Parashat Achrei אַחֲרֵי
In the opening verse of our Parasha the word death appears twice (“מוֹת and וַיָּמֻתוּ”), as well as HaShem’s name twice (“יְהוָה and לִפְנֵי-יְהוָה”). We also see an extra word …
Durante el período que se extiende de Pésaj hasta Shavuot (costumbre sefaradí) o hasta Rosh Hashaná para los ashkenazis, se lee cada Shabat antes del rezo de Mishná: “Pirkei Avot” -Etica de los Padres, uno de los tratados contenidos en el Tomo de Nezikim, uno a su vez de los seis que componen la Mishná. Contiene una serie de reglas, pensamientos, principios de conducta y aforismos atribuidos a sesenta sabios que vivieron hace aproximadamente 2.000 años (desde 330 a.e.c. hasta 200 e.c.) Los principios morales y éticos que se desprenden de estas enseñanzas difieren de aquellos expresados por sabios de otras naciones porque las del judaísmo están inspiradas en la Torá y por tanto no son el resultado de la reflexión, análisis o sabiduría personal como sucede con otros pueblos. Los preceptos de vida contenidos en Pirkei Avot se leen en esta época del año después del invierno, para canalizar las pasiones que renacen en primavera, a fin que la persona no tenga la impresión de que todo depende de ella y está bajo su poder. También se considera como parte de la preparación espiritual a la cual nos tenemos que dedicar en este período de “Sefirat HaOmer” -conteo del Omer- que culmina con el recibimiento de la Torá en Shavuot.
Después de la muerte -ajarei mot- de los hijos de Aharón, D-os instruye detalladamente a Moshé sobre el servicio especial y los sacrificios del día de Yom Kipur que sería llevado a cabo por Aharón en su carácter de Cohén Gadol, quien solo entraría al Kodesh HaKodashim -el lugar más santo del Templo- en esa única ocasión. Esta Parashá también explica que al ser Eretz Israel la tierra más santa del mundo, sus habitantes deben observar una conducta de alta moralidad pues de lo contrario la tierra los expulsaría y quedarían exilados.
Fuentes:
Mati Jakubowicz y Jaya Perman: “Al Compás del Tiempo…”. Organización Jabad Lubavitch de Venezuela. Caracas, 1991
Publicación “Le´Jaim”. Organización Jabad Lubavitch de Venezuela. Caracas 1993
Notas personales de Carla de Castro Sosa en www.madregot.com – 2002-2013
In the opening verse of our Parasha the word death appears twice (“מוֹת and וַיָּמֻתוּ”), as well as HaShem’s name twice (“יְהוָה and לִפְנֵי-יְהוָה”). We also see an extra word …
La segunda perahá que se leerá esta semana, Kedoshím, se ocupa en particular de aquellas mitzvot relacionadas con el concepto de santidad y el temor a Di´s. Parte esencial de …
“Y hablo Di´s a Moshé, diciendo: Habla con toda la congregación de Israel, y les dirás, seáis santificados, puesto que Yo Soy santo, El Eterno su Di´s” “Todo hombre temerá …
No hay nada mejor que recordarnos a mitad del año del día más sagrado de nuestro calendario: Yom Kipur. De él trata una de nuestras perashiot, Ajaré Mot. En ella, …
“Tomará los dos machos etc. Aharón acercará el macho cabrío cuyo lote fue para el Eterno y lo hará ofrenda de pecado (jatat) Y el macho cabrío cuyo lote fue …
Esta semana leemos en: Ajarei Mot una descripción detallada del servicio que debía efectuar el Cohen Gadol en Iom Kipur. Único día del año en que tenía permitido entrar al …
“Y habló Di´s a Moshé después de la muerte de los dos hijos de Aharón, al aproximarse frente a Di´s y fallecieron. Y le dijo Di´s a Moshé, habla con …
Luego de la muerte de Nadav y Avihu, Di-s advierte sobre el ingreso al Sanctasanctórum (el lugar más santo del Templo, donde estaba el Arca de la Alianza) sin autorización. …