“Nuestra existencia… una luz eterna” Conmemoración Intercomunitaria de Yom Hashoá 2024, en Monte Sinai

Por:
- - Visto 178 veces

El pasado lunes 6 de mayo, se llevó a cabo la conmemoración intercomunitaria de Yom Hashoá, organizada por Alianza Monte Sinai en colaboración con Yad Vashem México. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Monte Sinai y en el Auditorio “Rafael y Regina Kalach” del Colegio Hebreo Monte Sinai, logrando un lleno total que reflejó la profunda importancia de esta fecha.

La ceremonia contó con la distinguida presencia de la Sra. Einat Kranz-Neiger, Embajadora de Israel en México; el Sr. Maciej Ziętara, Embajador de Polonia en México; el Lic. Elías Achar Levy, Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México; y la Mtra. Nina Medrez, Presidenta de Yad Vashem México. Además, asistieron presidentes y representantes de comunidades hermanas y del Centro Deportivo Israelita; el Rab. Abraham Tobal, Rabino Principal de Alianza Monte Sinai, junto a otros rabinos de diversas comunidades, sobrevivientes de la Shoá, y público en general.


El evento comenzó con una experiencia multimedia en el pasaje que conecta al Centro Cultural Monte Sinai con el Colegio, así como en los pasillos para llegar al auditorio. En todos estos espacios, se podían apreciar fotografías, audios, y actores en vivo recreando diversos momentos de cómo era la vida en los guetos durante aquella época.

Ya en el auditorio, el Sr. Kichik fue el encargado de dar la bienvenida, pronunciando un emotivo discurso en el que destacó: “Como cada año, la Comunidad Judía de México se reúne para conmemorar lo que sin duda ha sido la mayor atrocidad perpetrada contra el pueblo judío, y el peor genocidio que la humanidad haya presenciado jamás. Pero sobre todo, estamos aquí para honrar la memoria de seis millones de judíos, seis millones de vidas coartadas, seis millones de almas que fueron víctimas del odio y la maldad.”

El evento incluyó la presentación de un video con el mensaje “el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”, seguido de un preludio musical que añadió un toque solemne a la ceremonia.

Así comenzó la conmemoración, que estuvo organizada en torno a 6 cuadros artísticos. Cada cuadro incluyó el encendido de una vela, con unas palabras pronunciadas por destacados líderes comunitarios, y complementado con video, música, y alguna representación artística en escena, combinando referencias tanto de la Shoá como del 7 de octubre de 2023.

 

 

Tras invitar a toda la concurrencia a encender una vela eléctrica que recibió al inicio de la ceremonia, el evento concluyó con un conmovedor video en el cual diversas personas, de todas edades, compartieron pequeñas frases de lo que significa para ellos ser judío. “Las historias no cambian, los hechos no cambian, son los tiempos los que cambian. Sin embargo, nuestra existencia es una luz eterna,” concluyó el video, seguido por una hermosa interpretación del “Hatikva”.

Al salir del auditorio, el pasillo que conecta al colegio con el Centro Cultural Monte Sinai ahora lucía festivo, con música e imágenes del moderno y pujante Estado de Israel.

Esta conmemoración no solo sirvió para recordar y rendir homenaje a las víctimas del Holocausto, sino también para reafirmar el compromiso de la Comunidad Judía de México con la memoria histórica, la educación, la identidad, la unión y la solidaridad, para evitar que las atrocidades del pasado y del presente caigan en el olvido. Pero sobre todo, fue una noche llena de sentimiento y tristeza, pero ultimadamente, una velada en la cual se reiteraron la persistencia y la resiliencia eterna del pueblo judío.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: