Parashá Tazria 5782
“La Metamorfosis judía” El ser humano tiene un proceso de cambios físicos, mentales, de actitud y conforme va creciendo va mejorando como persona, por otro lado hay cambios que tientan …
El Levítico (griego Λευιτικός, Leuitikos, “acerca de los Levitas”; hebreo: ויקרא, Vayikra, “y el llamó”) es uno de los libros de la Torá (“La Ley”), ubicado entre Éxodo y Números.
El libro se denomina Levítico porque se trata, en esencia, de un manual religioso para uso de los levitas, sacerdotes encargados del culto, escogidos de entre los miembros de la tribu de Leví.
La primera enseñanza del Levítico es que la asamblea es santa. Por lo tanto, sus miembros deben estar acordes con esta santidad, siendo puros y perfectos. En este sentido, el texto sigue al Decálogo y las normas dictadas por los profetas, que pasaron mucho tiempo insistiendo en las exigencias morales que Dios requería de los judíos.
Pero no se trata de un manual moral (18-20) ni de una profecía (26), ni tampoco de un texto jurídico. Es esencialmente un manual ritual sobre distintos tipos de celebraciones: sacrificios sagrados (1-7), ordenación de los sacerdotes (8-9), purificación (14), expiación (16) y fiestas religiosas (23).
Intenta, entonces, una clasificación de los sacrificios basándose en los conceptos —novedosos— de pecado, expiación y dones divinos. Las antiguas fiestas prehistóricas conservan su alegría y su piedad, que quedarán para siempre en poder de Israel en tanto cumpla con el Pacto y no renuncie a la asistencia divina y a la obediencia de la Ley.
Fuente: Wikipedia
“La Metamorfosis judía” El ser humano tiene un proceso de cambios físicos, mentales, de actitud y conforme va creciendo va mejorando como persona, por otro lado hay cambios que tientan …
Our parasha starts with somewhat an odd sentence “HaShem speaks to Moshe at Mount Sinai” (“וַיְדַבֵּר יְהוָה אֶל-משֶֹׁה, בְּהַר סִינַי לֵאמרֹ”). In many previous Parashot we notice that HaShem “speaks” …
The first word in our Parasha is “E’m” “אִם” (if) and it has a profound teachings with its acronym. The two letters “Alef” and Mem” (“א” and “מ”) represent the …
En la primera parashá que se leerá esta semana, figura la obligación de ayudar económicamente a nuestros hermanos necesitados. “Y si empobreciese tu hermano, y decayera su mano contigo, y …
“Estos son las fechas de Di´s, que llaman a la santidad, los cuales llamarán ustedes en sus fechas” (23, 4) Explica el “Jidushé HaRim”, ZT”L: “Las festividades de nuestro calendario …
In the opening verse we notice the sincerity of HaShem’s commandment using two verbs “Emor” (speak) and “VeAmarta” (say and speak on to them) while having Moshe say it twice, …
The last three Parashot “אחרי מות, קדושים, אמור” provides us with a divine teachings, meaning after holy people die, only then we may say that they were truly righteous people. …
In the opening verse of our Parasha the word death appears twice (“מוֹת and וַיָּמֻתוּ”), as well as HaShem’s name twice (“יְהוָה and לִפְנֵי-יְהוָה”). We also see an extra word …
La segunda perahá que se leerá esta semana, Kedoshím, se ocupa en particular de aquellas mitzvot relacionadas con el concepto de santidad y el temor a Di´s. Parte esencial de …
The word “Metzora” (“מצורע” – one who has “Tzarat”) comes from the Hebrew words “Motzi Ra” (“מוציא רע”), he who spoke ill of someone as “Lashon Hara” (“לשון הרע”). We …