Dr.Tuvie Maizel, Activista comunitario y fundador del “Museo Histórico Judío y del Holocausto”

Por:
- - Visto 8973 veces
Judíos destacados en México

Nació en Yekaterinoslav, Rusia en 1897 y murió en México en 1984, emigró a México en 1926.

Fue un gran activista comunitario, desde la formación de la Kehilá Ashkenazí encabezó el departamento cultural, fue director del seminar y gran activista comunitario, defensor del Yiddish y fundador del Festival de Música Judía que lleva su nombre.

Fundó el “Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizel”, inaugurado por el Lic. Miguel Alemán Valdés el 24 de junio de 1970. Fue cerrado para su remodelación y reinaugurado el 24 de junio de 1999, por el Lic. Miguel Alemán Velasco.


El museo cuenta con exposición fotográfica la cual contiene un acervo de 1,100 fotografías que narran la vida de los judíos de Europa oriental básicamente Rusia y Polonia antes del holocausto, durante el holocausto, la liberación de los campos, la creación del Edo. de Israel y los sobrevivientes en México.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

1 comentario en «Dr.Tuvie Maizel, Activista comunitario y fundador del “Museo Histórico Judío y del Holocausto”»
  1. Mi apellido paterno es Maizel. Mia abuelos vivieron de Turquía ( Smirna) por lo que se consideraban Sefardíes. Hablaban Ladino, griego, turco, francés y español. Siempre practicaron las costumbres Sefardíes. Pero también veo que hay muchos Maizel de origen Ruso, Austriaco practicando las costumbres Eskenasis. Me gustaría saber cual es realmente el origen de mi apellido. Las dos ramas que orientan mi apellido son muy diferentes tanto en el idioma, comidas y rezos. Si alguien puede aclarar mis dudas estaré muy agradecida

    Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: