Israel con ojos de turista, 2da parte

Por:
- - Visto 439 veces

Mi nota publicada el 31 de mayo último

Comenzaba así: Mañana a la mañana vuelvo a abandonar Buenos Aires y es la enésima vez que lo hago desde el año 1973.

Esta crónica podría comenzar igual, sólo debo cambiar el nombre y mencionar Jerusalém. Nunca he vivido en Jerusalém  de planta, por lo tanto, la he abandonado un sinfín de veces desde el año 1973 hasta la fecha.


Jerusalém es bella, bellísima, es interesante, es misteriosa, es compleja y es amada por los reporteros de todos los medios de comunicación.

Una vez leí que hay en promedio, en cualquier momento dado, unos 800 periodistas de medios de comunicación internacionales y en esta oportunidad, me incorporo a ese selecto grupo; la única diferencia es que a mí no me pagan para informar, escribir o relatar, pues
En cuanto a objetividad, todos pecamos de ser absolutamente subjetivos. Cada uno con su gusto o el gusto de su editor o patrón.

Esta vez, mis crónicas tendrán un color un poco distinto, pues a pesar de todas mis críticas al gobierno de Israel, sigo considerando a Israel

Un país del primer mundo, del segundo, del tercero y hasta del quinto y eso lo hace meritorio de ser visitado, casi una obligación de todo aquel que le gusta ver paisajes, pueblos, fisonomías, costumbres y comidas, pues aquí, en este pequeño país de 22mil km cuadrados israelíes y otros  6 mil km cuadrados “palestinos” se concentran comunidades de aproximadamente 80 países.  ¡Realmente interesante!

¿Dónde nos alojamos? Ya son varios viajes que nos quedamos en Beit Zait, un moshav pegado a Jerusalém y prácticamente un barrio de la misma,  nos cuesta la habitación 25 dólares por persona, es como un aparthotel sencillo en medio de un hermoso bosque muy agradable, hecho para turistas, donde uno puede prepararse el desayuno y las demás comidas; se supone que durante el día uno pasea, come afuera o lleva emparedados y eso hace mucho más económica la estadía. Con el dinero de la diferencia a un hotel, tengo el alquiler del coche. Israel es pequeño y se puede visitar cualquier lugar en el día y volver a dormir en la noche. La distancia exacta a la Puerta de Yafo, que es la entrada a la ciudad amurallada, el GPS marca 5.5 kilómetros, pienso que es menos.

El primer tema de esta visita se despierta en el Aeropuerto Ben Gurion.

Realmente recomiendo leer, para que aquellos que son judíos y no tienen problema en ingresar, aprecien que las cosas NO son agradables. Esta vez llegué como  turista acompañado de una amiga colombiana y por supuesto mi esposa, entonces el tramite fue más corto, una sola hora y me atendió directamente el jefe de la oficina de inmigraciones, no les gusta cuando la gente levanta la voz, je,je y él me preguntó a mí por nuestra amiga y le dió la entrada. Mi esposa por ser israelí no tiene problemas en entrar al país, pero si los tendrá para salir del mismo, ya que por no vivir ahí le quitaron el pasaporte.
Uzi se llama el director de la oficina de inmigración y al preguntarle porqué no tienen identificación como en todos los países, responde que ellos no deben identificarse, porque éste es un país de terror. Estoy de acuerdo, el terror que aplican los empleados públicos al público en general es terrible.
Un amigo publicó en su Facebook:
El ex Ministro de Defensa Moshe Yaalon declara que la dirigencia infunde miedo a los ciudadanos.   (Daniel Najnsztejn) y de la dirigencia a sus empleados, la distancia es corta.

La visita al ministerio del interior no estaba planificada, pues en la embajada de Israel en Bogotá nos informaron que mi esposa puede entrar y salir del país con su pasaporte colombiano. La suerte fué que la única empleada que alguna vez nos atendió bien en los largos años de lucha con el ministerio, ahora es la directora. Así publiqué en mi Facebook:

Durante 10 años (2006-2016) visité innumerables veces el ministerio del interior por la ciudadanía de Maria Elena Solano. Una sola vez me encontré con una buena persona y lo mencioné en alguna crónica. Ayer encontré que ya es la directora de la oficina y sigue siendo una buena persona. Al pedir hablar con ella,  la vi de cruce en el pasillo, me atendió después de unos minutos e inmediatamente se ocupó de solucionar, según ella peleando con los superiores,  un permiso de salida del país y dijo que la próxima vez debemos gestionar ese documento biométrico y dura 10 días hábiles su trámite. Incomprensible para mi. El número de turno que habíamos recibido a las 9:09 era el 165 y cuando salimos después de una hora estaban atendiendo el 128. Doblemente buena persona.

No publicó su nombre, pueden llamarle la atención por ser buena persona,  es la oficina de Petach Tikwa, por suerte intuitivamente decidí dirigirme a esa oficina y no la de Jerusalém. En esta nota me concentraré en las facetas no turísticas. Mi visita al banco fue corta y eficiente, allí los bancos o por lo menos la sucursal que maneja mi cuenta, me trata muy bien. Al haber trabajado muchos años en una empresa grande mi cuenta tiene muy bajo costo de manejo y las tarjetas de crédito, no me cuestan nada. Por lo pronto me respetan las condiciones de empleado de aquella empresa, aunque hace mas de dos años que soy jubilado. Considero que el ahorro es importante y en especial me permite manejar tarjetas de todos los emisores.

Suelo visitar a mi médica, es una forma de mantener pruebas que sigo relacionado con Israel a pesar de disponer de la medicina colombiana. Le llevé los análisis de sangre que me hice antes de viajar y se manifestó muy contenta de ver todos los índices normales. También yo estoy contento, no lo desmentiré. Mencionando la medicina  he visitado a mi hija en su consultorio en el barrio de Baaka de Jerusalém. Al ser jóven e inexperta  médica de familia, debería atender 3 pacientes por hora para poder estudiar bien a sus clientes. En la práctica atiende de 30 a 40 pacientes por día, e incluso está obligada a ir a las casas de los minusválidos, en general ancianos. La encontré nerviosa y preocupada y estimo asustada. Por suerte el abrazo del padre logró tranquilizarla un poco ese día. Creo sinceramente que  esto no es bueno para los médicos jóvenes y tampoco para los pacientes. Durante mi visita, tuve la suerte de acompañarla al acto de entrega del diploma de Médico de familia. Orgullo de padre?

En las próximas notas relataré los lugares que ha visitado Marisol conducida por Maria Elena, en algunas oportunidades las he acompañado.

Las fotos del sitio de Ilana en la red
isrl

Ilana’s Jerusalem Bed and Breakfast

ILANA’S JERUSALEM BED AND … Ilana’s Jerusalem Bed and … Skype: Ilana.Shoket Address: Ilana Shoket, Moshav Bet-Zayit, Derech Hzetim st. No. 14

Yossi May 17-6-2016

 

Acerca de Julio Ioseph May

Julio Ioseph May (Yossi) nació en Entre Ríos, Argentina. Es Contador Público de la Universidad de Buenos Aires. Desde 1973 viviò  en el Estado de Israel y a partir de febrero 2014 reside en Barranquilla, Colombia. En vistas a la tercera edad comenzó a practicar su sueño de escribir que lo acompañó desde chico.Participa activamente en variados grupos literarios del internet. Comparte publicaciones de cinco antologías: De Paz y De Guerrasy Lazos Umbilicales publicadas en Israel en 2007, "primer antología" de Muestrario de Palabras (2007) y Libro del Haiku, Ediciones Artesanales Santoamor (2008) ambas en Buenos Aires. Pensamiento Antologico Universal, La poesia purifica la vida humana, Congreso Universal de Poesia Hispanoamericana, publicada en Mexico 2010. La revista virtual Palabras al Sol publicaba regularmentecuentos y poemas de su autoría. Su preferencia es la narración.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: