Israel presente en el Seminario de Intervención de Crisis y Estrés Postraumático organizado por la Secretaría de Salud de la CDMX

Por:
- - Visto 285 veces

En el marco del Seminario de Intervención de Crisis y Estrés Postraumático, organizado por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), la embajada de Israel en nuestro país y expertos del Centro de Intervención de Crisis de Jerusalem en el Hospital Hadassah (JCIC) compartieron sus conocimientos en manejo y traumas emocionales en menores de edad con psicólogos, psiquiatras, médicos y paramédicos de la entidad.
En este contexto, durante la inauguración del evento – enfocado a la atención de los niños afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre – la psiquiatra Esti Galili-Weisstub, directora del JCIC destacó la importancia de contar con esquemas de reacción de atención inmediata ente emergencias que ponen en riesgo la vida.
Detalló que en los casos infantiles es de vital importancia “brindarles una intervención inmediata, asegurarles atención médica, estabilizarlos emocionalmente y brindarles apoyo para que regresen a su vida normal”.
Por su parte, el subsecretario de Salud de la ciudad, Román Rosales Avilés, destacó la importancia de enfocarse y atender la “situación emocional de las personas, especialmente de los niños y niñas” y, por lo tanto destacó la relevancia del curso y la participación de los expertos israelíes en el mismo.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío México

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: