“El botón Especial de mi abuelita”. Una historia para compartir con los más pequeños

Por:
- - Visto 152 veces

¿Te imaginas un libro que te hable de la manera en que come la abuela de una forma especial y divertida? ¡Eso es precisamente lo que te ofrece “El botón especial de la abuela”!

Un libro infantil bilingüe que aborda temas reales y tanto complicados para las infancias sobre diversidad corporal escrito por Anat Nurko, a partir de su historia propia, e ilustrado por Aliza Morgenstern.

Un libro para hablar de lo diferente sin miedo


Este libro cuenta la historia de Avi, un niño que descubre que su abuela tiene un “botón especial” en la barriga. Con mucha curiosidad, Avi pregunta a su abuela qué hace ese botón, y ella le explica que la ayuda a comer de una manera diferente.

A través de la historia de Avi y su abuela, este libro nos invita a:

  • Hablar con los niños sobre temas difíciles de una manera clara y honesta.
  • Utilizar el lenguaje como herramienta para normalizar la diversidad y promover la empatía.
  • Aprender sobre la alimentación por sonda en adultos, un tema que suele generar incomodidad y silencio en la sociedad.

Un libro para celebrar la diversidad

Lo mejor de “El botón especial de la abuela” es que trata un tema complejo con mucha naturalidad.

  • Nos enseña que las personas somos diferentes y que eso está bien.
  • Nos anima a ser comprensivos y respetuosos con las necesidades de los demás.
  • Nos recuerda que el amor y la aceptación son lo más importante en la vida.

Un libro para disfrutar en familia

“El botón especial de la abuela” es un libro perfecto para leer en familia.

  • Es corto y fácil de leer, incluso para los niños más pequeños.
  • Las ilustraciones son coloridas y atractivas.
  • La historia es conmovedora y llena de mensajes positivos.

Un libro que nos abre la mente y el corazón

“El botón especial de la abuela” es un libro que nos ayuda a comprender mejor el mundo que nos rodea.

  • Nos enseña a ser más tolerantes y comprensivos.
  • Nos anima a celebrar la diversidad.
  • Nos recuerda que el amor y la aceptación son lo más importante en la vida.

Además, familiarizarse con dos idiomas con literatura con libros como “El botón especial de la abuela” no solo enriquece el vocabulario y las habilidades lingüísticas de los niños, sino que también les brinda la oportunidad de explorar nuevas culturas y perspectivas, promoviendo así un desarrollo integral y una mayor apertura al mundo que los rodea.

¿Te animas a leerlo a las infancias?

¡Seguro que les encantará!

2 comentarios en «“El botón Especial de mi abuelita”. Una historia para compartir con los más pequeños»
  1. Felicidades a Anat Nurko por su libro. Pensando en los niños yo también escribi un cuento de ayuda para los pequenos que se llama JUANITA LAGRIMIta, cuento original que invente para mi nieta quien de pequeña le costaba trabajo expresarse y ahora esa nieta imprimió mi cuento que ha sido muy bien recibido y que se puede obtener en Amazon. Me gustaria mucho que Diario Judio hiciera un comentario si es que me dias tu direccion Isaac para hacertelo llegar y aprovecho para preguntar donde podemos adquirir el libro de Anat . espero rrspuestas FRIDA GRAPA de CIELAK [email protected]

    Responder
    • Gracias Frida y por supuesto nos interesa lo referente. Juanita lagrimita
      y en breve sabremos donde conseguir este libro

      Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: