Tercera edición de Kol Hazikaron: la Voz de la Memoria

Por:
- - Visto 237 veces

El preocupante aumento del antisemitismo a nivel mundial ha encendido las alarmas en distintas comunidades, y América Latina, lamentablemente, no está exenta de esta tendencia. Ante este desafío, el proyecto educativo de la UH «Kol Hazikaron: la Voz de la Memoria» emerge como un faro de educación y conciencia.

Respaldado por el Claims Conference, Amigos de la Universidad Hebraica, y con el apoyo fundamental de instituciones de renombre como el Museo de Memoria y Tolerancia y el CEM, «Kol Hazikaron: la Voz de la Memoria» continua en su tercera edición con un enfoque renovado y un compromiso inquebrantable con la preservación de la memoria histórica.

El pasado 5 de mayo marcó un punto importante de esta edición con un seminario intensivo dirigido a 26 educadores y directivos de instituciones educativas tanto privadas, como públicas. Estos participantes, provenientes de diversos ámbitos educativos, se embarcarán en un viaje de dos semanas a Alemania y Polonia, donde se sumergirán en un profundo análisis del Holocausto y su impacto en la historia y la sociedad contemporánea.


El objetivo central de este programa es claro: capacitar y sensibilizar a maestros y líderes educativos en la comprensión y enseñanza del Holocausto, con una perspectiva pedagógica que reconozca la importancia de conectar la historia con la realidad social de los estudiantes. Más allá de la mera transmisión de información, se busca cultivar individuos sensibles, empáticos y conscientes, capaces de convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

El seminario inaugural estuvo a cargo del Dr. Daniel Fainstein, decano y profesor del Departamento de Estudios Judaicos de la UH; la Mtra. Cynthia Grapa, directora del programa; y la Mtra. Jacqueline Konstat, docente de la UH. Estos líderes educativos enfatizaron la importancia de establecer redes de colaboración entre colegios e instituciones educativas mexicanas, fomentando un diálogo crítico sobre el pasado y el presente, con la visión de construir un futuro más inclusivo y justo.

Con la conclusión del seminario previo al viaje, «Kol Hazikaron: la Voz de la Memoria» esperamos no solo seguir fortaleciendo su impacto en la formación de maestros y líderes educativos, sino también expandir su alcance en futuras ediciones. En un mundo donde la tolerancia y la comprensión son más necesarias que nunca, proyectos como éste son fundamentales para construir un mañana más prometedor.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: