Camille Claudel: el desnudo no es pecado, 2da. parte

Por:
- - Visto 424 veces

Para leer la primera parte, oprima aquí.

Distancia y reclusión

Camille Claudel. La vieille Hélène, 1882-1902
Camille Claudel. La vieille Hélène, 1882-1902

En el curso de la primera década del siglo XX, ya sola y distante, se acentúan los signos depresivos de Camille. Apenas trabaja, se aleja de su hermano, en las noches recorre harapienta las calles de Paris, y nadie le ofrece atención alguna.


En contraste, el embajador Claude transita en el mundo en nombre de Francia. Países como Japón, Brasil, Alemania y Estados Unidos le fascinan al tiempo que le obsequian notas para sus guiones teatrales. Sin justificación alguna, su odio a Rodin se une con la distancia respecto de Camille. Y cuando rara vez le visita en Paris cree que la demencia de su hermana es incurable.

El único sostén a Camille llega de su padre. Durante varios años le apoya afectiva y económicamente al tiempo que resiste cualquier drástica medida por parte de su esposa. Pocas horas después de su fallecimiento en 1913, ella exige internar a la hija en un hospital psiquiátrico. Y allí Camille permanecerá 30 años hasta su muerte en 1943.

Camille Claudel. Torse de femme acroupie, 1884-1885
Camille Claudel. Torse de femme acroupie, 1884-1885

Cruel actitud de una madre que no frena sus afiebrados rezos a Dios. Ciertamente, el hermano Paul podría haberla liberado con la ayuda de múltiples y cercanas figuras públicas, o al menos exigir una atención médica respaldada por las innovaciones psiquiátricas y psicoanalistas que se habían empezado a conocer desde el siglo XIX. Pero como fervoroso católico él coincide con su madre: los pecados de Camille no son redimibles.

Resurrección

Cerrada en el asilo junto con miles de mujeres afectadas por el hambre y por múltiples desequilibrios, Camille escribe repetidamente a su madre y hermanos solicitando apoyo y alguna comprensión. Por su lado, los médicos recomiendan un tratamiento fuera del asilo. Y ella advierte y grita: “Estoy en una prisión.”

Pero nadie le escucha. Camille repetidamente se pregunta:  “¿Cómo es posible creer aquí en Dios? “ Muy pronto olvida sus afanes en el arte, es rehén de fantasías, viste viejos retazos, y se encierra en estrechas paredes en un hospital psiquiátrico que cambia lugar conforme a las circunstancias.

Camille Claudel. Jeune fille à la gerbe, 1887
Camille Claudel. Jeune fille à la gerbe, 1887

Su madre fallece en 1929. Se perfila entonces la posibilidad de liberarla. Pero persiste el silencio. Y en el silencio envejece con rapidez y muere en 1943 en un lugar donde franceses y alemanes protagonizan a la sazón ásperos encuentros. Sus restos jamás se conocerán. Sólo quedó una dolida y áspera correspondencia que vio la luz en 2003. Tres años más tarde Dominique Bona publicará la biografía de Paul y de Claudel, dos hermanos que apenas conocieron alguna cercanía.

Sólo en la segunda mitad del siglo veinte Camille retornará a la pública escena. La mayoría de sus obras habían sido guardadas- y despreciadas – en oscuros rincones en la casa de Louise, su hermana menor quien, a semejanza de la madre, nunca disimuló su desprecio a Camille. Sin embargo, al revelarse su trayectoria y sus afanes ella puso alto precio a sus creaciones que fueron rápidamente adquiridas por el gobierno francés y museos nacionales. Le seguirán películas y páginas que apuntaron los entornos y contornos de su formación artística. Y sólo tres años atrás se levantará un museo que hoy cobija a buena parte de sus creaciones. Hasta ese momento Camille sólo había merecido cuatro paredes en el museo Rodin, en Paris.

Durante años olvidada, desde entonces hasta estos días ella se presenta con y entre quienes desean verle. Y no son pocos.

Acerca de Joseph Hodara

Invitado por la UNAM llegué a México desde Israel en 1968 para dictar clases en la entonces Escuela de Ciencias Políticas y Sociales ( hoy Facultad). Un año después me integré a la CEPAL con sede en México para consagrarme al estudio y orientación de asuntos latinoamericanos. En 1980 retorné a Israel para insertarme en las universidades Tel Aviv y Bar Ilán. En paralelo trabajé para la UNESCO en temas vinculados con el desarrollo científico y tecnológico de América Latina, y laboré como corresponsal de El Universal de México. En los años noventa laboré como investigador asociado en el Colegio de México. Para más amplia y actualizada información consultar Google y Wikipedia.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: