Restituyen obra de arte de Matisse a familia judía que tuvo que venderlo para huir de los nazis

Esta devolución hace parte de un proyecto de restitución del patrimonio cultural que busca devolver piezas robadas por los nazis o vendidas por obligación en el contexto de la Segunda Guerra Mundial Por:
- - Visto 186 veces

Desde hace un par de años, Países Bajos empezó a devolver el arte que los nazis robaron a los judíos, o que estos se vieron obligados a vender para huir, durante la Segunda Guerra Mundial.

Son cerca de 4.000 piezas, entre cuadros, alfombras, dibujos y objetos religiosos, que fueron recuperadas y repatriadas por las tropas aliadas tras la guerra, pero que se encuentran expuestas en museos, embajadas o guardadas en depósitos.

La restitución de este patrimonio cultural busca que los objetos regresen a sus antiguos dueños, pero en caso de no poder dar con ellos o sus herederos, devolverlos a la Comunidad Judía de Países Bajos.


En este proceso de años, el caso más reciente es el del empresario textil judío alemán Albert Stern, que en 1941 tuvo que vender el lienzo Odaliscapintado por el artista francés Henri Matisse, para huir de los nazis.

Stern y su esposa Marie Ebstein habían llegado a Países Bajos en 1937, procedentes de Alemania. Buscaban escapar de las políticas racistas de la Alemania nacionalsocialista, pero tropas alemanas invadieron Países Bajos 1940 y la ocuparon hasta 1945.

Todo listo para Expoartesano 2024; fechas, ubicación y todo lo que debe saber

Por eso Stern puso en venta el cuadro, que fue comprado entonces por el museo Stedelijk por unos 5.000 florines de la época; unos 39.000 euros al cambio actual (más de 170 millones de pesos).

Pero el intento de fuga de Stern y su esposa Marie Ebstein fracasó, y el matrimonio fue deportado. Finalmente, él falleció en 1945, pero ella sobrevivió y emigró a Reino Unido con sus hijos.

No todos los casos de restitución del patrimonio cultural son conocidos, pero el proceso va avanzando.

El Comité de Restitución fue creado en 2001, siguiendo los denominados Principios de Washington sobre el arte confiscado por los nazis adoptados en 1998 por 44 países. Más adelante, en 2009, la Asociación neerlandesa de Museos pidió a sus miembros que investigaran el origen de sus colecciones para elaborar un inventario de las obras con circunstancias sospechosas desde 1933 y hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

Los resultados están publicados desde el 2013 en una página web que permite consultar el historial de cada pieza. Hasta ahora, en su base de datos hay 172 objetos considerados sospechosos de haber sido robados, confiscados o vendidos a la fuerza. De los cerca de 15.000 expedientes de obras perdidas en estas condiciones recibidos por la Asociación neerlandesa de Museos, han sido restituidas 470, según esta web.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: