Crisis de representación y la frustración del romántico, segunda parte

Por:
- - Visto 560 veces

En mi anterior columna, que este diario tuvo la amabilidad de publicar y distribuir, intenté plantear dos modelos de representación política y social[2].

Allí sostuve que la representación está muy ligada a la palabra “pertenencia”. El primer problema que se presenta es gramatical y consiste en la polisemia de estos vocablos que son utilizados en diferentes contextos: social, religioso, político, moral, biológico, etc, provocando una mezcla de contextos, a veces mal intencionados que nos impone la necesidad de precisar su sentido, cuestión que no es simple cuando se adicionan ambiciones, arrogancias o intereses que implican un programa político velado o implícito.

Aun en el caso que se pueda desentrañar el sentido del discurso, descubrir la intención del candidato y de su contexto político, aparecerán, además, problemas de ambigüedad, siempre que la resignificación de los sentidos suele ser anfibológicamente indeterminado.


Las típicas soluciones a estos dos problemas capitales suele ser la definición por desambiguación, ya que, en la mayoría de los casos de  incumplimiento de la promesa electoral o de inconsistencias entre aquello que decía y ahora hace,  era y es solucionado a través de una nueva estipulación externa del sentido de la palabra, tal como si se tratara de una especie de concepción filosófica teleológica[3], donde existen principios objetivos y diferentes disertaciones.

Esta alternativa es un claro idealismo lingüístico que se centra en creer que involucra necesariamente la esencia de la cosa que designa.

El representante, una vez incumplido el contrato moral con su representado comienza una tarea de justificación, a través de estipular un nuevo sentido a las palabras y así disimular su “mentira electoral”.

El político, comienza a creerse como una especia de líder carismático, un elemento sustancial en el avance social del proyecto nacional, el progreso y la adultez  social.

Siempre se dirigen con sus excusas a “el pueblo” y creen que éste sujeto escatológico considerará necesariamente a su nuevo mensaje como un presagio (oráculo) de valores morales y políticos, una nueva promesa, un mandato destinado a los militantes que comienzan a hablar con argumentos axiomáticos que conllevan necesariamente al bien.

Ahora bien, la narrativa social puede insinuarse a través de la cultura, literatura, pintura, cine, etc. y, en el caso de occidente, la pertenencia es parte de su génesis, parte de la naturaleza humana del ser social e histórico: el “sujeto occidental monoteísta”.

Este sujeto occidental vive en una permanente comedia de sustituciones, es decir, aquella trama donde los personajes se cambian de roles: están en el lugar y tiempo equivocado, de modo tal que el drama en el ese lapso se vuelve una comedia de situaciones, donde el personaje dramático es cómico y el cómico es trágico[4]

Los modelos que voy a contraponer: Latinoamérica, Estados Unidos de América e Israel quizás sea el producto de un guion inadecuado de la comedia de sustitución, de malas decisiones, visiones, quizás el problema haya sido, la falta de identificación entre lo que se “es” y, aquello que se pretende “ser”.

Afirmo que gran parte de la cultura occidental se basa en las sustituciones, en la literatura clásica nos remontamos a la tragedia griega que nos hace reflexionar acerca de inverosimilitud del sufrimiento eterno, de modo tal que la muerte es el fin y, por tanto, será el límite entre el drama y la comedia[5].

William Shakespeare, trabaja a la tragedia, como a la misma sustitución, tal y como la falta de identificación entre lo que se pretende ser y, lo que en realidad se es y esa separación se presenta como una condición necesaria para el trágico final.

Sería la novela de Mark Twain[6]: El príncipe y el mendigo, en el cine la película: “El hijo del otro” (2012)[7] y en la televisión la tira: “Hombres Locos” (Mad Men), las más claras representaciones de las comedias-tragedias de sustituciones.

En el caso de la tira del creador Matthew Weiner[8], trabaja el tema de la grieta interna que se produce en su personaje central: Dick al cambiar de vida por la de Don, a quien suplanta para reinventarse de su luctuosa vida en el marco de la guerra de Corea.

Occidente y su relación con uno de sus principales pilares: el sistema democrático de gobierno, es un poco como la trama de aquel show, publicistas que venden productos en el apogeo del sistema capitalista y liberal, un creativo, en particular, Don Draper (Dick) es quien interpreta el sentir de ese mundo y es capaz de competir con cualquier otro a la par, un digno producto del sueño americano;  por otro lado, la heroína de la trama Peggy Olsón, es el resultante del apego a la religión monoteísta y su necesidad de liberase de ese yugo tribal. Ambos construyen identidades quebradas, dos caminos hacia el reconocimiento y la identidad.

La representación Partida:

La falta de contrato moral entre la clase política y la ciudadanía es por cierto el principal problema latente del capitalismo, liberal, monoteísta y democrático que occidente exporta como principal atributo de su identidad.

Este quiebre estuvo y está generando cada vez más crisis y, si eso le sumamos los denominados líderes personalistas y populistas, la misma se encuentra por eclosionar.

Los países en vías de desarrollo son una muestra al respecto.

Latinoamérica en general y Argentina en particular adquieren estas condiciones de personalidad partida: “capitalistas, monoteístas, liberales y democráticos”, muchos países mantienen asimetrías propias de su pasado y de su pretendido presente. Ni Argentina, México o Brasil, las economías más representativas de Latinoamérica, pudieron solucionar sus problemas de representación y consolidación del sistema democrático, pero, también los países más desarrollados, como ser EE-UU, Reino Unido o, parte de la ex Europa del este en proceso de incorporación al Mercado Común Europeo, cayeron y caen desde el año 2001 en adelante en crisis severas de representación (Ejemplos en Italia, Grecia, España, Polonia, Hungría, sobran para sostener estas afirmaciones).

En medio Oriente, donde no imperan estos atributos de occidente, como así tampoco el sistema democrático, salvo en Israel, también vieron en especial desde 2006 en que por efecto del quiebre de los partidos tradicionales comenzó a tambalear la propia idea de “estado sionista”

En Israel, ese quiebre se da en el movimiento Kadima y los gobiernos del Bloque Unido Ortodoxo, ambos resultantes de escisiones de los partidos tradicionales: Likud (centro derecha, derecha y bloques religiosos democráticos) y Laborismo (Sionismo, Socialdemócratas, Socialista, bloques del judaísmo conservador).

Precisamente la alianza entre Benjamín Netanyahu con los grupos ultraortodoxos, bloques religiosos unidos y nuevo sionismo religioso), impuso una nueva mayoría permitiéndole gobernar por sucesivos mandatos. Su personalismo fue un punto de inflexión, ya no era importante el Israel democrático, fundado en las colonias colectivas, que busca la paz con sus vecinos, sino el imperialista, capaz de anular el poder del propio Tribunal Supremo (Corte Suprema) para evitar ser juzgado por delitos incompatibles con su cargo de primer ministro. Si algo tiene este político es que no representa a nadie, solo a él mismo, vende una imagen de defensor de lo “antisecular”, del judaísmo intolerante del bloque ortodoxo, pero sin un interés en nada, tanto así de las propias leyes constitucionales que defiende. Pretende la anulación del voto árabe y del judaísmo opositor (Masorti y Reformista) con el solo fin de perpetuarse en el poder.

Como todo populista, creo el sujeto antagonista en todas las esferas: el judío verdadero y el falso; el palestino y el israelí, el pueblo (único) religioso y el gentil, que le garantiza su éxito en las urnas llevando todo a tal extremo que gobernó con elecciones nulas por tres procesos electorales definitivos, donde no obtenía mayoría o minorías para lograr su eterna reelección, hasta que su propio bloque se partió.

La idea del propio y del ajeno, del pueblo y del anti-pueblo, del igualitarismo frente a la igualdad, del culto al personalismo es muy propia de líderes paradojales, y ello lo digo, en tanto y en cuanto, buscan su propia perpetuación en el poder y, a la vez introducen una levítica acerca de su liderazgo necesario para vencer a sus antinomias.

En América hoy, existen múltiples líderes con estas características en EE-UU, Brasil, México, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Argentina, entre otros, todos con sus matices, pero con iguales formas de pensar su representación por y para sí mismos.

El abrupto final de Donald Trump[9], en manos del inusual Joe Biden[10], tiene pocos antecedentes, un personalista extremo, frente a un antipersonalista, del ideario demócrata a ultranza, un liberal al cual acusan de socialista, considerado igualitario, frente al igualitarismo populista.

El pueblo y el anti-pueblo está claramente identificado en el protocolo de Trump, quien utilizando las profundas diferencias entre los supremacistas blancos, las comunidades ultra-religiosas,  las ciudades industriales caídas en desgracia por la internacionalización de la economía[11] impulsada por los liberales demócratas, los defensores de la primera y, especialmente, segunda enmienda de la Constitución de los Estados Unidos; frente a los principios defendidos por los universalistas liberales, que están contenidos en la tercera, cuarta y quinta enmienda.

Se puede decir, que Trump explota por conveniencia el protocolo comunitarista, consistente en tomar todas las medidas de exclusión necesarias para repeler todo aquello que implique la destrucción del modo de vida norteamericano, mientras que el protocolo liberal, es la igualdad de oportunidades garantizadas por la ausencia de intromisión de la comunidad en las decisiones y propiedad privada.

Ahora, qué grado de compromiso político tienen un tipo de populismo personalista, con un movimiento de tipo liberal democrático o con un protocolo conservador comunitarista: la respuesta solo puede verificarse ab extra, es decir, una vez visto el desarrollo, ya que siempre y en todos los casos, el populista busca su propio beneficio, él cree o aparenta que es el único garante del proyecto, ora conservador, ora liberal.

En el caso del primer ministro de Israel, la cuestión radica en considerarse en sí mismo la única garantía de defensa del Estado Judío, es decir, la democracia interna es el problema ya que no garantiza en sí misma el modelo de judaísmo que el bloque ultraortodoxo sostiene como único valedero, por tanto, él y solo él, puede lograr un tipo de modelo de estado teocrático, es decir, un modelo que no diferirá mucho de Irán, no se trata de un modelo de estado donde el Judaísmo es su nota característica, sino de un tipo de judaísmo que conforme en sí mismo al estado.

En Latinoamérica, los modelos populistas y personalistas por excelencia los encontramos en el México del partido único y en Argentina con el Peronismo.

En el caso del Peronismo, un tipo de partido anticíclico, resultante de una visión del mundo germanófila, donde terminan confluyendo muchos actores, de centro, de derecha, socialdemócratas, con inclinaciones personalistas. La virtud de este multifacético movimiento es eliminar la lucha de clases y tratar de limar el elitismo propio de los gobiernos anteriores de tipo conservador.

Una de las principales medidas del movimiento es la incorporación de las clases bajas rurales y urbanas en el proceso productivo, la jerarquización militar de los sindicatos, el control (temporal) del ejército, la incorporación de la mujer en el voto popular, la legislación laboral socialista, la indemnización que se brindó al Reino Unido de Gran Bretaña por la nacionalización del sistema ferroviario, que si bien estaba destruido y desatendido, con una concesión a punto de vencer, sirvió para evitar que se pague los pecados de ser parte del “eje fascista”[12][13].

La levítica Peronista, fue la integración de las clases marginales y convertirlas en trabajadores unidos en organizaciones verticales , opacas y militarizadas. Un ideario basado en la persona de su creador y un conjunto de apotemas convenientemente creados para transmitir su animadversión anticomunista.

Hasta la filiación en la década del 90 al socialcristianismo y al partido Republicano de los EE. UU, el peronismo pasó por pocos brotes progresistas y, muchos más ultra conservadores, pero nunca fue de izquierda, fue siempre promercado, quizás uno enrarecido, una especie de capitalismo intervenido, para degenerar, una vez muerto Perón, en uno de amigos, la matriz de corrupción, que sumada a la raíz común del partido militar terminó condenando al fracaso al país y, al movimiento justicialista en una fábrica interminable de pobres.

Caído el régimen en septiembre de 1955, el peronismo hizo un fuerte vuelco a favor de la lucha armada desatada en Europa en la postguerra, en especial en la década de 1960 y 1970. El coqueteo del mismo Perón con las guerrillas provocó la exportación de la interna peronista a diferentes grupos de ultraderecha y, a la vez, otros de izquierda, como ser: Montoneros, Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Tacuara, Alianza Anticomunista Argentina (triple A), Comando Revolucionario del Pueblo Mario Roberto Santucho, Ejército Nacional Revolucionario, Fuerzas Armadas Peronistas, entre muchas otras, todas dotadas de una idea de idealización por un lado y la lucha por una “patria peronista” inexistente.

Como dije, un mismo peronismo puede ser y es: socialcristiano, socialdemócrata, socialista, conservador, ultraconservador, fascista y hasta neoliberal, es una fuerza con características aglutinadoras, centrífuga y centrípeta, absorbe, acumula, expulsa, todo a la vez.

Todos los gobernantes peronistas (Menem, Néstor Kirchner, Duhalde, o filo-peronistas (Cristina E. Fernández, Mauricio Macri, Alberto Fernández) son y fueron sustituidores de roles, al mismo perón no le bastó el pueblo trabajador del primer mandato, en el segundo hizo un giro ultraliberal y promercado

Ya en la década del 70, aparece una nueva presentación: la apariencia socialista de Perón. Pero a pesar de ésta se rodeó de la derecha conservadora y autoritaria que termina creando la célula terrorista denominada: “triple A” (Alianza Anticomunista Argentina), su brazo armado tenía veneración por Mussolini, la propaganda P2[14] y a la vez, a la teología de la liberación. Es decir, todo giraba en torno a la única figura, “el general”: renacido el día 17/10/1945, cuando dejó de ser un emergente del golpe de estado germanófilo de 1943 y se convirtió en el líder de la tercera vía, el primer trabajador, el único intérprete de la realidad[15].

La muerte de Perón pone fin a la etapa predemocrática en argentina, fue el último gobierno sin ningún tipo de sustento social ni moral, Perón fue “el representante”, el indiscutido, todo era en pro o en su contra, nada le pasaba inadvertido, el mundo pasó de la repulsión a la admiración de su lado humano más característico: su relación con Eva Duarte.

La historia del peronismo, que debía terminar con la misma desaparición del resucitado, no lo hizo, se convirtió en una bisagra de la posterior etapa democrática, la que comenzó el 10 diciembre de 1983[16]

Pero, si algo demostró este proceso es la total inexistencia de un contrato social y moral entre los presidentes y sus ciudadanos, la falta de cumplimiento de todo tipo de promesa electoral y, a la vez, la ruptura con aquello que en el pasado haya significado el discurso del candidato.

El personalismo de todos los líderes, algunos más y otros menos, se representó desde la piedra angular del incumplimiento moral entre representantes y representados, aun de autoridades carismáticas y el ideario colectivo que se tenía con ellos.

El caso cero, fue el presidente Raúl R. Alfonsín, que desde un mismo inicio supo que no podría juzgar a las fuerzas armadas y líderes guerrilleros del anterior gobierno de Juan y Estela Perón (1973/6), siendo su promesa electoral por antonomasia y que lo llevó a ganar las elecciones en octubre de 1983. Esta mentira comenzó a descubrirse con las instrucciones brindadas por el Ministro de Defensa a los Fiscales Militares para que cesen las citaciones a mandos medios de las Fuerzas (1986), la denominada ley de Punto Final[17] y, por último, una amnistía encubierta bajo el rótulo de la doctrina de la obediencia debida[18]. El hecho de haya sido el propio presidente el que reconozca que era la sanción de una ley para pacificar el país o, que era su sanción o bien, era el preámbulo de un nuevo golpe de estado, lo puso en un rol paternalista y personalista (“lo hago por ustedes”, “por la democracia”) que, salvando la mística, fue su postura más genuina.

Alfonsín era un personalista, lo demostró cada vez que pudo y su gran fracaso fue la política en materia de cerrar el saldo con la etapa militar, impuso el voto a brazo alzado de sus diputados para imponer las leyes del perdón, tuvo una política económica errática y sus decisiones siempre fueron a favor de los políticos, nunca de los representados.

Alfonsín pertenecía a un partido que no lo apoyó con una contradicción interna insoslayable: La Unión Cívica Radical, por un lado, conservadora, que por la evolución del tiempo se fue juntando con sectores socialdemócratas herederos de la segunda internacional socialista. Este partido cuenta con dos sectores incompatibles, conservadores autocráticos, liberales políticos y socialistas democráticos, una combinación que lo llevó a cualquier lado.

Capaz de arriesgar la vida de miles de familias reunidas en la Plaza de Mayo resistiendo el golpe militar de 1985, para terminar negociando con los grupos de mandos medios llamados carapintadas una ley de Punto Final y para desconcentrar a la muchedumbre que lo apoyó: “felices pascuas la casa está en orden” y tratar a los insurrectos como “héroes de Malvinas”.

El ultraconservador Carlos Menem (1989-1999), proveniente del Peronismo llevó adelante un programa de neto corte monetarista, hizo de la falta de representatividad su principal nota característica, todo se basaba en sus excentricidades, un modelo ultra personalista entremezclado con uno de corrupción política y moral equivalente a los del golpe de estado militar de 1930 y sintetizado en la frase: “vamos a dejar de robarle al Estado ya que ahora lo haremos con él”

El aparato económico detrás de las privatizaciones efectuadas por el peronista Carlos Menem fueron mantenidas por los gobiernos desde 1990 a la fecha, serían un viaje del cual hasta ahora nunca se pudo volver, la precarización en la salud pública puesta como un gasto, el final del sistema educativo que hizo crecer el país para volver a delegarla a los estados provinciales y sus caudillos, la creación de la antinomia y, el sinceramiento acerca de aquello que el peronismo es, fue y será, una maquinaria electoral que lleva a cualquiera a cualquier puerto.

La vuelta a los setenta se marcó en el período 2003-2015 y en la actualidad, la idea mística de una generación idealista, con un proyecto nacional, popular y basado en la militancia incondicional recrea un relato, un nuevo evento histórico dotado de una incredibilidad propia de las historias de sustituciones, donde todos son villanos pero pretenden aparecer como víctimas.

Esa lucha de los jóvenes idealistas, como afirmé, fue manipulada desde España por el propio Juan D. Perón que los utilizó para preparar su vuelta y tercera presidencia, un proyecto personal de pasar a la historia como el único que pudo volver, quien manejaba como pocos las sutilezas de la historia y geopolítica.

La lucha terrorista de la militancia ingenua sumados a la corrupción y el fracaso económico terminaron en cientos de desapariciones forzadas, exilios impuestos por amenazas de muerte de actores, productores, periodistas, escritores; persecución antisemita, una etapa de pánico social propio de una guerra civil.

Nadie era ajeno a la lucha, la había sindical[19], religiosa[20], histórica[21], política, jurídica, literaria, periodística, cinematográfica[22], etc.

Hombres Locos:

Los jóvenes con ideales se creían representativos de una nueva sociedad, la del cambio, con una tendencia hiperactiva por hacer conocer sus actos y necesidad de reconocimiento permanente por parte de un líder que los manipuló y, posteriormente murió. Sus líderes e ideólogos, tenían la jerarquía y la obediencia, pero no autoridad moral, ya que sus actos y omisiones no eran los develados, más por el contrario, ocultos, secretos y sesgados.

De esta historia, tenemos las características propias del populismo y la crisis de representación.

Un líder que pretende tener la ratificación moral de sus seguidores desinteresados debe cumplir con las siguientes características:

  1. Exposición clara y precisa de los objetivos y medidas principales de gobierno en la campaña;
  2. Cumplir con esos objetivos, en la medida de sus posibilidades;
  3. Demostrar su intención y reacción frente a la adversidad en su cumplimiento;
  4. Evitar personalizar sus objetivos y hacerlo saber;
  5. Cumplimiento estricto de las leyes de ética pública y, en caso de no existir, apegarse a aquellas pautas acordes con una teoría moral internacionalmente aceptada y siempre: evitar el enriquecimiento personal por el ejercicio del cargo,
  6. No usar los fondos públicos para gastos ajenos a la gestión, ajenos al cargo, como ser: para sus vacaciones, viajes de placer, de sus familiares, allegados o amigos;
  7. Evitar demostraciones de arrogancia, soberbia, pereza, avaricia, envidia o la utilización del cargo o del poder que emana de la representación pública para uso personal,
  8. Recibir dádivas, regalos, menciones para satisfacción del ego personal,
  9. Valerse de reformas normativas para su mantenimiento en el cargo por sobre las posibilidades iniciales;
  10. Perseguir individuos, restringir sus libertades o discriminar para la obtención de cargos públicos o para la imposición de cargas, por cuestiones de raza, sexo, religión, forma de pensar en la medida que ésta no constituya un delito, pertenencia partidaria.
  11. Siempre perseguir el delito en todas sus formas, tomar medidas de acción directa y políticas positivas para juzgar a todos los sospechosos de haber cometido faltas en la gestión de gobierno, no favorecer grupos allegados, parientes o amigos.
  12. Respetar a ultranza la independencia del poder judicial, evitar con medidas positivas la ideologización de los jueces de todas las instancias, entendiendo por ésta tanto a la pertenencia partidaria, como adoptar posiciones de jurisprudencia sociológica dogmáticas por sobre aquello que disponen las normas.

Hasta ahora, ningún presidente desde el inicio de la democracia en 1983 y hasta la fecha cumplió con estos ejes, con algunos o con la gran mayoría.

Todos pretendieron y pretenden modificar aquellas pautas que lo llevaron al cargo, algunos con mayor o menor énfasis pretenden manipular al electorado, cambiar sus promesas electorales y, en especial, considerarse únicos garantes de la democracia obtenida después de la dictadura militar en 1983.

Efectivamente, las promesas electorales son simples medios para llegar al poder y, así garantizar la democracia, cada facción política considera que su única obligación es garantizar la democracia, como en Israel, el gobierno de Netanyahu considera que es la garantía del único judaísmo.

Si observamos que gobiernos latinoamericanos que se consideran populares hicieron de los negocios y enriquecimiento destinado a la militancia y para garantizar los proyectos políticos su único objetivo y que sus pares solo tenían por objetivos ocultar esos procesos de corrupción, lleva a pensar que la representación tiene un fin más personal que político y, sus medidas más populistas que democráticas.

Crisis de representación y serotonina social

El representante político, que entiende que es el garante del sistema democrático parte del error sustancial de creer que:

  1. Es necesario para el proceso político y social, de modo tal que sin “la clase política” no hay democracia posible y se volvería a la dictadura militar;
  2. Que el representado es una formalidad; ya que solo “ellos” son el proceso democrático en sí mismo;
  3. Que las promesas electorales no son brindadas a personas, sino a un sujeto escatológico (el representado), son meras formalidades, una especie de perfil que puede ceder frente al objetivo, garantizar la representatividad (democracia para ellos) y promover la militancia para crear nuevos cuadros.

En la columna anterior, sostuve dos tipos de representantes, el romántico y el profesional.

El romántico, aun cree que es un verdadero representante, promete y pretende cumplir con su electorado, carece de los vicios propios de un delegado clásico, como así también de su entrenamiento.

El romántico, considera que tiene el valor de lo institucional, de la identidad entre sus valores y sus objetivos y los de sus pupilos, los lleva adelante, choca con otros intereses, comienza a sentir lo abrumador de la tarea, lo personaliza, siente el peso del poder, comienza a agotarse, todo lo hace él mismo, no puede ni quiere la delegación. Cuando, las quejas comienzan a escucharse y los intereses chocan con los objetivos, comienza la etapa de la proclama, abruma con discursos sobre el valor de seguirlos, después ataca a sus detractores, se siente perseguido por los medios, por las clases sociales, se comienza a identificar con una en detrimento de las otras, se radicaliza, siente la frustración, desprecia aquellos que lo critican, se representa su persecución….., para ganar a un sector de la clase social con la que se siente apegado se vuelve populista, es un sujeto amargado, perdió la finalidad, ya no puede seguir siendo un romántico.

Enfrente, el líder carismático, vive su vida, la impone como modelo, muestra sus privilegios, no siente empatía, no se frustra, se rodea de amigos, desconfía del entorno, se cierra.

El líder religioso, solo representa a su púlpito, tiene sus propios intereses, la pureza de su pueblo, el pupilo ideal, el conveniente, los demás no merecen su reconocimiento, a veces se vuelven enemigos, el infiel es mejor que el díscolo.

El profesional, no siente que represente a una clase, a un pueblo, a una sociedad, solo a un sistema, no tiene ni siente empatía por nadie, delega, suele como estrategia enfrentar a sus grupos de trabajo permanentemente para que rindan aún más a sus intereses, que no son otros que mantenerse en su cargo, su círculo es pequeño, solo con sus álter ego y gobierna por y para sus pares: “la clase política”.

El líder populista, le agrega a cualquier tipo de los vistos, un elemento más, sus intereses están para con el que considera su pueblo, él y sus militantes, son la garantía del mantenimiento de la clase, pero no tiene un sentido dialéctico, no promete un fin de la historia con la disolución del estado y de las clases, pretende mantener y aumentar los rangos para que su pueblo sean “millones”, ideológicamente es pragmático: puede ser de derecha, de izquierda, de centro, siempre el núcleo es la división entre el propio y el ajeno.

En la religión, el ortodoxo y fundamentalista, -dos categorías que tradicionalmente van juntas-, se basa en la negación del otro igual, en el caso del judaísmo, un ejemplo, son los dichos del señor Schemel Arie  Levin, quien dice ser un rabino, se basa sustancialmente en la idea que el movimiento conservador (Masorti) es el principal culpable de la asimilación, que sus principios constitutivos respecto de la posición de la mujer e igualdad de diferentes razas y pueblos es cuestionable. Sus dichos, acciones y finalidades cumplen con el fin de complacer al Bloque Unido Ortodoxo, más no cumple con su función dentro del judaísmo.

En el caso de movimientos políticos, la idea del peronismo en argentina de apuntar, mantener y aumentar al “pueblo trabajador”, lo convierte en un ejemplo de populismo, un modelo que se mantuvo en el tiempo aun en épocas donde no se daban casos en el mundo, en igual sentido, quizás más genuino, está la situación del poder en Cuba, su prédica anti EE.UU apuntalada por el embargo que inexplicablemente los Republicanos mantienen sobre ese país, es un claro ejemplo de ello con pretensiones de izquierda. Hoy en día, el caso de Polonia, Bielorrusia, Hungría, están en la misma línea.

La crisis de representación con sus múltiples vicios es posiblemente la matriz de un cambio de modelo de gobierno en occidente, el tiempo lo dirá.


[1] Gustavo Lázaro Lipkin es Magister en Epistemología e Historia de la Ciencia, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Abogado y Procurador de la Universidad de Buenos Aires. Profesor titular de cátedra de Introducción al Derecho de la Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Profesor Adjunto de Teoría General y Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, doctorando en Derecho del Trabajo y en Filosofía del Derecho

[2]https://diariojudio.com/opinion/crisis-de-representacion-y-la-frustracion-del-romantico/335452/#comments

[3] apunta a un fin determinado y único

[4] Ver El Rey de la Comedia, una historia modificada (Nueva Sion 27/10/2014)

[5] “Humor judío: el chiste es quejarse”, La Razón de México:

https://www.razon.com.mx/el-cultural/humor-judio-el-chiste-es-quejarse/: “Según Woody Allen, la comedia es tragedia más tiempo. A su modo, la comedia banaliza el mal, parafraseando muy serias palabras de la filósofa Hannah Arendt”.

Allen Woody (1989): DELITOS Y FALTAS (Crimen and misdemeanors), guion cinematográfico, ed. Tusquets Editores, Barcelona 1992.

[6] Samuel Langhorne Clemens, escribió bajo el pseudónimo de Mark Twain y el desarrollo de la novela de enredos bajo el supuesto de la sustitución de un personaje por el otro.

[7] Le fils de l’autre, de la directora y guionista Lorraine Levy, una producción francesa sobre una sustitución en el marco del conflicto de dos familias, una judía y otra palestina que por el azar intercambian sus hijos, nacidos en un hospital en medio de un bombardeo, hada sucede hasta que para entrar al ejército israelí se descubre que no es el hijo de esa pareja y allí descubren el error.

[8] Mad Men (AMC- Lionsgate) 2007/2015. Su creador es conocido también por tiras tales como Los Sopranos, Los Romanof, entre otras;

[9] Donald John Trump

[10] Joseph Robinette Biden Jr.

[11] Globalismo

[12] Si bien Argentina sostuvo la neutralidad en la segunda guerra mundial, se la vinculo, con muchos indicios con un país colaboracionista de eje fascista: Alemania y territorios aledaños, España, Japón e Italia y países anexados de África.

[13] Gambini Hugo (1983) La primer presidencia de Perón, Centro Editor de América Latina.

[14] https://www.lastampa.it/cronaca/2015/12/16/news/chi-era-licio-gelli-e-che-cos-era-la-p2-1.35200425

[15] Es decir, una levítica propia de un gran maestro masónico.

[16] La democracia en argentina (30 años de democracia), Nueva Sion 15/12/2013

[17] Ley 23495 de fecha diciembre de 1986;

[18] Ley 23521 de fecha junio de 1987.

[19] Un ejemplo de ello el asesinato del líder sindical preferido de Perón y de derecha; José Ignacio Rucci por parte de montoneros en septiembre de 1973 (Conf. Reato Ceferino, El día en que Montoneros mató a José Ignacio Rucci, el sindicalista de Perón)

[20] El marco de la implementación de la teología de la liberación, curas villeros, la ortodoxia, los conservadores, la implementación del Concilio Vaticano II; en el judaísmo: la proliferación de la reforma versus los movimientos conservadores y la ya clásica discriminación por parte de los grupos ortodoxos y ultraortodoxos respecto de éstos.

[21] El revisionismo histórico cooptó a la academia de historia alternativa, versus la academia oficial, la idea de que hay varias historias, una contada por el oficialismo y otra (presumida verdadera). Ahora bien, el revisionismo que lapidaba a próceres consolidados como Bernardino Rivadavia, Domingo Faustino Sarmiento, en favor de José de San Martín (masonería de Malta) o Juan Manuel de Rosas (etapa anárquica del Pacto Federal 1831/1952), John William Cooke (1954), José María Rosa (1951), Arturo Jauretche (1959), Ortega Peña y Duhalde (1970, Todo es Historia N° 38 y ss), por otro lado, de la militancia no peronista Jorge Abelardo Ramos (América Latina, un país -1949-, Revolución y contrarrevolución en Argentina: las masas en nuestra historia -1957-).

[22] Luis César Amdori 1954: “El grito sagrado”; Fernando Solanas y Octavio Getino -1968- “La hora de los hornos”; Leonardo Favio -1973- Juan Moreira; Héctor Olivera -1974- La Patagonia rebelde, por un lado, revisionista, por otro el academicismo por Leopoldo Torre Nilson 1968: “Martín Fierro”, 1970: “El santo de la espada”, 1971 “Güemes”

Acerca de Gustavo Lázaro Lipkin

POSTGRADO: Maestría en Epistemología e Historia de la Ciencia, Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), se acompañan certificado de materias aprobadas. DOCTORADO: resolución 5661/2009, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, cursos, tesina y plan de trabajos aprobados (se acompaña copia de resolución). GRADO: Abogado y Procurador, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, EXPEDIDO EL DÍA 11-8-1989 B - ANTECEDENTES DOCENTES a) UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES / FACULTAD DE DERECHO, Materia: Filosofía del Derecho y Teoría General del Derecho; Cargo actual: Adjunto Regular por concurso año 1998. Antigüedad desde 1990. b) UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES/ FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS: CARRERA: ABOGACÍA, materia: Introducción al Derecho, Cargo Actual: Titular de Cátedra, dedicación simple por concurso año 2006, ingreso año 2005, designación Concurso Nº 370/06 UNNOBA, Designación mediante resolución 125/05 y modificatorias c) Docente Categorizado en el marco del Programa de incentivos a docentes investigadores de Universidades Nacionales –decreto 2427/93-, Cat IV, en el área derecho y jurisprudencia, por la Comisión Regional Bonaerense del Ministerio de Educación de la Nación, Secretaría de Políticas Universitarias, expediente 1814/09, diciembre 2010. C - ANTECEDENTES CIENTÍFICOS 1. LA CONCEPCIÓN DE CIENCIA EN HART Y EN KELSEN: Una comparación, una coincidencia. Publicación Digital, Copyright © - elDial.com - editorial albrematica. (ver www.eldial.com sección doctrina, Filosofía del Derecho, entrada solo habilitada para suscriptores). 2. PATOLOGÍA Y SISTEMA. Copyright © - elDial.com - editorial albrematica. (ver www.eldial.com sección doctrina, Filosofía del Derecho, entrada solo habilitada para suscriptores). 3. EN BUSCA DE UN CRITERIO DE COMPATIBILIDAD ENTRE EL PENSAMIENTO DE HART Y KELSEN. Copyright © - elDial.com - editorial albrematica. (ver www.eldial.com sección doctrina, Filosofía del Derecho, entrada solo habilitada para suscriptores). 4. EUGENESIA UN INTENTO DE JUSTIFICACIÓN SIN METAFÍSICA, Publicado en Publicado en la Universidad Nacional Autónoma de México, sección filosofía, www.unam.mx; Filosofía y Letras >>filosofía 5. EL ROL DEL ABOGADO EN CAUSA PROPIA, Publicado en Publicado en la Universidad Nacional Autónoma de México, sección filosofía, www.unam.mx, UNAM, Educación, superior 6. INDUCTIVISMO, DEDUCTIVISMO Y LOS LIMITE DEL DERECHO COMO CIENCIA, Publicado en Publicado en la Universidad Nacional Autónoma de México, sección filosofía, www.unam.mx; UNAM, Filosofía y Letras, filosofía 7. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL LIBERALISMO, Publicación Digital, Copyright © - elDial.com - editorial albrematica. (ver www.eldial.com sección doctrina, Filosofía del Derecho, entrada solo habilitada para suscriptores)y, en Publicado en Publicado en la Universidad Nacional Autónoma de México, sección filosofía, www.unam.mx, Filosofía y Letras >>filosofía 8. Por qué el PDF, Publicado en Publicado en la Universidad Nacional Autónoma de México, sección filosofía, www.unam.mx; Educación, pedagogía 9. ¿ ES POSIBLE PONER FIN A LA ANGUSTIA EN EL PROCESO DE ENSEÑAJE?, en co-autoria con el Profesor Guillermo Pino, Publicado en la Universidad Nacional Autónoma de México, sección filosofía, www.unam.mx; UNAM , psicología educacional 10. UNA CUESTION DE MORALIDAD, Publicado en Publicado en la Universidad Nacional Autónoma de México, sección filosofía, www.unam.mx; UNAM, En: Filosofía y Letras, filosofía 11. COMPATIBILIDAD DE CONTENIDOS COMO EXTERIORIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA EDUCACIÓN, Publicado en Publicado en la Universidad Nacional Autónoma de México, sección filosofía, www.unam.mx; UNAM, Educación, universidad 12. CARLOS COSSIO Y LA TEORÍA EGOLÓGICA: DE UNA PRETENDIDA CIENCIA A UNA TEORÍA DEL DERECHO LATINOAMERICANO, Publicación Digital, Copyright © - elDial.com - editorial albrematica. (ver www.eldial.com sección doctrina, Filosofía del Derecho, entrada solo habilitada para suscriptores, lunes 3/9/2012. 13. ¿CONTENIDOS?: UN MARCO DE REFLEXIÓN DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE UNA CARRERA O UNA NECESIDAD EPISTEMOLÓGICA, Publicado en Publicado en la Universidad Nacional Autónoma de México, sección filosofía, www.unam.mx; UNAM, Educación, universidad 14. Principios, estándares y directrices en la noción de la nueva rama del “Derecho Aeroportuario”, publicado en Biblioteca Jurídica El Dial, www.eldial.com, sección doctrina, 13/06/2013, Citar: elDial.com - DC1AB2. 15. Sobre la autonomía del estudio de las relaciones jurídicas aeroportuarias. Una nueva rama del derecho, trabajo que sirvió de base para la IV conferencia de Abogados Aeroportuarios celebrado en la Ciudad de Dallas, EEUU, en el año 2011, publicado en la revista de la WALA Asociación Mundial de Abogados Aeroportuarios, http://www.worldairportslawyers.org/VerContenido.asp?contenido=6678&idioma=E, en mayo de 2011 16. LA FORTUNA MORAL: una aplicación del debate entre Derecho y moral, un tema reiterado en los contenidos de Introducción y Teoría General del Derecho, Ponencia para el VII Encuentro de Profesores de Teoría General e Introducción al Derecho, Junín 7/9 de agosto de 2014. https://drive.google.com/file/d/0BzgMk8fVCIqhYV9uSU9tM1VmcGY2OXE4WDV1TUJDQUJIQVBV/edit?pli=1 D PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. Director del proyecto del Prof. Jorge Alejandro Ramírez, “El Pragmatismo como metodología de la decisión judicial”, Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia UNNOBA 2. El Criterio de Individuación, proyecto de investigación con director del Dr. Claudio Contreras, proyecto aprobado por la resolución que es la 389/06, Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia UNNOBA, renovado en diciembre de 2013 por dos años más, pero con mi Dirección, investigador Abog. Carlos Azur María Martínez 3. “Sobre las razones del derecho: la falacia de la teoría de las fuentes jurídicas”. 16.202.960-sib2010-plan, aprobado año 2011-2013, en calidad de director del proyecto de investigación, renovado por dos años más en diciembre de 2013 E: CARRERA CIENTIFICA Y ACADEMICA D-B-a) CARRERA DOCENTE UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES: a) Informática Aplicada a la Docencia, año 1990.- b) Métodos, Técnicas y Recursos, año 1991.- c) Aprendizaje y Planificación de la Enseñanza 1993.- d) Lo grupal y lo Institucional, 1994.- d) Laboratorio de Pedagogía, 1994.- D-B-b) CURSOS Y SEMINARIOS REALIZADOS EN ÁREAS DE POST GRADO 1) ÁREA DERECHO PÚBLICO: a) El Recurso Extraordinario, año 1989 (Extensión Universitaria).- b) Contrato de obra pública, año 1990.- c) Congreso Internacional sobre la Transformación del Estado, organizado por la U.N.L.P., A.A.D.A., U.N.A., mayo de 1991 d) Procedimiento Tributario, año 1991.- e) Procedimiento aduanero, año 1992.- f) Jornadas de Homenaje por los XX años de vigencia de la ley de Procedimiento Administrativo Nacional Nro: 19.549 y de conmemoración de los XX años de las Primeras Jornadas de Derecho Administrativo, organizado por la A.A.D.A., julio 1992.- 2) ÁREA GENERAL a) Actualización en temas fundamentales de Economía, año 1980, (Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires).- b) Seminario sobre Transferencia Electrónica de Fondos, año 1989, (U.B.A.- Derecho).- c) Seminario de Investigación Científica, año 1989, (U.B.A.).- d) Primeras Jornadas sobre Ética de la Abogacía, año 1989, (Colegio Publico de Abogados de la Capital Federal).- e) Séptimo Congreso Internacional de Política Económica y Social, organizado por FAEZ, Buenos Aires, octubre de 1995.- 3) ÁREA FILOSOFÍA DEL DERECHO a) Ciclo sobre Ética Profesional, año 1987, (Fundación Banco de Boston) b) Ciclo de conferencias sobre Filosofía analítica, conferencias: i) La división del trabajo; ii) La Libertad Positiva; iii) Libertad y Propiedad Privada; iv) Deontologismo Moral y derechos Liberales Clásicos; año 1988, (Fundación Carlos Pellegrini ).- g) Economía y Derecho de Propiedad, año 1991, (U.B.A.).- i) La Regla de Reconocimiento, S.A.D.A.F. año 1993; j) Filosofía Práctica, homenaje a Carlos S. Nino, S.A.D.A.F 1993.- k) Seminario de Lógica: Alchourron y Bulygin, año 1994.- l) Ética: Neutralidad y Relativismo Agenciales"; U.B.A., Martín Farrell, 1992.- ll) Elementos de Epistemología Jurídica; carrera de doctorado, U.B.A., Eugenio Bulygin y Ricardo Guibourg, 1999.- m) Fundamentos de Ética; carrera de doctorado, U.B.A., Martín Diego Farrell y Carlos Rosenkrantz, 1999.- n) Concepción Sistémica del Derecho, Grün, U.B.A. 1999.- ñ) La interpretación Jurídica, año 2006; o) Historia de los procesos constitucionales desde 1810 y hasta 1860, año 2006 F: SEMINARIOS PRIVADOS: Desde 1992, hasta la actualidad realizo con un grupo de ayudantes y ex alumnos un seminario privado en el que se trataron los siguientes libros : a) Teoría Pura del Derecho, de Hans Kelsen, edición 1960.- b) El Concepto de Sistema Jurídico, de Joseph Raz.- c) La Teoría de la Justicia, de Jhon Rawls.- d) Métodos de la Ética de Martín Diego Farrell.- e) Interpretación Jurídica: En curso desde el año 2003-2005 (miércoles de 18:30 a 21:30) hs.- f) El Criterio de Individuación (año 2005/2008). G: TRABAJOS INÉDITOS: 1. "Acerca del régimen del retiro voluntario", año 1996. En co-autoría con el Prof. Guillermo Pino. Inédito; 2. "Algunas Consideraciones Acerca de la Regla de Reconocimiento en la obra de H.L.A. Hart", año 2005. Inédito. 3. “Sobre el criterio de individuación”, año 2000-2006, proyecto de tesis doctoral que se desarrollará más abajo y al cual me remito. H: TESIS DOCTORAL: “SOBRE EL CRITERIO DE INDIVIDUACION” I - PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, JORNADAS, SEMINARIOS O EVENTOS 1. IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DERECHO AEROPORTUARIO, organizada por la Asociación Mundial de Abogados de Aeropuertos, abril de 2011 en Dallas, Texas, en calidad de expositor del Derecho Aeroportuario. Autonomía del Derecho Aeronáutico 2. JORNADA SOBRE EL CÓDIGO AEROPORTUARIO DE FALTAS, mayo de 2011 en el Club Español, Salón Imperial, Ciudad de Buenos Aires. 3. Jornada sobre filosofía y derecho en la UNNOBA, disertante en la conferencia celebrada en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires en fecha 26 de noviembre de 2006 “EL MARCO DE UNA TEORÍA COMPLETA DE LA ADJUDICACIÓN: LA PRETENDIDA INTOLERANCIA ENTRE SOCIEDAD Y PRÁCTICOS DEL DERECHO”. 4. I Encuentro de profesores de Introducción, Teoría y Filosofía del Derecho, Universidad Nacional de Rosario, mayo de 2008, asistí en representación oficial de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires en calidad de panelista sobre la incorporación de los Derechos Humanos en el contenido de la materia Introducción al Derecho 5. II Encuentro de profesores de Introducción, Teoría y Filosofía del Derecho, Universidad Nacional de Córdoba, mayo de 2009, en calidad de disertante y panelista sobre el trabajo de mi autoría “Por qué el PDF”, publicado en UNAM. 6. III Encuentro de profesores de Introducción, Teoría y Filosofía del Derecho, Universidad Nacional de Mar del Planta, abril de 2010, en calidad de disertante y panelista sobre el trabajo de mi autoría “El rol del abogado en causa propia”y, en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal por la titular de la comisión de Derecho del Trabajo Dra. Torres Nieto 7. V Encuentro de profesores de Introducción, Teoría y Filosofía del Derecho, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en calidad de disertante, coordinador y panelista sobre el trabajo de mi autoría “Compatibilidad de Contenidos como Exteriorización de la Política de Descentralización Administrativa en la Educación” 8. VI Encuentro de profesores de Introducción, Teoría y Filosofía del Derecho, Universidad Nacional de Córdoba, en calidad de disertante, coordinador y panelista sobre el trabajo de mi autoría ¿Contenidos?: Un Marco De Reflexión Dentro De La Estructura De Una Carrera O Una Necesidad Epistemológica 9. VII Encuentro de Profesores de Teoría General e Introducción al Derecho, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Junín, 6/9 de agosto de 2014 (Organizador) 10. Colegio Público de Abogados, expositor sobre el problema de los derechos de los laborales de los abogados. Comisión de Derecho del Trabajo, noviembre de 2009. 11. Panelista invitado conjuntamente con los Prof. Carlos Azur María Martínez y Jorge Ramírez en Radio Junín - Junín Provincia de Buenos Aires el 29 de marzo de 2008 Tema: Familia, Delincuencia y Minoridad. 12. Conferencia sobre Filosofía y Derecho, Problemas de “LENGUAJE Y REALIDAD: ¿ES POSIBLE UNA TEORÍA SEMÁNTICA EN EL MARCO DEL DERECHO?” y “EL MARCO DE UNA TEORÍA COMPLETA DE LA ADJUDICACIÓN: LA PRETENDIDA INTOLERANCIA ENTRE SOCIEDAD Y PRÁCTICOS DEL DERECHO”, Junín, 28/11/2006. J: CARGOS INSTITUCIONALES a) Miembro del departamento de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires: cargo: consejero - miembro del consejo directivo, años 1992 - 1994. b) Ex - Socio Activo de la Sociedad de Análisis Filosófico. c) Miembro de la Comisión Paritaria por la parte Sindical en el expediente 1041570/2001 desde agosto de 2001 hasta abril de 2005 entre SBASE y APDESBA. d) Representante en la Federación Internacional de Gremios de Dirección 1997-2003. e) Secretario Gremial de la Asociación del Personal de Dirección de la Empresa Subterráneos de Buenos Aires, años 2002 a 2005; f) Miembro de Comisión Directiva de la Asociación del Personal de Dirección de la Empresa Subterráneos de Buenos Aires. K: APORTES PERIODÍSTICOS: a) Editorialista en la Revista NUEVA SIÓN (VER http://www.nuevasion.com.ar/busqueda.php) b) Editorialista en la Revista LA VOZ Y LA OPINIÓN; L - FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Conferencia en la sede la Federación de Gremios de Dirección del Estado sobre la historia y sanción de la ley 25.877, año 2005, en el marco de la formación de dirigentes sindicales. Curso de Extensión Universitaria, El Holocausto en el cine universal – Debate en torno al arte y su vinculación con hechos históricos (primera parte) Curso de post-grado: El papel de la interpretación en la teoría del derecho en la teoría de Marmor y Raz. M - SÍNTESIS DETALLADA DE LA ACTUACIÓN PROFESIONAL. ACTUAL: “MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE”, ex “MINISTERIO PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS” – SECRETARÍA DE TRANSPORTE, año 2008 hasta la actualidad, actualmente en la Subsecretaría de Gestión Administrativa del Transporte (planta permanente) A) SECTOR PRIVADO: a) Abogado; b) "SUBTERRÁNEOS DE BUENOS AIRES SOCIEDAD DEL ESTADO" (1993-2008). c) Apoderado legal de la OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES Y PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO -OSPESGyPE- y del SINDICATO DE ESTACIONES DE SERVICIO GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO Y LAVADEROS AUTOMÁTICOS -SOESGyPE- (1995-2002) B) SECTOR PÚBLICO a) "HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN", cargo: asesor legal del Diputado Nacional, Ing. Julio C. Díaz Lozano (Ad- Honorem), comisiones especificas: economía, industria y comercio, años 1989-1990.- b) "MINISTERIO DEL INTERIOR", Subsecretaria de Acción Política y Derechos Humanos, Secretaria Privada y Dirección de Asuntos Comunitarios, año 1991, cargo: Categoría 23 y posteriormente categoría 22 (ambas del escalafón administrativo, legajo 5596), tareas: asesor legal, encargado y coordinación de despacho. C).- CONCURSOS RENDIDOS EN EL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN: a) Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal, agosto de 1990, cargo: Secretario, vacante producida en el Juzgado Civil y Comercial Nro.: 8, secretaria 15, nota: cinco (5). b) Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal, cargo: secretario, septiembre de 1990, vacante producida en el Juzgado Civil y Comercial Federal Nro.: 9, secretaria 17, nota: seis (6). c) Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal, concurso abierto de antecedentes y oposición, para cubrir cargos de secretario de primera instancia a fin de integrar la lista de postulantes habilitados, resultado: habilitado. d) Concurso Consejo de la Magistratura Nº 192, para cubrir tres cargos de vocal de la Cámara Nacional en lo Federal Civil, Comercial, Fiscal y Contencioso Administrativo de la Matanza, en curso por ante la Secretaría de Justicia de la Nación, posición relativa Nº 7, sobre un total de 6 ternados; e) Concurso Consejo de la Magistratura Nº 242, para cubrir 10 cargos de Juez Nacional en lo Civil de la Capital Federal.

6 comentarios en «Crisis de representación y la frustración del romántico, segunda parte»
  1. MARCELO PESOA: Excelente Gustavo
    Una gran descripción de los representantes políticos . La fuerza de la palabra para llegar y para poder mantenerse a toda costa.
    Lo que me encanta siempre son tus analogías cinematográficas y literarias
    Espectaculares.
    Al que las vió, se le hace gráfica la idea.
    Y al que no, le dan ganas de verla

    Responder
  2. estoy de acuerdo con lo dicho en esta columna, el mundo está gobernado por líderes populistas y estos carecen de escrúpulos, hacen propio los logros de una comunidad.
    El lider romántico, como lo cita, es un prototipo herido, alguien que siente que lo traicionaron, que no soporta el traspié y es aun peor que el populista.
    Muy bien escrito y trabajado los ejemplos.

    Responder
  3. Un complejo trabajo, entremezcla citas eruditas sobre cine, literatura, series aclamadas, cultura y compara líderes, los que sufrimos la Argentina sabemos lo que el gobierno que tenemos, siempre uno peor que el otro, como dice el autor. Los que conocimos tu gestión sindical, de la cual ahora hay como una suerte de análisis, vimos quizás al último romántico, el que quiso darnos derechos, el que queria que la gente crezca, se esfuerce, mejore en un entorno de estabilidad, vos pagaste el alto costo, los demás te negamos y muchos amigos tuyos se llenaron la boca con insultos y a la vez se llevaron los beneficios de tus reclamos. Creo que todo no fue en vano.

    Responder
  4. Gracias por tu excelente artículo, Gustavo! Recién pude leerlo y me parece sumamente instructivo. Felicidades!Está muy bueno. Sobretodo por el alto nivel académico.

    Responder
  5. Señor García, le contesto asi, el proyecto Macri fuw6, es y sera un fracaso. El y sus amiguitos de lq secundaria, cada uno con un montón de inutiles que estaban a la caza y a la pesca de “oportunidades”. Todo le resbalaba y era por y para el, mientras la gente perdia sus ingresos, sus ahorros, ellos comían su asadito regado en wisky. Gente se lo peor. No solo era un proyecto personalista, conservador, sino frívolo, elitista y corrupto. Un claro filoperonista.

    Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: