Los sorprendentes cambios en los libros de texto de Arabia Saudita

Sin «Palestina» en el mapa, ya no se describe a Israel como «el enemigo sionista». Un estudio revela que el contenido antiisraelí disminuye mientras se negocia un acuerdo de normalización de relaciones entre ambos países Por:
- - Visto 636 veces

Un nuevo estudio que examina el plan de estudios de Arabia Saudita para el presente año escolar 2023-24 revela que el Ministerio de Educación saudí ha realizado cambios de gran alcance, al eliminar contenido antiisraelí de los libros de texto.

El estudio fue realizado por el Instituto Internacional de Investigación y Políticas IMPACT-se, que analiza el contenido de los libros de texto en todo el mundo para fomentar el contenido de la paz y la tolerancia, de acuerdo con los estándares de la Unesco. Según los hallazgos, este año, más que cualquier otro, los cambios más significativos tuvieron lugar con respecto a la actitud hacia Israel.

En los últimos años se ha publicado una serie de investigaciones que muestran mejoras significativas en los libros de texto saudíes en cuanto a la eliminación de contenido violento y antijudío, pero el material antiisraelí en su mayor parte se había mantenido. Sin embargo, en el año escolar 2023-24 se descartó todo un libro de texto de ciencias sociales para estudiantes de secundaria, que alguna vez fue terreno fértil para el odio a Israel. Ahora se está utilizando una versión modificada en la que ya no se define al sionismo como un “movimiento racista europeo que busca expulsar a los palestinos”, o que uno de los objetivos fundamentales del sionismo sea “expandir las fronteras de Israel y apoderarse de las tierras árabes, los pozos petrolíferos y los lugares sagrados islámicos y cristianos de Jerusalén”. Además, se reemplazaron las referencias que describían a Israel como «enemigo» o «enemigo sionista».


Otro cambio significativo lo constituye la eliminación de la denominación de «Palestina» que cubría a todo Israel en el mapa, y de las secciones que discutían ubicaciones dentro de Israel. Por primera vez, el plan de estudios no niega la presencia de los judíos en la región a lo largo de la historia, tras la eliminación de un pasaje que ignoraba la prolongada soberanía judía en la Tierra de Israel, al afirmar que los judíos «no tuvieron un gobierno independiente en Palestina excepto en los 90 años de la época de David y Salomón».

Los textos que culpaban falsamente a Israel por el incendio de 1969 en la mezquita de al-Aqsa, y que mencionaban las fuerzas de «ocupación» que destruyeron la región, también han sido eliminados de los libros de estudios sociales, junto con la afirmación de que el «enemigo sionista ocupante» estaba construyendo «asentamientos» en el Néguev para cortar los lazos entre Egipto y la Península Arábiga.

Sin embargo, el plan de estudios sigue haciendo hincapié en la firme dedicación de Arabia Saudita a la causa palestina. El Holocausto sigue ausente del capítulo sobre la Segunda Guerra Mundial, la palabra Israel no aparece en los mapas, y todavía se hace referencia a la «ocupación israelí» y los «ocupantes israelíes» en el contexto de la guerra de 1948.

En los últimos años, Arabia Saudita ha reducido significativamente el antisemitismo en sus libros de texto. Cuatro ejemplos problemáticos destacados en el informe anterior de IMPACT-se fueron eliminados, además de los doce ejemplos suprimidos el año pasado. Los extractos notables omitidos en los libros de texto de 2023-24 incluyen un contenido que llamaba “mentirosos” a judíos y cristianos, y los acusaba de falsificar sus escrituras sagradas.

Marcus Sheff, director ejecutivo de IMPACT-se, señala: «Los libros de texto saudíes publicados para el año escolar 2023-24 son un paso más hacia la trasformación del plan de estudios en un marco educativo que fomente una mayor tolerancia, paz e igualdad. Con la eliminación del antisemitismo de los libros de texto, es particularmente alentador que los diseñadores del plan de estudios saudí hayan realizado enmiendas adicionales que retratan a Israel bajo una luz más positiva. Estos cambios son un buen augurio para el futuro de toda la región».

El director general adjunto, Arik Agassi, añade: «Los libros de texto tienen un impacto decisivo como base para comprender y dar forma al futuro a mediano y largo plazo. Los saudíes están demostrando una vez más que es posible enseñar sobre Israel, los judíos y el conflicto desde una perspectiva libre de odio e incitación a la violencia. Los estudios de IMPACT-se son citados por gobiernos de todo el mundo, y constituyen una hoja de ruta para que los ministerios de educación reformen los libros de texto».

En los últimos meses, Estados Unidos ha tratado de avanzar el proceso de normalización entre Israel y Arabia Saudita. Como parte de estos esfuerzos, el secretario de Estado, Antony Blinken, visitó recientemente Arabia Saudita, donde discutió con altos funcionarios árabes y europeos el plan para el «día después» en la Franja de Gaza, y continuó promoviendo la iniciativa estadounidense para un acuerdo de normalización entre Riad y Jerusalén. Blinken señaló que el acuerdo está cerca de completarse, pero enfatizó que Israel tendría que avanzar en la solución de dos Estados para el conflicto palestino.

*Periodista y analista político.
Fuente: Ynet (ynetnews.com).
Traducción Sami Rozenbaum / Nuevo Mundo Israelita.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: