Conocer no solo la obra investigativa, sino también literaria del historiador español Salvador Aldana, quien es toda una autoridad en cuanto al análisis histórico-social de los judíos sefarditas en la Península Ibérica, desde su constitución y recorrido por la antigua Sefarad, ha sido muy revelador y además gratificante.
El compromiso y dedicación que este Doctor, miembro de la Cátedra de Eméritos de la Comunidad Valenciana, le ha impregnado a su trabajo en torno a los hebreos Ibéricos, asentados en España antes y durante la época medieval, debe ser expuesto desde una visión critico-filosófica de su trabajo; el cual se ha orientado al estudio y análisis profundo de la identidad multiétnica y pluricultural que constituye a éste gran país, donde siglo tras siglo, convivieron en forma conjunta, culturas ancestrales como la Sefardita, Ibérica y Árabe.
Así en una entrevista hecha al escritor hace unas semanas atrás, este tuvo la gentileza de relatarnos, desde su concepción de investigador y amante de la verdad, como siempre lo ha apasionado, el abanderar causas justas y nobles, enfocadas al apoyo de quienes en algún momento de su acontecer histórico, se les quiso invisibilizar y casi exterminar.
La diáspora sefardita y fundamentalmente la valenciana, es en este momento su principal campo de estudio. Ya que a sus 91 años de edad, Don Salvador Aldana, está más prolifero que nunca en cuanto a sus publicaciones y trabajos, relacionados con el recorrido de la cultura judía por España.
Como estudioso del tema, este intelectual de la historia española y valenciana, reconoce el gran aporte que brindaron los sefarditas a la Península Ibérica, durante muchos siglos; pero también, su contribución especial al desarrollo y expansión de los Reinos de España, donde la misma, se hizo grande gracias a la lealtad que estos judíos, mantuvieron con la Corona y a las prestaciones económicas que aportaban, más allá del ejercicio o práctica de la ley mosaica, esa que los hizo inolvidables pese al Decreto de Expulsión de 1492.
De esta forma el historiador, revive a importantes protagonistas de esa Sefarad que para muchos, sigue palpitando en el corazón de toda la Península, gracias a trabajos realizados con convicción y coraje, pero ante todo, fieles a la verdad.
Porque para finalizar, solo puedo recomendar la lectura atenta e intensa de las obras del Catedrático Salvador Aldana y entre ellas, “HISTORIAS DE SEFARDÍES”, donde los Vives-Benvenisti, al no querer renunciar a su Fe mosaica, optan por abandonar Sefarad e inician en Salónica la experiencia de sentirse libres. Una obra para replantearse la constitución histórico-social de un país multiétnico y pluricultural con fuertes raíces hebreas…
Mis felicitaciones y reconocimiento al Doctor y Catedrático Valenciano, Salvador Aldana que ha puesto el listón muy alto en cuanto al tratamiento e investigación de los judíos españoles y su contribución al descubrimiento de América, donde en las próximas publicaciones, se ahondará más sobre éste tema de la mano de este destacado intelectual.
(Especial para el Diario Judío.com de México.)