a los cien años. Para el momento del sacrificio de Itzjak -akeidá, Abraham tenía 137 años. Abraham e Itzjak demoraron tres días en llegar al Monte Moría, lugar donde debía celebrarse la “Akeidá” en el día correspondiente a Yom Kipur. Abraham visualizó que el lugar donde iba a ser sacrificado Itzjak sería el corazón de la Ciudad Santa donde se construiría el Templo, por tanto llamó al lugar “Hashem yireh” que significa: “D-os mirará hacia abajo desde este lugar y dará bondad al mundo”. Shem, hijo de Noé, le dió al lugar otro nombre “Shalem” -perfecto. La unión de ambos nombres da origen al nombre de Yerushalaim -Jerusalem, la ciudad cuya bondad y santidad sería una prueba para las personas a fin de perfeccionarse.
Cuando el Rey Salomón compuso la canción “Eshet Jayil” que se entona todas las noches de viernes en honor a la mujer, para recibir al Shabat, describió las características de la mujer virtuosa aludiendo a Sara. Todos los versos de la canción de “alef a tav” se aplican a ella ya que cumplió la Torá de principio a fin. Mientras Sara estuvo viva las velas de Shabat se mantenían prendidas de viernes a viernes, el pan fue bendecido y la Shejiná -Providencia Divina- se mantenía sobre su tienda en forma de una Nube de Gloria. Esto ocurría porque Sara era meticulosa en el cumplimiento de las mitzvot específicas enconmendadas a las mujeres que son: prender las velas de Shabat, separar Jalá y cumplir con las leyes de pureza familiar -mikve.
A la muerte de Sara todas estas señales desaparecieron hasta la llegada de Rebeca (Rivka) ya que ésta observaba las mitzvot con la misma precisión que lo hacía Sara. Cada niña de nuestro pueblo es llamada hija de “Sara, Rivka, Rajel y Lea” y por tanto tiene por herencia el privilegio de iluminar su casa por toda la semana al prender las velas de Shabat tal como lo hizo Rebeca, la esposa de Itzjak, desde los tres años de edad. Sara fue enterrada en la Cueva de Machpelá que Abraham le compró a Efron, Rey de los Hititas. En el mismo lugar están enterrados Adam y Eva.
En esta Parashá se describe por primera vez un arreglo matrimonial -shidej- cuando Eleazar por orden de Abraham le busca esposa a Itzjak y escoge a Rivka, hermana de Labán y pariente de Abraham. Para asegurarse de que Eleazar cumpliera la misión, Abraham lo hizo jurar de antemano, como dice el versículo: “Puso el siervo su mano debajo el muslo de Abraham, su señor, y juró sobre esta cosa”. Cuando una persona hace un juramento está obligada a sostener un objeto sagrado sobre el cual recaiga el juramento. Por qué escogió Abraham precisamente el muslo? Acaso no tenía otro objeto sagrado en que basar el juramento? Según el Talmud Abraham Avinu cumplió toda la Torá aún antes que fuese entregada. Entonces por qué el Brit Milá fué la única mitzvá que esperó hasta que D-os le ordenó ejecutarla? La filosofía Jasídica explica que existe una gran diferencia entre el cumplimiento de las mitzvot antes de la entrega de la Torá y después de la misma. Antes de la Revelación de D-os en el Monte de Sinaí, las mitzvot no tenían la fuerza de atraer la divinidad a este mundo. La materia física era incambiable y el objeto permanecía en su estado anterior. El reino espiritual y material eran incompatibles. La posibilidad de unir lo espiritual y lo físico fue dada al pueblo judío con la entrega de la Torá en el Monte Sinaí, a partir del gran evento de “Matán Torá”. La ordenanza atrae consigo la fuerza divina que transforma al objeto con el cual se realiza la mitzvá para que sea sagrado -jefetz kadosh. La única mitzvá que Abraham cumplió como una ordenanza de D-os fue la del Brit Milá, la cual poseía el mismo valor de todos los preceptos dados en la entrega de la Torá. Esto explica por qué Abraham esperó tanto para circuncidarse. El quiso realizar la mitzvá de tal manera que su cuerpo adquiriera divinidad. Por eso, esta mitzvá era la única que Abraham podía pedir a Eliezer que jure por ella, ya que los objetos que utilizó para las otras mitzvot no lograban adquirir la misma santidad.
También es la primera vez que en el Jumash se describe detalladamente un matrimonio: el de Itzjak y Rivka. Abraham se casa de nuevo después de la muerte de Sara. Al morir él, es enterrado por sus hijos Itzjak e Ishmael. Sara y Abraham representaron una unidad biológica y espiritual que dió nacimiento al pueblo judío a través de su hijo Itzjak.
Los nombres en hebreo tienen un significado profundo y hacen referencia a la esencia de las personas o cosas que se nombran, especialmente los utilizados en la Torá. Es por ello que enseguida surge la pregunta sobre cómo se pueden reconciliar el nombre de esta Parashá y su contenido aparentemente contradictorio, el cual en seguida se aclara: El Talmud nos dice que Yaacov, el tercero de los patriarcas, no murío en el sentido de desaparecer por completo “Así como su simiente está viva, así también él continúa viviendo” lo que implica que una vida unida a D-os y a la Torá es eterna y la prueba de esa naturaleza perpetua está en la “simiente” que deja. Es en este sentido que esta Parashá es la que nos describe la forma como los temas centrales de su vida continuaron después de su muerte.
La vida de Sara se diferencia de la de Abraham en que ella sólo fue madre de Itzjak, mientras que Abraham también fue padre de Ishmael. Sara fue entonces exclusivamente la madre del pueblo judío. El mensaje central que nos trae esta Parashá es que el tiempo en esta vida se nos da para que alcancemos a hacer el bien y que el tiempo debe ser satificado por nuestras acciones. Realizar acciones que influenciarán nuestro futuro y el de nuestros hijos para que éllos mismos continúen haciéndolas es lograr la continuación y perfeccón de nuestros propios años y de nuestra propia vida. Si podemos lograrlo nosotros, también seremos como Sara cuya vida ha tenido una influencia espiritual que persiste aún después de su muerte.
Fuentes:
Mati Jakubowicz y Jaya Perman: “Al Compás del Tiempo…”. Organización Jabad Lubavitch de Venezuela. Caracas, 1991
Publicación “Le´Jaim”. Organización Jabad Lubavitch de Venezuela. Caracas 1993
Notas personales de Carla de Castro Sosa en www.madregot.com – 2002-2013
Our Parasha speaks about Sarah’s life as she was our first mother along with our holy Forefathers. The first word in our Parasha is “VaYehiyu” (“ויהיו” – and her years …
Abraham se ocupa de enterrar a nuestra matriarca Saráh. Es bien conocido que compró la parcela a un gentil llamado Ëfrón, y que también la adquirió por un monto extremadamente …
Es verdad, siempre que le llega el turno a esta parashá, indudablemente habrá que tocar el tema del noviazgo y la buena relación en pareja. La manera de cómo se …
Sara fallece a la edad de 127 años y es enterrada en la Cueva de Majpelá en Jevrón, la cual Avraham adquiere de Efrón el Jití por 400 shekels de plata. …
“E itzjak volvía de ir a “Beer la Jai Roi”, estando asentado al sur de la tierra. Y salió Itzjak a orar al campo antes de caer la tarde. Y …
Sara fallece a la edad de 127 años y es enterrada en la Cueva de Majpelá en Jevrón, la cual Avraham adquiere de Efrón el Jití por 400 shekels de …
Eliëzer, siervo de Abraham, se dirige a la casa donde se crió su amo, dispuesto a cumplir la promesa de buscar la novia ideal para su hijo Itzjak. Él llega …