Loreen vs. Eurovisión: La cantante sueca que desafió al concurso con su postura anti-Israelí

Loreen, la estrella de Eurovisión, generó controversia al anunciar que evitaría contacto con Eden Golan, concursante israelí, si ganaba. Por:
- - Visto 352 veces

La atmósfera de Eurovisión 2024, se vio cargada de tensión cuando Loreen, la cantante sueca que se coronó victoriosa en la edición pasada en Liverpool, antes de conocer el resultado, expresó que no participaría en la ceremonia donde habitualmente se entrega el micrófono de cristal, emblema del concurso.

Con Suecia como anfitriona de esta 68ª edición, Loreen decidió, de manera contundente, no participar en la transferencia simbólica, motivada por su postura crítica sobre el conflicto palestino-israelí que persiste desde hace más de siete décadas.

Es importante recordar que, a sus 40 años, Loreen se consagró como la primera artista en obtener dos victorias en Eurovisión, tras su memorable triunfo en 2012 con Euphoria. El año pasado, su fascinante interpretación de Tattoo” le otorgó el máximo reconocimiento, consolidándola como un ícono del certamen europeo.


No obstante, su anhelo por un mundo más justo y equitativo la condujo a adoptar una postura firme ante la situación en Medio Oriente.

La reina del pop sueco no le teme a la polémica

Ella tiene la intención de dejar clara su posición sobre Israel en torno a su elegante y cuidadosamente coreografiada entrega del trofeo, que mostrará al mundo en qué lado de la historia se encuentra realmente, declaró un informante a The Sun, días antes de que se supieran los resultados.

“Existe un plan para que Loreen suba al escenario, deje el trofeo en un pedestal y se vaya antes de que los presentadores den la bienvenida a Israel al escenario, en caso de que ganen el codiciado título”, añadió.

Esta posición aumentó las tensiones entre los involucrados. Según lo reportado por The Sun hubo varios representantes de diversas naciones que manifestaron sus inquietudes y protestas durante los ensayos, subrayando las disputas políticas que envolvieron el evento.

A pesar de su supuesta neutralidad política, Eurovisión a menudo se ve envuelto en controversias de naturaleza geopolítica cada vez que un país considerado problemático por algún sector se encarga de su organización. Por ejemplo, la participación de Rusia en 2022 fue suspendida tras la invasión de Ucrania.

En 2019, la representación israelí optó por boicotear el certamen debido a su realización en Tel Aviv, mientras que en 2009 se alzaron críticas cuando Rusia fue la anfitriona debido al conflicto con Georgia. De igual manera, la postura de Loreen volvió a poner en entredicho el espíritu festivo y relajado que el festival intentaba promover.
No obstante, el conflicto quedó sin efecto, dado que la edición 2024 fue finalmente ganada por el suizo Nemo, quien abogó por la diversidad de género.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: