Filósofo materialista neerlandés. Por su independencia de espíritu en materia religiosa fue expulsado de la comunidad confesional hebrea de Amsterdam. Obras principales: Tratado teológico-político y Ética. Spinoza es el creador del método geométrico en filosofía. La doctrina de Spinoza se formó en la situación histórica que hizo de los Países Bajos, después de haberse liberado del yugo de la monarquía feudal española, un país capitalista avanzado.
Al igual que las mentes mas progresivas de su tiempo, Francis Bacon y Descartes, Spinoza creía que el fin del saber consistía en conquistar el dominio sobre la naturaleza y contribuir al perfeccionamiento del hombre. Completó la filosofía de sus predecesores con la teoría de la libertad: trató de la libertad humana como posible en el marco de la necesidad. Para resolver este problema, se basó en su teoría de la naturaleza.
En contraposición al dualismo de Descartes, consideraba que solo existía la naturaleza, la cual es causa de sí misma y no necesita de ninguna otra cosa para su existencia. Como “naturaleza creadora”, la naturaleza es substancia o, según la denominó Spinoza, Dios. De la substancia, ser absoluto, Spinoza distingue el mundo de las cosas finitas singulares (modos) tanto corporales como pensantes. La substancia es una, los modos forman una multiplicidad innumerable. Un entendimiento infinito podría comprender la substancia infinita en todas sus especies o aspectos. Pero nuestra mente humana, finita, llega a aprehender la esencia de la substancia como infinita únicamente en dos aspectos: como “extensión” y como “pensamiento”, que son atributos de la substancia. La teoría de Spinoza acerca de los atributos de la substancia es materialista en su conjunto, pero metafísica, dado que Spinoza no considera el movimiento como atributo de la substancia.
Partiendo de estos principios, Spinoza elaboró su teoría del hombre. Según Spinoza, el hombre es un ser con un modo de extensión –el cuerpo– al que corresponde el modo del pensamiento –el alma–. Tanto por este modo como por el otro, el hombre es una parte de la naturaleza. En la teoría acerca del modo del alma, Spinoza redujo toda la complejidad de la vida psíquica a la razón y a las pasiones o afectos –alegría, pena y apetitos–. Identificaba la voluntad con la razón. Lo que impulsa la conducta del hombre, según Spinoza, es la tendencia a la conservación de sí mismo y al provecho personal. Rechazó la teoría idealista del libre albedrío, reconoció la voluntad dependiente siempre de los motivos, pero al mismo tiempo consideraba posible la libertad como conducta, fundada en el conocimiento de la necesidad. Ahora bien, según la teoría de Spinoza, la masa no puede ser libre, únicamente puede serlo el sabio. Semejante concepción de la libertad es abstracta y antihistórica. En la teoría del conocimiento, Spinoza prosigue la línea del racionalismo. Elevó el conocimiento intelectual, fundado en el entendimiento, sobre la especie inferior del conocimiento, el sensorial, y reconoció el papel de la experiencia. Creta que la especie superior de conocimiento intelectual era la de la visión inmediata de la verdad o intuición mental. Declaró –siguiendo a Descartes– que el criterio de la verdad estribaba en la claridad y en la precisión.
Spinoza influyó en gran manera en el desarrollo del ateísmo y del librepensamiento, religioso y científico. El fin de la religión no está en el conocimiento de la naturaleza de las cosas, sino tan sólo en el adoctrinamiento de las personas a tenor de una forma de vida moral. Por este motivo, ni la religión ni el Estado deben atentar contra la libertad del pensamiento. En la teoría sobre la sociedad, Spinoza es un continuador de Hobbes. A diferencia de este último, no consideraba la monarquía como forma suprema de poder, sino el gobierno democrático, y limitaba con exigencias de libertad la omnipotencia estatal. Spinoza ejerció una fuerte influencia sobre el materialismo metafísico de los siglos XVII-XVIII, y su independencia de criterio en lo tocante a la religión, sobre el desarrollo ulterior del ateísmo. Engels apreciaba mucho las concepciones filosóficas de Spinoza: “Hay que señalar los grandes méritos de la filosofía de la época, que… comenzando por Spinosa y acabando por los grandes materialistas franceses, esforzóse tenazmente para explicar el mundo partiendo del mundo mismo, dejando la justificación detallada de esta idea a las ciencias naturales del futuro” (t. XX, pág. 350. Marx y Engels, “Obras escogidas”, Ed. en Lenguas Extranjeras, Moscú, 1952, t. II, pág. 58).
Que horror de equivocaciones las que os cometéis!!! Baruch Espinosa fue un filósofo español cuya familia tuvo que huir primero a Portugal y luego de allí a Neerlandia en donde murió, pero no por eso era neerlandés!
Estimado amigo, no es necesario dar patadas ni patadones. La agresividad está de más. Sobre todo cuando se tiene razón. En efecto, nada de holandés, como no sea en calidad de refugiado y por accidente. Spinoza (o podríamos muy bien decir Espinoza) era tan ibérico (castellano y algo luso, dos pueblos muy hermanados) como ibérico y cordobés fue el sabio Maimónides. De hecho ellos dos son los filósofos más grandes (enormes en cuanto a tamaño teórico científico) que ha producido esa península, la antiquísima e ilustre ‘tierra de los conejos’, mucho más fértil en cambio en buenos literatos.
Basta hacer una búsqueda en Google para verificar que Baruch Espinoza nació en Amsterdam.
No porque un judío haya nacido en Roma, en el vaticano, significa que sea católico. Spinoza habló siempre, hasta el día de su muerte en español. Sus costumbres, la mayoría de sus amigos y sus añoranzas eran españolas, de la provincia de Burgos más exactamente, de donde salió su familia hace ya casi mil años.
Tiene ud. mucha razon, yo soy burgalesa y vivo en Holanda, el pais que presume de Spinoza, cuando realmente fue castellano.
Pienso,que lo importante de su vida y que trascendió fue sus aportes filosóficos científicos que sirvieron de soporte para el pensamiento crítico de la humanidad de todos los tiempos. Gracias por compartir esta biografía.
Ustedes los echaron no los consideraron como partes de la sociedad española no lod quisieron y si lis hubieran tenido a mano los hubieran quemado atados a un poste Así que muchachos no los consideren como españoles no se vistan con las ropas de otro pueblo hagan mejor propaganda a sus propios pensadores católicos como torquemada