Inclusión y el emprendimiento: Liderazgo femenino en 2024

Por:
- - Visto 281 veces

Nos complace presentar en esta charla Q&A a tres destacadas profesionistas que están liderando el camino en sus respectivos campos, compartiendo sus experiencias y visiones sobre la Inclusión y el emprendimiento de género en el reciente evento “Mujeres exitosas Women in Tech – Xepelin”.

Bárbara González Briseño

Primero, tenemos a Bárbara González Briseño, exCEO de Bitso México y actual Directora de Operaciones en Fillip. Bárbara se ha destacado en el mundo del emprendimiento y la inclusión de género. Bajo su liderazgo, Bitso se ha convertido en el intercambio de criptomonedas más elegante, fácil de usar y confiable de LATAM, permitiendo a los usuarios comprar y vender bitcoins y otras 46 criptomonedas en un solo lugar. Descubre más en www.bitso.com.

Caroline Merin

En segundo lugar, tenemos a Caroline Merin, mamá de Lucía y Oliver, y fundadora de Leona. La llegada de Lucía a su vida hace tres años le cambió la perspectiva, ayudándola a priorizar la salud de su familia y motivándola a crear un mejor mundo para las futuras generaciones. Tras pasar ocho años en el sector tecnológico como Directora General de Uber Eats y Chief Operating Officer de Rappi, Caroline reflexionó sobre la falta de conveniencia en el cuidado de la salud y el bienestar, y fundó Leona para facilitar este aspecto crucial de nuestras vidas.


Mariana Castillo

Por último, nos acompaña Mariana Castillo, co-directora general de Ben & Frank, una empresa que se ha consolidado como la marca líder de gafas directas al consumidor en América Latina. Ella es responsable de la estrategia empresarial para fortalecer la presencia de la compañía en el mundo online. Con una carrera que comenzó como administradora de activos en el Banco Central de México, y tras obtener un MBA en The University of Chicago Booth School of Business, co-fundó Ben & Frank, ofreciendo diseños modernos y atractivos que de otra manera no estarían disponibles para muchas personas.

Estas tres mujeres excepcionales nos ofrecen una visión profunda y enriquecedora sobre sus trayectorias, desafíos y logros en el mundo del emprendimiento y la tecnología. En el reciente evento “Mujeres exitosas Women in Tech – Xepelin”, Nos comparten sus valiosas experiencias y estrategias para abordar la inclusión de género en el entorno empresarial. A través de un formato de preguntas y respuestas, se profundizó en los desafíos y soluciones para mejorar la equidad de género en los lugares de trabajo. ¡No te pierdas esta inspiradora conversación!

Entrevista:

 

Contexto y retos

Pregunta: ¿Cuántos hombres son conscientes de que son los únicos en la sala? ¿Cómo llegamos a ellos, especialmente cuando no asisten a estos eventos?

 

Bárbara González: Es un reto importante. He descubierto que forzar a los hombres a asistir a eventos o seguir políticas no es efectivo. Es esencial abordarlos uno a uno, teniendo conversaciones directas y honestas sobre la brecha en la comprensión de la equidad laboral. A través de este enfoque personalizado, algunos hombres se convierten en aliados naturales y orgánicos, capaces de influir positivamente en su entorno.

Estrategias para la inclusión

Pregunta: ¿Qué otras estrategias sugieres para involucrar a los hombres en la conversación sobre género?

 

Mariana Castillo: Un enfoque efectivo que he observado es crear espacios seguros para que los hombres discutan y reflexionen sobre estas cuestiones sin temor a equivocarse. Por ejemplo, en Uber, se organizaron círculos de discusión solo para hombres, facilitados por expertos, lo que les permitió expresar y cuestionar sus pensamientos en un entorno seguro.

 

Equilibrio entre trabajo y vida personal

Pregunta: ¿Cómo equilibrar el tiempo entre el emprendimiento y la vida personal, especialmente al considerar la maternidad?

 

Mariana Castillo: Es crucial mantener la opcionalidad el mayor tiempo posible. Bootstrapping puede ser una estrategia efectiva para mantener el control sobre el negocio y evitar la presión constante de los inversionistas. Además, ser madre me ha hecho más ambiciosa. Mi legado y el mundo que quiero para mis hijos son motivaciones poderosas. Es vital encontrar un equilibrio que permita nutrirse intelectualmente y emocionalmente para ser la mejor versión de uno mismo, tanto en lo profesional como en lo personal.

Finanzas personales para emprendedores

Pregunta: ¿Qué consejo darías sobre las finanzas personales al iniciar una empresa?

 

Caroline Merin: Es fundamental tener claro cuánto estás dispuesto a invertir y perder. Es importante planificar y ahorrar antes de emprender, sabiendo que los negocios exitosos toman tiempo, generalmente un mínimo de diez años. Protege tu equity, ya que es lo más valioso que tienes. No cedas demasiado valor en las primeras etapas a menos que sea absolutamente necesario.

 

Inclusión en el lugar de trabajo

Pregunta: ¿Cómo garantizar la inclusión sin sacrificar la calidad del talento?

 

Bárbara González: No es necesario elegir entre inclusión y talento. Hay excelentes profesionales en todos los espectros de diversidad. La clave es ampliar el panorama y asegurarse de tener procesos robustos para atraer a diversos candidatos sin bajar los estándares. La diversidad no solo es justa, sino que también está comprobado que mejora la rentabilidad y el desempeño empresarial.

 

El evento concluyó con un llamado a la acción para seguir trabajando hacia una industria más inclusiva, creando productos y servicios que reflejen una sociedad diversa. La conversación de Bárbara destacó la importancia de abordar la inclusión de manera personalizada y estratégica, subrayando que la diversidad y la calidad del talento no son mutuamente excluyentes, sino esenciales para el éxito a largo plazo.

Inclusión y el emprendimiento: Historias de liderazgo femenino

Acerca de Jhoana Sthephania

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: