Señales Financieras: Con la Bolsa a la baja; esperamos las reacciones a la encuesta

Por:
- - Visto 163 veces

GPS FINANCIERO. La Semana anterior el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores terminó en 52 977, el 14 junio concluye en 52,222. (En abril 7 del 2024 había cerrado en 58,092, sólo 60 días antes) Los cetes a 28 días 11%. El dólar se compra con 18.59 y hasta 19.34, dependiendo de la Institución y monto. El euro cotiza 19.87 y el petróleo Wti 78.9 DPB

ZONA DE CURVAS. Es interesante ver que ha perdido valor la BMV, se dice que es por la decisión de modificar la Reforma Judicial en operación relámpago, antes de que acabe el sexenio, que concluye el 1 de octubre. Son varios los temas constitucionales que se afectan. Sobre todo, la elección directa, por voto popular de jueces y magistrados.

Hay que ver cómo reaccionan los mercados, con la encuesta que se aplicará este fin de semana, para saber la opinión de los ciudadanos respecto a la Reforma Judicial.  


En cuanto a los cetes, siempre hay que voltear a ver qué hacen los primos del norte, ellos han decidido dejar sin cambio la tasa del 5.25%, el más alto desde 2001. Así que resultaría difícil visualizar una baja en la tasa de Banxico en el corto plazo. Es una tasa muy atractiva como está actualmente (11%) es casi el doble de el rendimiento que se puede obtener para inversiones en mercados seguros y confiables.

El petróleo sigue con presiones alcistas, en parte debido al conflicto en la zona.

ROJO. Esto opina el analista de Moodys, agencia calificadora de riesgo internacional. La calidad crediticia de México puede deteriorarse. “La sorpresiva mayoría en el Congreso del partido en el poder puede erosionar los contrapesos institucionales y generar presión en el ambiente para hacer negocios, el crecimiento y la capacidad de pago”, dijo Renzo Merino en entrevista con “El Economista”.

VERDE. El jueves y viernes estuvieron Florinda Meza y Chumel Torres con el Papa. Sin duda ayuda que se apoye al buen humor en esta época de turbulencias financieras, porque tras una broma, muchas veces está escondida una verdad del tamaño de una catedral. Otros invitados a esta reunión mundial de los comediantes con la máxima jerarquía de la Iglesia Católica, fueron: Whoopi Goldberg, Jimmy Fallon, Chris Rock y otros.

ÁMBAR. Janeth Quiroz, directora de análisis de Grupo financiero Monex dice “Entre enero y abril de este año, México exportó a Estados Unidos 57 mil 605 barriles de petróleo, lo que representa 27 mil 650 barriles menos que en el mismo periodo del año pasado.

Esta reducción en las ventas de barriles de petróleo crudo implicó una caída en el valor de las exportaciones, sólo de este segmento, de 28.6%, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio estadounidense”.

El Banco Mundial proyecta PIB de 2.1 para 2025; 2.0 para 2026. La economía desacelerará en el primer tercio del próximo sexenio. Esto se debe quizá al escaso margen de maniobra que dejará el déficit presupuestal (ingresos menos egresos fiscales) Se ha dicho que no hay más remedio que un recorte en el gasto público reorientando los recursos, mayo deuda ó Reforma fiscal. El déficit presupuestal es del orden de 4.9%, hablando en pesos un billón 693 mil millones de pesos.

ÁMBAR. Joe Biden está alcanzando a Donald Trump en las encuestas, esto está haciendo descansar a nuestra nueva administración. No tendrá que preocuparse por presiones excesivas del candidato Republicano.

AJUSTE MAYOR. Una cosa es cierta, que la deuda exterior de nuestro país aumenta su valor en pesos. Los productos y materias primas denominadas en dólares suben. También la deuda en divisa verde privada. Los México Norteamericanos que mandan dolaritos están enviando más pesos. La plata sube de precio más que el oro, dice Reforma. El superpeso está viviendo su examen de doctorado entre las divisas.

ZONA DE CURVAS. Las motobicis están usándose más en el Centro de la Ciudad de México para transportar mercancías, esto es algo innovador, porque se trata de una zona de alto tráfico y escasa movilidad para autos y camiones. Además, se da empleo a personas que se arriesgan a la difícil tarea.

VEA SU MAPA. Tenemos una población mayo a 127,5 millones de ciudadanos. De ellos el 97% usan internet según encuesta aplicada en 2023. Crecimiento de 3.9 millones de las cifras que tuvimos en 2022. Las mujeres que usan Internet son 81.4%; los hombres 81%.

¿Para qué usamos internet? Comunicarnos 93,3 %, redes sociales 91,5 %, entretenimiento 88,1 %, buscar información 87,7 %, capacitación o educación 82,1 %, contenidos audiovisuales (77,8 %).

 El humor denuncia “abusos de poder” haciendo reír “sin alarmismos o terror Papa Francisco. Principal jerarca Católico.

<Haga reír al de junto y sea feliz>

Acerca de Benjamin Bernal

Periodista, de amplia experiencia, es abogado por la UNAM, especialista en Banca de Inversión con estudios de maestría en Ingeniería Económica (Universidad LASALLE). Ha sido consultor de Estilo de Vida de Telefórmula, SheTV, Fundación Cultural Secografic A.C. Es presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales. Ha escrito para los principales diarios del país y desde hace más de 30 años publica su columna Señales Financieras, y otras sobre teatro como Teatrikando. También ha escrito en Play Boy y Paso de Gato. Productor y conductor de Ciber@rte en www.astlt.tv y Teatrikando en www.radiolobos.com Cinco libros publicados: Máxico (cuentos), Comala.com (novela y teatro), La Crítica de Teatro en México, tomos uno y dos, y el más reciente: La Flor de Lis.<br.También ha escrito quince obras de teatro.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: